Seguinos

Río Negro

«Estoy muy contento de volver al sur»

Lisandro Aristimuño habló con La Super y adelantó lo que será su presentación de este domingo en Roca. Dio su opinión sobre la despenalización del aborto y criticó duramente a Macri.

el


El reconocido cantante y compositor rionegrino, Lisandro Aristimuño, se presentará en Roca, mañana (domingo 10/06) a las 21 horas, en el Espacio Cultural de Fundación Cultural Patagonia (San Luis 2085). Adelantándose a su presentación -también estará este sábado en Neuquén-, dialogó en exclusiva con el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 10 a 12.30 por La Super FM 96.3).

«Hace muchos años que no voy a Roca. Estuve viviendo como tres años, estudiando. Tengo familia y amigos. Estoy muy contento de volver al sur. Muy feliz por concretar esto», recordó Lisandro.

Añadió que «nunca dejé de olvidarme ni ir a la Patagonia. Es como que vivo en dos lugares, tengo mi casa en Buenos Aires y la otra en Viedma, la de mis viejos. La Patagonia me cautiva, fue una inspiración de varios discos míos. En la Patagonia hay una salida, acá en Buenos Aires mirás y tenés un edificio».

«En mis primeros cuatro discos hablé de la Patagonia», destacó Aristimuño.

«La naturaleza es una gran inspiración para mí. Y la cuido mucho, y lucho por su cuidado. En los tiempos de hoy se pueden hacer un montón de cosas sin romper cosas y cortar árboles», sostuvo, recordando los bellos paisajes del sur que los rememora en sus letras.

En este sentido, ya con 13 años residiendo en Capital Federal, celebró que «pude concretar el hecho de vivir de mis canciones, algo que en este país es muy difícil. Agradezco a la música y a todo el trabajo que hay detrás de esto, para poder trabajar de lo que amo, de lo que quise siempre hacer».

«Soy padre y trabajo todos los días en mi estudio -donde funciona su productora-, donde grabo mi música y a otros artistas», agregó.

Sostuvo que su futuro prácticamente estuvo determinado porque «mi viejo es director de teatro y músico, y mi mamá actriz. En mi casa había mucho arte, videos, libros, instrumentos. Eso me estimuló para lo que soy hoy».

Sobre su relación con sus fans, indicó que «el vínculo con el público es muy lindo. Ellos me encontraron y eso es tremendo».

Sobre el tema de debate hoy en el país, como el proyecto para despenalizar el aborto, expresó que «estoy a favor del aborto legal y del Ni Una Menos. Hay una lucha tremenda por parte de los movimientos feministas y estoy totalmente de acuerdo en que eso suceda».

No obstante, lamentó la situación socio-económica que hoy atraviesa Argentina. «No hay que investigar tanto, se nota en la vida cotidiana en lo que está sucediendo. En Buenos Aires se siente todo, con la inflación y la centralización histórica que hay en el país. Se vive muy triste, lo ves en la calle, la situación de todos los días».

«El país está muy mal. Es muy grave lo que está pasando. No creo en Macri, es un mentiroso mortal», manifestó.

Finalmente, recordó que «por suerte estamos en Democracia y cada uno puede decir lo que quiere».

Las localidades anticipadas están en venta en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, ubicada en Rivadavia 2263 de Roca, hasta las 12.30 horas de este sábado. El valor de las mismas es de $700 la entrada general y $650 para alumnos y docentes del IUPA. Para mayor información, es posible comunicarse al teléfono (0298)-4432590.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Circulaba por la banquina, se le desprendió un carro y chocó un auto: Condenan la conducta imprudente

Como resultado del choque, la mujer fue hospitalizada y el vehículo fue dado de baja por destrucción total.

el

Un hombre transitaba en su Renault 12 por el acceso a Luis Beltrán junto a su esposa y su hijo. En una recta de la Ruta Provincial Nº 7, el auto fue embestido por un carretón que se soltó de una camioneta. La Ford F-100 circulaba por la banquina derecha, en el mismo sentido que el auto. Como resultado del choque, la mujer fue hospitalizada y el vehículo fue dado de baja por destrucción total.

El fuero Civil de Choele Choel hizo lugar a la demanda de daños y perjuicios iniciada por el hombre. La acción se presentó después de que el conductor de la camioneta incumpliera sus promesas de pago. La demanda incluyó a la aseguradora.

Durante el trámite judicial, el hombre declaró que utilizaba el Renault 12 para tareas cotidianas y para comprar mercadería para su comercio. Después del accidente, y ante la imposibilidad de adquirir otro vehículo, dejó la actividad comercial. Por esta razón, comenzó a trabajar como albañil.

El conductor de la camioneta negó su responsabilidad. Alegó que el carro se encontraba detenido sobre la banquina y atribuyó negligencia, impericia y exceso de velocidad al otro conductor. La aseguradora también rechazó la demanda, sosteniendo que el accidente fue responsabilidad exclusiva del demandante. Según su versión, colisionó de manera imprudente contra un carro inmóvil.

Como prueba, el hombre damnificado presentó un informe de la Comisaría 19°. Al día siguiente del accidente, el conductor de la camioneta ya había reconocido que el carro que remolcaba se desenganchó e impactó contra el Renault.

Una pericia accidentológica determinó que el siniestro ocurrió cuando el carro remolcado por la camioneta se soltó y cruzó hacia el carril contrario, donde impactó con el auto.

La jueza concluyó que la versión de los hechos presentada por el conductor del auto fue coherente, probada y verosímil, y que la responsabilidad del siniestro recayó exclusivamente en el demandado. Rechazó la defensa basada en culpa de la víctima y caso fortuito. Consideró que no existía prueba suficiente para demostrar una conducción negligente del hombre.

Continuar leyendo

Judiciales

El lunes se realizará el sorteo de jurados populares para los próximos 2 años

Se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

el

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

El procedimiento, tal como lo establece el Código Procesal Penal, será supervisado por el Juzgado Electoral Provincial y estará a cargo de Lotería de Río Negro. Se trata de un acto público que garantiza la transparencia del proceso y la participación ciudadana en la administración de justicia penal.

El sorteo podrá seguirse en vivo a través del canal de YouTube y del Facebook oficial de Lotería de Río Negro.

En total se sortearán 1.800 mujeres y 1.800 varones del padrón electoral provincial. En la Primera Circunscripción, con asiento en Viedma, se seleccionarán 300 mujeres y 300 varones. En las circunscripciones con cabecera en General Roca, Bariloche y Cipolletti se sortearán 500 mujeres y 500 varones en cada una.

Una vez realizado el sorteo, las personas seleccionadas serán contactadas por las Oficinas Judiciales Penales de cada circunscripción, donde recibirán información sobre los pasos a seguir y las vías de contacto disponibles.

A cada persona sorteada se le enviará una comunicación oficial con una nota de la Oficina Judicial Penal, un formulario de declaración jurada y un sobre para la respuesta, que podrá remitirse gratuitamente por Correo Argentino o completarse de manera digital en la página web jurados.jusrionegro.gov.ar.

Los datos recabados permitirán efectuar una primera verificación para descartar incompatibilidades o impedimentos legales que impidan integrar un tribunal popular. Toda la información es tratada con carácter confidencial por las Unidades de Juicios por Jurados de cada circunscripción.

Como en anteriores sorteos, se recuerda que ningún funcionario o funcionaria judicial solicitará datos bancarios, claves digitales ni información personal sensible.

Desde que entró en vigencia la modalidad de juicio por jurados en la provincia de Río Negro, las personas seleccionadas mediante sorteo participan directamente en los procesos penales más graves y públicos. El sistema establece que el jurado popular esté integrado por 12 miembros cuando el fiscal anticipa que solicitará una pena mayor a doce años de prisión.

Para ser parte de un jurado popular en Río Negro se requiere ser argentino o argentina, tener más de 18 años y residir en la zona donde ocurrió el delito. Además, no deben registrarse condenas por delitos dolosos. Están excluidas las personas que ejerzan profesiones jurídicas, como abogados o funcionarias y funcionarios judiciales, así como también las y los auxiliares de justicia, integrantes activos de las fuerzas de seguridad y referentes religiosos.

Continuar leyendo

Río Negro

Sigue abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe

El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia.

el

Continúa abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés impulsada por el Gobierno de Río Negro, destinada a fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia. El programa está dirigido a jóvenes y adultos de todo el territorio rionegrino.

Hasta el momento, más de 2500 rionegrinos y rionegrinas ya completaron su preinscripción al programa, que ofrece capacitación en inglés bajo modalidad virtual y talleres presenciales optativos en distintas localidades.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente, busca consolidar un capital humano bilingüe preparado para integrarse a los nuevos desafíos laborales y productivos que acompañan el crecimiento de Río Negro a partir de los grandes proyectos energéticos en marcha.

Modalidad y alcance

El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia, con prioridad para quienes se desempeñan en sectores estratégicos como energía, turismo, salud, seguridad, comercio y servicios.

La formación se realizará a través de una plataforma online con tutorías y niveles progresivos de aprendizaje. Además, incluye talleres presenciales de conversación en localidades de la Zona Atlántica.

En esta primera etapa, Río Negro Bilingüe se implementa en los departamentos de San Antonio, Valcheta y Adolfo Alsina, alcanzando a más de 10.000 potenciales beneficiarios.

Cómo inscribirse

Las y los interesados pueden obtener más información y realizar la preinscripción en la página oficial del programa: https://tinyurl.com/26b2t2az.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement