Río Negro
Convocan a las farmacias a adherir al paro del lunes
El sindicato que nuclea a los trabajadores farmacéuticos solicita a los propietarios no abrir sus puertas el 25 de junio.

La Asociación de Trabajadores de Farmacia de Río Negro convocó a los propietarios de farmacias de la provincia a adherir al paro nacional del lunes 25 de junio y cerrar las puertas de los establecimientos que no estén de turno. “Aclaramos que esta medida es una clara lucha para el bien común, por lo tanto les pedimos encarecidamente no tomar represalias contra ningún trabajador que adhiera al paro general si la farmacia decide mantener las puertas abiertas”, expresó la entidad gremial en la nota dirigida al Colegio Farmacéutico de Río Negro.
“El gobierno lleva más de dos años y ninguna de las medidas que ha tomado favoreció en algún punto a la clase trabajadora ni a la ciudadanía en general, se han beneficiado las grandes empresas, y hoy hemos llegado a una situación en la que está en riesgo el fondo de sustentabilidad del Anses, la caja de los jubilados, para que en el futuro podamos jubilarnos, y eso es muy lamentable”, afirmó José Ramírez, secretario general de la Asociación de Trabajadores de Farmacia de Río Negro.
Con respecto a la situación salarial del sector, Ramírez explicó que el acuerdo paritario alcanzado ha quedado desfasado con respecto a la inflación. “En nuestra paritaria habíamos arreglado un 19% de aumento anual, comenzando con un 12% en mayo y en diciembre se completaba el 19%, además se pactaron complementos en junio y diciembre para compenzar las cifras no remunerativas que no computan para el sueldo anual complementario”, precisó el dirigente.
Sobre la situación económica, Ramírez afirmó que “los que más resultan perjudicados son los asalariados, los medicamentos siguen aumentando, no hay un control, el aumento de las tarifas de servicios públicos también se refleja en los alimentos, en los medicamentos, lo único que está controlado es el salario de los trabajadores”.
Asimismo, señaló que “la Superintendencia de Obras Sociales está controlando permanentemente que las obras sociales cubran las prestaciones básicas obligatorias, pero los aranceles médicos nadie los controla y el porcentaje que aportan los trabajadores y las empresas no alcanza para brindar un servicio digno, esto pasa en todas las obras sociales, habría que sentarse a ver qué solución se puede dar, porque así como a las prepagas se las autoriza a aumentar el valor, habría que encontrar la manera de que las obras sociales puedan seguir cumpliendo su función, los salarios están en baja, los aportes están en baja, aumentan los aranceles médicos y los medicamentos, así que las obras sociales están en caída libre”.
Finalmente, el dirigente sindical instó a los propietarios de farmacia “a pronunciarse con el cierre de las puertas de las farmacias que no estén de turno y dejen al personal en libertad de acción porque las medidas que está implementando el gobierno perjudican tanto a asalariados como a las pymes”.
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.
Deportes
Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.
Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.
Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.
De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.
Policiales
El jueves comienza el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
Alcanza a 4.627 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

Desde este jueves (20/11), el Gobierno de Río Negro pagará una nueva cuota de la reparación histórica, acordada con policías retirados y pensionados.
Esta semana, la Provincia destinará un total de $1.731 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 2.466 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Jueves 20/11: cobrarán las personas entre 76 y 80, y mayores de 80 años.
- Martes 25/11 cobrarán las personas entre 66 y 75 años.
- Miércoles 26/11 cobrarán las personas menores de 65 años.
«El Gobierno Provincial continúa avanzando en el cumplimiento del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política que busca garantizar equidad y reconocer la labor de quienes dedicaron su vida a la seguridad de las y los rionegrinos», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.
En total, la medida representa una inversión de $23.700 millones y alcanzará a 4.627 agentes retirados y pensionados que recibirán el reconocimiento por el servicio brindado a la provincia.






