Sociedad
Piden informes por obras de jardines de infantes abandonadas en Río Negro
Hay casos puntuales en Roca, Allen, Fernández Oro y Cinco Saltos.

La diputada nacional María Emilia Soria presentó un pedido de informes al ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, licenciado Rogelio Frigerio, para que rinda cuenta sobre el grado de avance que cuentan los jardines de infantes construido por el Ministerio a su cargo, en las localidades de Allen, Fernández Oro y Cinco Saltos de la provincia de Río Negro, en el Marco del Programa Nacional 3.000 Jardines.
Por su parte, desde la agrupación «sorista» Acción Peronista de Roca, manifestaron su «preocupación e indignación por el estado de abandono del nuevo jardín de Quinta 25, que desde hace meses se encuentra en estado de abandono y deterioro insalvable».
«Como es costumbre de este gobierno neoliberal, han llevado adelante políticas de ajuste en la obra pública nacional perjudicando así la posibilidad de que los hijos de los trabajadores de nuestra localidad puedan acceder a la educación, incumpliendo con promesas de campañas de llevar adelante la construcción de 3000 jardines», indicaron.
A su vez, la diputada Soria visitó las obras, a pedido de los vecinos, como consecuencia del estado de abandono de los trabajos, que son blanco de vandalismo y consecuente deterioro del patrimonio nacional. En el caso del jardín de infantes que se está construyendo en el barrio 11 de Noviembre de Allen, ni siquiera está colocado el cartel de obra.
En este sentido, la parlamentaria del Frente para la Victoria solicitó a Frigerio «que informe sobre el proceso licitatorio, consignado fecha de apertura y de adjudicación del mentado proceso, detallando monto licitado, empresa adjudicada, fecha de inicio de realización de la obra y tiempo estipulado de realización de la misma». También pidió informes «sobre el grado de avance de la construcción de cada jardín de infantes, justificado por el conjunto de certificados de obras presentados y aprobados, por el grupo de profesionales encargado de constatar estas instancias».
«Seria grato conocer, en caso de existir, las posibles demoras en la realización de la obra, conociendo los motivos invocados, los nuevos plazos de realización y los mayores costos que provocara estos sucesos”, expresó Soria. Además exigió un detallado grado de avance de la ejecución, tanto en materia presupuestaria como en materia financiera.
Por otra parte, la diputada rionegrina pidió detalles sobre el grado de avance y posible fecha de finalización de los jardines de infantes de las localidades de San Carlos de Bariloche, Campo Grande, Catriel, Cervantes, Cipolletti, Conesa, Contralmirante Cordero, General Roca, Ingeniero Huergo, Jacobacci, Maquinchao y Ramos Mexía. Todas estas obras incluidas en el presupuesto vigente.
“En el claro convencimiento de ser el presupuesto general de recursos y gastos, la principal herramienta democrática de control en materia económica y financiera y con el objetivo de que las obras que se anuncien se realicen, solicito la presente información en forma urgente, como así también, solicito la toma de medidas necesarias a los efectos de preservar el patrimonio de todos los Argentinos en general y de los rionegrinos en particular”, concluyó su pedido de informes la diputada nacional.
Roca
Tres empresas presentaron ofertas para modernizar la Estación Transformadora de Roca
Las propuestas económicas van de $2.222 millones a $2.671 millones. La obra forma parte del plan provincial para fortalecer el sistema eléctrico del Alto Valle.

Con la apertura de los sobres económicos, el proceso licitatorio para la readecuación del edificio de control de la Estación Transformadora General Roca avanza hacia su etapa final, en el marco del plan de inversiones que impulsa el Gobierno de Río Negro para fortalecer el sistema eléctrico provincial.
En esta instancia, las empresas participantes presentaron sus propuestas económicas: Electrificadora del Valle ofertó más de $2.342 millones; Quantum SRL propuso poco más de $2.222 millones, mientras que Montelectro SA presentó una oferta de alrededor de $2.671 millones.
La obra forma parte del programa de modernización integral que ejecuta la transportista estatal Transcomahue, con el objetivo de mejorar la confiabilidad del servicio, optimizar la operación y garantizar la capacidad de respuesta ante la creciente demanda eléctrica de General Roca y su zona de influencia.
Durante el acto de apertura, autoridades técnicas verificaron la documentación y las condiciones formales de cada oferta, conforme a los procedimientos licitatorios vigentes. Una vez completada la evaluación, se adjudicará la ejecución de los trabajos.
«Esta obra se enmarca en las inversiones anunciadas en el último aniversario de General Roca por el gobernador Alberto Weretilneck, destinadas a mejorar la infraestructura energética del Alto Valle y fortalecer la red de distribución que abastece a miles de familias, comercios e industrias de la región», destacaron desde el Gobierno provincial.
Roca
Atención: Alerta amarillo por tormentas durante todo el fin de semana
Se prevén lluvias, ráfagas superiores a los 70 km/h y posible granizo en algunos sectores. El lunes mejora y la semana iniciará con calor y cielo despejado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas para General Roca y la región del Alto Valle, vigente desde este viernes (28/11) y durante parte del fin de semana. La advertencia señala la posibilidad de tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, acompañadas por abundante actividad eléctrica, ráfagas que pueden superar los 70 km/h, ocasional caída de granizo y precipitaciones entre 10 y 25 mm, con valores superiores en zonas puntuales.
Según el detalle del SMN, el viernes por la noche, el sábado (29/11) -especialmente durante la tarde- y parte del día domingo (30/11) presentan condiciones inestables, con momentos en los que podrían desarrollarse tormentas en toda la región.
La AIC anticipa un fin de semana con inestabilidad y tormentas eléctricas
Los datos de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) coinciden con el panorama del SMN. De acuerdo con su pronóstico, este viernes el día arrancó parcialmente nublado, con una máxima de 27°C y vientos del este. Hacia la noche, el organismo prevé un escenario inestable, con probabilidad de chaparrones y ráfagas cercanas a los 45 km/h.
Para el sábado, la AIC marca un día también inestable, con una máxima de 23°C y viento leve del noreste. Por la noche llegarían las condiciones más intensas: tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con ráfagas de hasta 23 km/h desde el sur.
El domingo continuaría la inestabilidad. La AIC anticipa tormentas eléctricas y chaparrones durante el día, con una máxima más alta, que podría alcanzar los 28°C, y ráfagas cercanas a los 33 km/h. Por la noche persistirá el tiempo inestable, con viento del oeste y ráfagas de hasta 53 km/h.
Mejora para el lunes y calor en el inicio de la semana
A partir del lunes (1/12), el tiempo comenzará a estabilizarse: la AIC prevé una jornada mayormente despejada, con una máxima de 29°C y viento del sudoeste.
El martes (2/12) y miércoles (3/12) llegarán con cielo despejado, ascenso de temperatura y máximas que podrían trepar hasta los 35°C, junto con ráfagas moderadas desde el oeste.
Río Negro
Vialidad Nacional repara el tramo más dañado de la Ruta N° 151
Es entre el km 120 y Catriel.

Vialidad Nacional informó que personal del 20° Distrito Río Negro lleva adelante tareas de bacheo con material en caliente y realización de carpetines en las zonas de la Ruta Nacional N° 151 que presentan un mayor deterioro, situadas entre el km 120 y la localidad de Catriel.
Esta intervención con material en caliente responde a la planificación que el organismo tenía proyectada antes de la temporada invernal (abril), para lo cual había comprado alrededor de 1450 toneladas de material, con el objetivo de optimizar las condiciones de transitabilidad en varios tramos de las Ruta Nacional N° 22 y Ruta N° 151.
La cuadrilla de trabajo se encuentra en el km 123 de la 151 y avanza con la colocación de 80 toneladas diarias de material con espesores variables, en función de la necesidad de la calzada. Las tareas se mantendrán de forma constante, en la medida que las condiciones climáticas lo permitan, hasta que se ejecuten las 850 toneladas iniciales destinadas a la conservación de la traza.
La realización de carpetines en las rutas es una acción de conservación que mejora la transitabilidad. Su importancia radica en la durabilidad, resistencia y capacidad para ofrecer una superficie uniforme y segura.
Ante la presencia de equipos viales en la zona del camino, desde Vialidad Nacional solicitan a los conductores circular a baja velocidad y tener presente que varios trabajos se realizan a media calzada con equipos de gran porte sobre la misma. Asimismo, recordaron que es obligatorio circular con las luces bajas encendidas y que todos los ocupantes del vehículo deben llevar correctamente colocado el cinturón de seguridad.





