Gremios
UnTER protestará con radios abiertas y panfleteadas
El gremio docente adhiere al paro del lunes 25 y realizará acciones para visibilizar sus reclamos.

El pasado viernes se reunió el plenario de secretarios generales de UnTER en Choele Choel, con el objetivo de analizar el contexto nacional y provincial, con miras al paro nacional convocado por la CGT y las dos CTA para este lunes 25 de junio. En este marco, los dirigentes gremiales resolvieron realizar acciones locales como panfleteadas, conferencias de prensa y radios abiertas que permitan visibilizar las problemáticas que atraviesan las comunidades educativas, y en el caso de las localidades cercanas a Chubut, coordinar actividades con el sindicato ATECH.
El encuentro se desarrolló en la Seccional UnTER Valle Medio, con la participación de la totalidad de la representación provincial. En el análisis nacional, se rechazó el remate del fondo de garantías de sustentabilidad de ANSES que «pone en riesgo el pago de haberes previsionales de actuales jubilados, y a todo el sistema, con el riesgo de una privatización y el regreso de las AFJP y sus nefastas consecuencias para la clase trabajadora».
A su vez, exigen al gobierno nacional el envío del proyecto de acuerdo con el FMI para su debate en el Congreso.
En el plano provincial, la conducción sindical confirmó la convocatoria ha Congreso para el miércoles 11 de julio. Se debatió sobre la reunión con el gobierno, prevista para el martes 26 de junio, a la espera de una respuesta a la exigencia de UnTER, del adelantamiento de los tramos del aumento logrado en marzo y de la paritaria salarial. Como así también, precisiones sobre el aumento del pago del concepto de movilidad, entre otros ítems.
También se analizaron proyectos sobre condiciones laborales y de formación docente. Por mayoría se decidió avalar el anteproyecto de licencia para cargos MAI y TAE, elaborado desde la Secretaría de Educación Especial, a partir de los encuentros y reuniones con docentes e instituciones de la modalidad. A su vez, se trabajó en el anteproyecto de postítulos; se acordó que los aportes que surgieron de la lectura y análisis serán documentados y enviados a cada una de las Seccionales para ser tratados en las escuelas y asambleas locales previstas para el próximo congreso.
Un apartado en el análisis del contexto nacional, mereció la crisis en Chubut. Se acordó el acompañamiento a la lucha de ATECH, con la presencia de una delegación de UnTER en Trelew, la próxima semana. «Los trabajadores estatales, se encuentran movilizados, hace más de 80 días por la falta de una propuesta salarial genuina, cobran sus salarios de manera escalonada, y con el riesgo de percibir bonos, en concepto de pago de deudas», indicaron.
En consecuencia, se encuentra paralizado el sistema educativo, de salud y se servicios básicos. «Este contexto, no puede separarse de lo vivido en Río Negro, en los ’90, ni de la posibilidad que esta crisis, se extienda en la región, porque, no es producto solamente del desgobierno provincial, sino también consecuencia de la implementación de las políticas neoliberales del gobierno nacional», recordaron finalmente desde UnTER.
Gremios
ATE exige rechazar vetos y lanza Paro Nacional en Salud con movilización al Congreso para el miércoles 17
«No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal», sentenció Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un paro nacional de salud para el próximo miércoles (17/09) con movilización al Congreso Nacional para demandar que se rechacen los vetos a la Ley de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario. «Las normas vetadas por el presidente Javier Milei contemplan una serie de resguardos y protecciones frente al feroz ajuste y la crisis originada por el mismo Gobierno Nacional», indicó el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar.
Durante la jornada, las actividades de protesta se multiplicarán en todo el país, siendo las conducciones sindicales de cada distrito quienes definan la modalidad de las acciones y los puntos de concentración. En todos los casos solo se garantizarán guardias mínimas.
«No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal. Avanzamos hacia una Argentina en la que sólo los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán», analizó Aguiar y demandó que «el Congreso tiene que rechazar los vetos presidenciales. Frente a la mentira, agresión y difamación del Gobierno, los estatales tenemos la certeza de que nuestros reclamos son absolutamente justos y razonables».
«El autoritarismo creciente del Gobierno es peligroso. Es inadmisible que pretendan incumplir con las leyes emanadas del Congreso. Tenemos que volver a poner por encima de todo a la Constitución Nacional», agregó el dirigente gremial.
La Ley de Emergencia de Salud Pediátrica contempla una recomposición salarial; la exención del pago del Impuesto a las Ganancias para el personal de Salud por horas extras, guardias y otras actividades; un aumento presupuestario que garantiza el funcionamiento de los hospitales públicos de atención pediátrica como el Garrahan; y la continuidad del sistema de residencias y formación de profesionales.
Sobre la necesidad de defender esta ley, el referente estatal remarcó que «desde que asumió Milei, las partidas presupuestarias de los hospitales cayeron entre un 30% y un 40% mientras que se incrementaron los gastos en inteligencia. Están destruyendo el sistema sanitario público. Esta política no la podemos tolerar más», y adelantó que «este miércoles vamos a un Paro Nacional de Salud, donde solamente se van a garantizar guardias mínimas».
Entre tanto, la defensa de la Ley de Financiamiento Universitario también es una bandera que levanta el sindicato estatal. Esta norma, también vetada por Milei, propone un aumento del presupuesto de acuerdo con la inflación acumulada de los últimos dos años, con actualizaciones bimestrales por inflación. Al mismo tiempo ordena al Poder Ejecutivo aplicar una recomposición salarial para docentes a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Para brindar detalles de la medida de fuerza, el sindicato es convocante de una conferencia de prensa para este lunes (15/09) a las 15 horas en las puertas del Congreso de la Nación.
Gremios
Por el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, ATE lanza un paro nacional con movilización
«Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó Aguiar.

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional con movilización. «Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó el referente estatal. En las próximas horas el sindicato definirá la fecha y la modalidad de las protestas.
En este marco, Aguiar evaluó que «el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle».
«Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos», apuntó Aguiar.
«El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.
Gremios
El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos
Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.
La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.
Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.
«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.