Seguinos

Sociedad

El arte y la salud, en un encuentro gratuito

Las Jornadas de Medicina del Arte se desarrollarán en Roca e incluirán testeos rápidos de HIV, glucemia y control de tensión arterial.

el

¿Cómo prevenir lesiones y mejorar la postura al ejecutar un instrumento? ¿Qué puede comer un bailarín o un actor para mejorar el rendimiento? De estos y otros temas relacionados a la prevención de enfermedades, tanto en artistas como en el público general, y de fisioterapia cdmx se hablará en las Jornadas de Medicina del Arte: Intermediaciones, un evento que transcurrirá el jueves 28 y el viernes 29 en las instalaciones del Museo Patagónico de Ciencias Naturales (Av. Roca e Isidro Lobo).

El encuentro está organizado por la Secretaría de Investigación, Creación Artística y Posgrado del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), con el acompañamiento del Comité de Capacitación, Docencia e Investigación del Hospital “Dr. Francisco López Lima”, y la Unidad Docente Hospitalaria de la la Facultad de Ciencias Médicas (FaCiMed) de la Universidad Nacional del Comahue.

Las actividades están destinadas prioritariamente a estudiantes y docentes e investigadores del IUPA, pero también a estudiantes de medicina de la región, médicos e integrantes de la comunidad de profesionales de la salud en general. Se desarrollarán de 9 a 14 el jueves y de 11.30 a 18.30 el viernes.

Desde el IUPA, la atención en la Medicina del Arte se ha visto propiciada por el desarrollo de Proyectos de Investigación que centran sus estudios en la detección de afecciones propias de los artistas, y que asimismo proponen esquemas de prevención.

Las Jornadas “Intermediaciones” procuran exponer un concepto actual y situado de la Medicina del Arte en el Alto Valle, en el que se combinen el tratamiento de las patologías que desarrollan los artistas por parte de los profesionales de la salud, el uso de las expresiones artísticas para la sanación y la prevención sanitaria, y las representaciones del arte en diversas áreas que atañen a la salud física y psicofísica.

Programa de actividades

Puestos de control del Hospital “Dr. Francisco López Lima”:
– Nivel de glucemia
– Tensión arterial
– Detección rápida de HIV

Jueves 28/6
De 9 a 10 hs
“Comer bien para rendir bien”
Por la Lic. Cecilia Luengo, la Lic. Ester Quesada y la Lic. Mariel Schefer

De 10.30 a 11.30 hs
“Arteterapia: Dejálo salir”
Por la Lic. Susana Balacek y la Lic. Gabriela Kircher

De 12 a 13 hs
“En tiempos modernos, sexualidad segura”
Por la Lic. Olga Inaudi, la Dra. Laura Ulzurrún y la Lic. Yanina Basaúl

De 13.30 a 14 hs
Presentación del Ciclo “Investigaciones: arte desde el sur”
Por la Prof. Rosario Narváez, la Dra. Inés Arrizabalaga y el Prof. Gabriel Flores

Viernes 29 – El arte y la salud, en un encuentro gratuito

De 11.30 a 12.30 hs
“El arte y la comida”
Por la Lic. Delia Nin

De 13 a 14 hs
Videoconferencia “Fisioterapia para músicos”
Por la Lic. Sandra Romo

De 14.30 a 15.30 hs
“¿De qué hablamos cuando hablamos de adicciones?”
Por la Dra. Mabel Dell’Orfano

De 16 a 17 hs
“Prevención de lesiones y posturas”
Por el Dr. Rubén Saldía

De 17.30 a 18.30 hs
Videoconferencia “Arte y talleres infantiles sobre foto protección”
Por la Dra. Isabel Casas

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Aguas Rionegrinas asegura que el servicio funciona con total normalidad

Se registraron baja presión en varios sectores de la ciudad y la empresa monitorea el suministro constantemente.

el

Pese a los registros de baja presión en algunos sectores de General Roca, Aguas Rionegrinas resolvió el inconveniente y el servicio ya se encuentra en proceso de normalización en toda la ciudad. Así lo aseguraron desde la empresa provincial.

En ese sentido, durante esta mañana un equipo técnico de ARSA constató la llegada de agua correcta hasta los medidores de la ESRN 116, la Escuela Primaria 289 y los Jardines 23 y 112.

«La planta potabilizadora principal de Roca, filtros de Maipú, filtros de Güemes, planta de Viterbori trabajan a máxima capacidad y produciendo miles de litros de agua potable por hora», afirmaron desde la empresa. Sin embargo, según los registros actuales, el consumo promedio en estos días de calor supera los 1.000 litros por persona por día, más del triple de lo recomendado por estándares internacionales. La OMS establece un parámetro de 300 litros diarios por usuario.

Por este motivo, desde Aguas Rionegrinas indicaron que es fundamental reforzar el uso responsable del agua potable y evitar prácticas que generan desperdicio o consumo excesivo, como lavar veredas o autos con manguera, dejar canillas goteando, y mantener piletas sin lona o llenarlas reiteradamente.

«El uso intensivo de piletas también impacta en la red: cuando muchas se llenan al mismo tiempo, se despresuriza el servicio y se afecta el abastecimiento general. Cada acción de cuidado cuenta para que todos puedan disponer del recurso cuando más se necesita», concluyeron.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro intensifica los controles y amplía el servicio de la RTO en toda la provincia

La Secretaría de Transporte recordó la obligatoriedad de la revisión y llamó a los conductores a mantener la documentación al día para reducir riesgos en rutas y ciudades.

el

La Secretaría de Transporte de Río Negro, dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, volvió a destacar la importancia de cumplir con la Revisión Técnica Vehicular (RTO), «una verificación obligatoria que apunta a mejorar la seguridad vial y reducir riesgos en rutas y zonas urbanas de toda la provincia».

Actualmente, Río Negro cuenta con ocho plantas habilitadas oficialmente para realizar la revisión. Están distribuidas de manera estratégica para garantizar accesibilidad y cobertura a lo largo del territorio provincial. Desde el organismo aclararon que estos centros son los únicos facultados para emitir certificados válidos, un documento indispensable para circular con la garantía de que el vehículo se encuentra en buen estado mecánico.

Las autoridades recordaron que «la RTO es obligatoria para autos particulares, unidades comerciales y vehículos de transporte«. La vigencia del certificado varía según el tipo y la antigüedad del rodado, por lo que se recomendó a los propietarios revisar periódicamente los plazos de vencimiento para evitar inconvenientes o sanciones.

El secretario de Transporte, Juan Ignacio Ciancaglini, subrayó que cumplir con la revisión «es un compromiso individual y colectivo que ayuda a disminuir riesgos, mejorar la seguridad vial y garantizar traslados más seguros para todos los ciudadanos». Según indicó, una correcta verificación técnica permite detectar fallas a tiempo y prevenir siniestros.

Además, desde la cartera aconsejaron planificar la revisión con anticipación, especialmente en los momentos del año en que la demanda aumenta. También remarcaron la importancia de asistir únicamente a las plantas oficiales habilitadas, ya que son las únicas reconocidas por la Provincia.

Plantas Verificadores en Río Negro

General Roca
Día del Bancario 1374 (E/Santa Cruz y Misiones). 
Tel: (299) 4361000
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 17. Sábados de 8 a 13.
Prestador: Técnica Sur

Viedma
Haiti 363
Tel: (2920) 420245
Días y horarios: lunes a viernes de 9 a 15.
Prestador: ITV SRL

Cipolletti
RN 22 – KM 1214 calle Los Pioneros N° 239
Tel: (299) 5870328
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 17.
Prestador: ITV SRL

Bariloche
Esandi y Garibaldi – Próximamente Predio Tren Patagónico SA
Tel. WhatsApp (2944) 823215
Mail: [email protected]
Prestador: ITV SRL

Villa Regina
San Lorenzo 536
Tel: (299) 4361000
Días y horarios: lunes a viernes de 9 a 13.
Prestador: Técnica Sur

San Antonio Oeste
Ruta 3 y 251
Tel: (2934) 465959
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 14.
Prestador: RTO Oeste S.A.

Choele Choel
Ruta 22 KM 998
Tel: (2984) 150483
Días y horarios: lunes a viernes de 7 a 15.
Prestador: RTO Oeste S.A.

Río Colorado
Carlos Salvarezza 1042
Tel: (2920) 533780
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 14.
Prestador: RTO Oeste S.A.

Continuar leyendo

Río Negro

Alerta Nacional de Sarampión: Río Negro refuerza la prevención y vacunación

Se mantiene la vigilancia activa en los 36 hospitales y los centros de salud de toda la provincia.

el

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una Alerta Epidemiológica debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas residentes en Uruguay. Ante esta situación, el Ministerio de Salud de Río Negro refuerza la prevención y mantiene la vigilancia activa de Enfermedad Febril Exantemática (EFE).

Las personas, que viajaron desde Bolivia y no contaban con antecedentes de vacunación, transitaron por Argentina entre el 14 y el 16 de noviembre, antes de ser confirmados en Uruguay. La alerta busca intensificar la vigilancia de EFE y asegurar el cumplimiento de los esquemas de vacunación en el país.

En el caso de Río Negro la cobertura de vacunación se encuentra mejor que la media nacional, de todas formas se mantiene la vigilancia activa en los 36 hospitales y los centros de salud de toda la provincia.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, cuyas complicaciones pueden incluir neumonía y meningoencefalitis, siendo potencialmente grave, especialmente en menores de 5 años. La principal medida de control es la vacunación.

Prevención y vacunación: directrices para Río Negro

El Ministerio de Salud de Río Negro mantiene y refuerza las siguientes medidas de prevención y vacunación:

  • Esquema de vacunación: toda persona desde el año de vida debe tener esquema completo. Esto significa una dosis de Triple Viral para niños de 12 meses a 4 años, y dos dosis para mayores de 5 años, adolescentes y adultos, aplicadas después del año de vida. El personal de salud también debe acreditar las dos dosis.
  • Viajeros: ante viajes al exterior, los niños de 6 a 11 meses deben recibir una «dosis cero» adicional. Las embarazadas sin esquema completo o inmunidad comprobada deben evitar viajar.
  • Ante un caso sospechoso (EFE), se deben tomar medidas inmediatas: notificar a la autoridad sanitaria, disponer el aislamiento respiratorio del paciente hasta 7 días después del inicio del exantema , e iniciar la vacunación de bloqueo en los contactos susceptibles dentro de las primeras 48 horas para cortar la cadena de transmisión.
Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement