Seguinos

Sociedad

Enfermedades típicas del invierno ¿cómo cuidarse?

No automedicarse, detectarlas a tiempo y acudir a un profesional son puntos esenciales para una pronta recuperación.

el

El descenso de las temperaturas que acompañan a la época invernal, genera las llamadas enfermedades estacionales, siendo las infecciosas respiratorias muy comunes tanto en niños como en adultos. La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, informó sobre algunos cuidados necesarios para este momento del año.

Durante el invierno, existe un aumento de circulación de gérmenes. Se trata especialmente de virus, que son los precursores de cuadros infecciosos -en su mayoría de bajo riesgo- y que ceden de manera espontánea entre 5 a 7 días luego de haberse iniciado el cuadro, no se tratan con antibióticos y presentan mejoría sintomática con antitérmicos.

Enfermedades típicas del invierno

Resfrío: Es el de mayor frecuencia y dura de 3 a 5 días. Los síntomas son: estornudos, congestión y secreción nasal, escasa tos seca, dolor de cabeza y fiebre no muy alta. El tratamiento se basa en aliviar los síntomas, con analgésicos, descongestivos y/ o antihistamínicos.

Gripe o Influenza: Dura entre 5 y 10 días. Se trasmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar, y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones. Los síntomas son más intensos, con mayor congestión y secreción nasal, dolor de garganta, fiebre alta, dolores musculares y tos seca, que puede luego ser con secreciones. Al igual que en el resfrío, se tratan los síntomas.

Importante: La gripe puede presentar complicaciones, se debe estar atento y consultar rápidamente ante la presencia de síntomas como falta de aire o dificultad para respirar, aumento de la tos con catarro amarillo o verde, dolor en el tórax.

Bronquitis-Traqueítis: Es la inflamación de los bronquios o la tráquea, que son los conductos por donde circula el aire. Los síntomas son tos con mayor producción de secreciones y, en algunos casos, cuadros de broncoespasmo. La causa es de origen viral en el 80% de los casos, los antibióticos están indicados según el criterio médico.

Neumonía: Los síntomas son fiebre alta, tos con expectoración amarrillo-verdosa o sanguinolenta, dolor en el tórax, decaimiento general, falta de aire. Es la infección más severa de las vías respiratorias, en algunos casos requiere internación. La causa más frecuente es por bacterias y se trata con antibióticos.

Prevención
Vacuna antigripal

La vacuna es la principal medida de prevención contra la gripe. Para la temporada 2018, se recomienda que la vacuna contenga las siguientes cepas contra influenza: A H3N2, A H1N1 y B. El momento ideal para aplicarse la vacuna, es previa a la época invernal (temporada de gripe), antes de la propagación del virus de la influenza en la comunidad. El desarrollo de anticuerpos para proteger a una persona contra la influenza, demora aproximadamente dos semanas desde la vacunación.

La vacuna antigripal no contiene virus vivos, por eso es imposible que ocasione gripe. Cualquier enfermedad respiratoria que genere síntomas inmediatamente después de la vacunación, representa una infección coincidente y no relacionada con la vacunación. El efecto secundario más frecuente es una reacción local (dolor, eritema) en el lugar de la inyección que dura no más de 2 días.

Vacuna Anti-neumocócica

Actualmente el esquema de vacunación está indicado en todas las personas mayores de 65 años y en menores de 65 bajo ciertas condiciones que deben ser especificadas por el médico de cabecera. Las vacunas anti-neumocócicas son de aplicación gratuita en los grupos de riesgo y la indicación y forma de aplicación dependen de los antecedentes de vacunación previa.

Recomendaciones

La presencia de síntomas como congestión nasal, estornudos y tos sin mocos, generalmente son de causa viral y no requieren antibiótico.
Mantenerse alerta por posibles complicaciones y acudir a la consulta en forma temprana en casos de personas con enfermedades de base: cardiológicas, respiratorias, diabetes, renales y oncológicas.
Conocer si la persona aplica a la indicación de vacunación antigripal o anti-neumococcica.
Generar espacios limpios y con ventilación adecuada.
Lavarse las manos en forma frecuente por 10 segundos con jabón regular o con alcohol gel.
Al toser o estornudar taparse con el brazo o cara interna del codo, evitando usar la mano.
Tirar a la basura los pañuelos descartables después de usarlos.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Una mujer de Roca se fracturó la cadera en el cumpleaños de su nieta: Condenaron al salón de eventos

Deberán indemnizarla tras sufrir una caída que le generó vivir el resto de su vida con dolor.

el

Una mujer de Roca de 62 años cayó al suelo mientras caminaba dentro de un salón de fiestas en el que se celebraba el cumpleaños de su nieta. Resbaló al pisar una zona mojada y sufrió una violenta caída. El golpe le provocó una fractura de cadera. Fue operada días después y recibió un reemplazo total de cadera izquierda.

Desde el accidente, su rutina cambió. Perdió autonomía. Necesita ayuda para bañarse y para salir a la calle. Abandonó las actividades recreativas que compartía con su familia. Reorganizó su vivienda para poder desplazarse. Vive con dolor y con miedo a volver a caer.

Un peritaje médico determinó una incapacidad parcial y permanente. La pericia psicológica, incorporada al expediente, describió un deterioro en su autoestima, cuadros de ansiedad, angustia y un miedo constante a caerse nuevamente.

La mujer inició una demanda civil contra la responsable del salón de eventos. En su presentación detalló lo ocurrido y reclamó una indemnización por los daños físicos y morales sufridos. La jueza del caso analizó los testimonios, la prueba documental, las pericias y el contexto del accidente.

Seis personas declararon haber estado presentes en el festejo. Cinco de ellas confirmaron que la caída se produjo en una zona mojada del salón. Algunos testigos relataron que vieron directamente el líquido en el suelo. Otros, que vieron cómo la mujer resbalaba sin poder evitar la caída.

El salón estaba en funcionamiento, prestando servicios de organización de eventos sociales. Había comida, bebidas y circulación constante de personas. El fallo indicó que ese tipo de actividad implica una obligación legal de seguridad. La jueza encuadró el caso en el artículo 40 de la Ley de Defensa del Consumidor. Determinó que la víctima se encontraba protegida por esa normativa, aunque no hubiera contratado el servicio de forma directa. Asistía al cumpleaños de su nieta, en un evento organizado por su grupo familiar.

La jueza evaluó los informes médicos, psicológicos y sociales para determinar el alcance de los daños. Valoró la pérdida de independencia, la edad de la víctima al momento del accidente, su condición de jubilada y la alteración profunda en su vida cotidiana. La sentencia fijó una indemnización en favor de la mujer y ordenó que se apliquen intereses desde la fecha del accidente con una tasa pura del 8% anual.

Continuar leyendo

Policiales

Chocó una avioneta en Allen y hay un muerto

La víctima fatal estaba sobre la pista cuando fue colisionada. Además, hay dos heridos.

el

Foto: Gentileza FM Patagonia 94.9

Cerca de las 10 de la mañana de hoy (28/04), una avioneta sufrió un siniestro en la zona del Aeroclub de Allen. Hay un muerto y dos personas heridas.

En el hecho trabaja personal de los Bomberos Voluntarios y del Hospital Ernesto Accame de Allen. Los dos heridos fueron trasladados de urgencias al nosocomio local.

Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el avión de pequeño porte estaba a punto de despegar cuando habría embestido a una persona que se encontraba sobre la pista. Justamente sería la persona fallecida.

Se trataba de un avión de paracaidismo que despegaba rumbo a San Carlos de Bariloche.

Ampliaremos.

Continuar leyendo

Roca

Roca busca que lleguen más empresas al Parque Industrial II

El Municipio continúa realizando mejoras de infraestructura, con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la Ruta Provincial N° 6 en el ingreso al predio.

el

En función del incremento de actividad por parte de la primera empresa que ya se encuentra operativa en el Parque Industrial II y a fin de seguir propiciando la radicación de nuevas empresas, el Municipio de Roca continúa realizando mejoras de infraestructura en el Parque Industrial II, ahora con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la ruta en el ingreso al predio.

Estos trabajos que buscan mejorar la seguridad en la zona, se complementarán además, con la construcción de un derivador sobre Ruta Provincial N° 6, obra comprometida por el Gobierno de la Provincia de Río Negro.

Estas líneas de trabajo que desarrolla el Municipio de Roca con recursos propios y en articulación con el Gobierno provincial, fueron presentadas en una reunión que se realizó la pasada semana con empresas interesadas en radicarse en el Parque Industrial II.

En el encuentro, coordinado por la Dirección de Parques Industriales del Municipio y donde también estuvo presente la intendenta María Emilia Soria, se dialogó además sobre los avances del sector energético que impactan positiva y directamente en la ubicación estratégica del Parque Industrial II.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement