Seguinos

Río Negro

Nación presentó el proyecto del Tren Norpatagónico

La obra conectará Vaca Muerta con Ingeniero White, con un 75% del recorrido en territorio rionegrino.

el

El ministro de Transportes de la Nación, Guillermo Dietrich, presentó el proyecto de tren de cargas que unirá el yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén, y el puerto de Bahía Blanca, atravesando más de 450 kilómetros de tierra rionegrina. Tendrá una inversión de U$S 570.000.000 que se financiarán por el sistema de Participación Pública Privada, con cuatro años de plazo y 665 kilómetros de vías férreas.

El “Tren de la Norpatagonia”, como lo definió el ministro Dietrich, permitirá disminuir el costo de producción en el yacimiento Vaca Muerta en un 10%. El proyecto se presentó durante un encuentro en el que participaron los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Omar Gutiérrez. En el Salón Auditorio del gobierno neuquino estuvieron presentes el vicepresidente de Logística de YPF, Fernando Giliberti; el titular del área de Participación Pública Privada, José Luis Morea; Guillermo Fiad, de Infraestructura Ferroviaria, y Laura Ferrarini, responsable del estudio.

El proyecto incluye la extensión de las vías férreas entre Contralmirante Cordero y Añelo; la ejecución de un empalme entre General Cerri y el puerto de Bahía Blanca; y la remodelación de todo el trayecto de vías a lo largo de la extensión del ramal, incluyendo la apertura de más de 200 pasos a nivel con barreras automáticas.

Weretilneck destacó que el 75% de la extensión del proyecto férreo atraviesa territorio rionegrino y se manifestó esperanzado en el impacto que tendrá para la economía regional la revitalización del tres de cargas. “Este proyecto es bueno para Nación pero también es bueno para las Provincias y para las ciudades que son atravesadas por el ferrocarril. Esperamos que permita bajar también el costo de logística para nuestra producción y poder ser así más competitivos y llegar a más mercados”, aseguró.

El mandatario rionegrino recordó el impacto del ferrocarril en la historia rionegrina, desde el ramal que “unió Viedma con Bariloche” permitiendo el funcionamiento de pequeñas localidades del sur provincial, hasta el eje articulador del Valle Medio y Alto Valle con el tren Bahía Blanca – Neuquén y luego Zapala. También recordó que Río Negro es la única provincia “que tiene un tren provincial”.

Por su parte, el gobernador Gutiérrez manifestó su alegría porque “el tren norpatagónico, el tren de cargas a Vaca Muerta, pone primera”. Señaló la importancia de “unir Vaca Muerta, que está más viva que nunca, con el puerto de Ingeniero White, porque además permitirá estimular la producción regional”.

El ministro Dietrich precisó luego que Argentina es uno de los países con la red ferroviaria más extensa del mundo pero con la menor capacidad de carga. Y que el objetivo de su gestión es pasar de las “20.000 toneladas anuales a 100.000 toneladas”. Explicó que estos proyectos, por sus características, demandan entre seis o siete años para su concreción: “hace un año que venimos avanzando con los estudios; esperamos llamar a licitación en diciembre y comenzar las obras en 2019. La idea es que en 2023 comience a circular el primer tren”, dijo.

“Una Argentina federal, para desarrollarse integralmente, necesita de obras de infraestructura en caminos y vías”, dijo. Y precisó que el gobierno optó por un sistema diferente para el sostenimiento de la estructura ferroviaria: “antes se daba una integración vertical; ahora vamos a ir hacia un esquema de acceso abierto. Por un lado, la construcción y mantenimiento de la obra. Y por otro, la operación que estará abierta a todos los que quieran circular”, explicó.

En tanto, Morea indicó que el área de Participación Pública Privada brindará seguridades a los inversores para que puedan conseguir el financiamiento necesario. Y se manifestó muy optimista ya que desde que se puso en marcha el sistema se recibieron “36 ofertas para seis proyectos con U$S 8.000.000.000 en inversiones”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Salud: nuevo esquema de coordinaciones y horas extras del organismo central

64 agentes del organismo serán alcanzados pro los adicionales por función.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro ya implementó su nuevo esquema de readecuación del sistema de otorgamiento de horas extras y reconocimiento de las coordinaciones de las diferentes áreas, que alcanza a los agentes que se desempeñan en el nivel central del organismo, con sede en Viedma.

Tal cual fue el compromiso asumido con los trabajadores y los gremios, desde el 1 de septiembre entró en vigencia los adicionales por reconocimiento de función y el otorgamiento de horas extras, dependiendo de la necesidad de las áreas, tal como lo fija le ley.

«Lo que había eran horas guardias de acuerdo a la persona, lo que hicimos es transformarlas en adicional, para las coordinaciones provinciales el importe alcanza los $650.000, las coordinaciones zonales $500.000 y la jefaturas de departamento $350.000», detalló Sergio Wisky, Secretario de Coordinación Operativa del Ministerio de Salud de Río Negro.

El funcionario destacó que «además se otorgó un adicional para un sector específico que es el de derivaciones, que mantiene guardias las 24 horas los siete días de la semana, de $650.000».

En total se trata de 64 agentes del organismo central que serán alcanzados por estos adicionales por función. En tanto, el nuevo esquema de horas extras desde el 1 de septiembre el tope de horas será de 40 mensuales, dependiendo de la planificación del área y de las necesidades que justifique el responsable de sector.

«Esto nos permite readecuar una demanda interna que teníamos, ya que se generaban injusticias que eran reclamadas por los propios trabajadores que nos reclamaban igual trato a igual trabajo», indicó Wisky, quien agregó que «las horas extras son dinámicas, se pueden necesitar en algunos meses y en otros no», agregó.

Finalmente, Wisky señaló que «nosotros cada peso que podemos reasignar para cumplir con nuestra función institucional que es el cuidado de la salud de los rionegrinos, esos fondos pueden ser destinados a un medicamento para la presión, la diabetes, o a un sistema de cirugía que requiere más inversión».

Continuar leyendo

Judiciales

Fiscalía de Estado recuperó más de $8.600.000 para el sistema de salud

Una sentencia judicial obliga al responsable de un accidente vial y a su aseguradora a reintegrar los gastos médicos al IPROSS.

el

La Fiscalía de Estado de Río Negro obtuvo un fallo favorable que ordena la restitución de más de $8.600.000 al Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), consolidando su rol central en la defensa del patrimonio público.

El Juzgado Civil, Comercial, de Minería y Sucesiones N 13 de Viedma hizo lugar a la demanda presentada por el organismo provincial, que actuó en representación de IPROSS. La sentencia, dictada el 1 de septiembre de 2025, obliga al responsable de un accidente vial y a su aseguradora a reintegrar los gastos médicos y asistenciales afrontados por la obra social estatal en la atención de un afiliado gravemente lesionado sobre la Ruta Nacional N° 3.

La resolución judicial reconoce el derecho de la Provincia a recuperar, mediante acción subrogatoria, los costos generados por la negligencia de terceros. El fallo también subraya la legitimidad del accionar de la Fiscalía de Estado, que promovió la demanda con éxito y aseguró una importante restitución a favor del sistema público de salud.

«Esta acción reafirma nuestro compromiso con la protección del erario provincial y la defensa activa de los recursos del sistema solidario de salud», destacó el Fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan.

El organismo explicó que cada peso recuperado fortalece la capacidad operativa de IPROSS y alivia la carga sobre el sistema público de salud, que no debe asumir costos ajenos a su responsabilidad.

«La estrategia de iniciar acciones judiciales busca precisamente garantizar el recupero de los gastos cubiertos por IPROSS a los afiliados cuando la responsabilidad de los daños corresponde a un tercero y a su aseguradora», destacaron desde el Gobierno.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

Presenta un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país.

el

Autoridades del Gobierno de Río Negro supervisaron el avance de obra de la Terminal de Exportación de Punta Colorada, la cual presenta un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. Este megaproyecto, parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), permitirá la exportación de crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un hito en el desarrollo energético nacional.
Fecha: 1 de septiembre de 2025

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó la importancia estratégica de la obra al manifestar que «es una gran satisfacción ver el trabajo que están llevando adelante las empresas del VMOS para que Río Negro se transforme de una vez por todas en una provincia exportadora». Además, añadió que «es una alegría para todo el Gobierno Provincial poder visitar estas instalaciones y ver el avance que están teniendo, un avance que consolida al nuevo Río Negro exportador de petróleo».

Por su parte, la intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, subrayó el impacto local del proyecto. «Es emocionante y ver el desarrollo de todo esto es difícil de dimensionar. Sabemos que va a ser el epicentro de todo el almacenamiento del petróleo de Vaca Muerta que luego va a salir exportado por nuestro Golfo», señaló.

Fernández añadió que la obra materializa un anhelado desarrollo para su comunidad. «Es pensar en Río Negro con un potencial energético y en un desarrollo de Sierra Grande muy soñado que hoy es una realidad», indicó.

Las instalaciones de primer nivel contarán con tanques de almacenamiento de crudo de 120.000 m³ cada uno. Según el equipo de ingenieros a cargo, en esta etapa se construirán cinco tanques de 80 metros de diámetro y cerca de 30 metros de altura, con un sexto tanque en proceso de aprobación, lo que permitirá manejar un caudal de hasta 550.000 barriles de petróleo por día a partir de finales de 2026.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement