Seguinos

Río Negro

El Plan Castello ya entregó más de $170.000.000 a los Municipios rionegrinos

Ya son 20 las comunas que recibieron fondos para obras.

el

A través del denominado «Plan Castello», el gobierno rionegrino ya transfirió más de $170.000.000 a 20 Municipios para obras y compra de maquinaria, que rondan entre los $6.000.000 y $10.000.000. Esta distribución se enmarca en la Ley N° 5.201 que establece la forma de distribución del crédito público.

Ya son 20 las comunas que recibieron el dinero para comenzar con los diferentes trabajos que van desde obras de infraestructura, hasta remodelación de espacios públicos y adquisición de nuevas máquinas para realiza diferentes tareas.

Además, otros 10 Municipios firmaron el convenio correspondiente con el gobierno provincial y en los próximos días recibirán el dinero. Se trata de Bariloche, Río Colorado, Darwin, Mainqué, General Roca, Chimpay, Ñorquinco, El Bolsón, San Antonio Oeste y Viedma. A su vez, próximamente firmarán el convenio Campo Grande, Contralmirante Cordero, Villa Regina, Lamarque, Fernández Oro, Ingeniero Jacobacci, Maquinchao, Pomona y Cipolletti.

Vehículos y más obras para Catriel

En el caso de la Municipalidad de Catriel, destinará los fondos para la compra de dos vehículos utilitarios y varias obras de infraestructura: la segunda etapa del asfalto en el barrio Carod; la repavimentación del barrio YPF; cordón cuneta y el abovedado de calles en el Marini y Ciudad de Catriel.

Más infraestructura para Conesa

General Conesa lo utilizará para proyectos de renovación y creación de espacios públicos, construcción de un campo de fútbol de césped natural en inmediaciones del playón polideportivo municipal y cordón cuneta en distintas calles de la localidad.

Guardia Mitre comprará maquinaria y hará obras de riego

Con el dinero del Plan Castello, el Municipio de Guardia Mitre comprará una retroexcavadora para realizar trabajos y realizará obras de riego en el paseo costero sobre el río Negro, plazas, arbolado público y boulevares; también la remodelación del camping; un natatorio y una cancha de fútbol.

Mejoras urbanas en Sierra Grande

Sierra Grande lo empleará para diferentes obras de mejoras urbanas en beneficio de todos los vecinos. En este caso será para alumbrado público y obras urbanísticas, que tendrán el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad en materia de salud e inclusión.

Allen invertirá en maquinaria vial

El Municipio de Allen comprará un comparador de carga trasera con 50 contenedores, una barredora, un camión camilla autoportante con 20 volquetes, una mini cargadora, un vibro compactador; un equipo de martillo neumático, una zanjeadora y una chipeadora para triturar ramas de poda.

Más asfalto para Valcheta

La Comuna de Valcheta utilizará los fondos de este Plan para llevar adelante obras de pavimentación en la ciudad. Los trabajos se realizarán en calles L.N. Alem entre Crespo y Vicente López, Casco Céntrico.

Mejor infraestructura y nuevas máquinas para Beltrán

Con respecto a Luis Beltrán, los fondos se destinarán a trabajos de ordenamiento de tránsito y la adquisición de equipamiento vial. En este sentido, se completará la obra de la rotonda de acceso a la localidad en la intersección con el Colegio Salesiano. Asimismo, se adquirirá una retropala para renovar y modernizar el equipamiento necesario para prestar los servicios básicos a la comunidad.

Cinco Saltos tendrá mejor iluminación

Cinco Saltos llevará adelante obras de adoquinado de la calle J. M. Flores, que comunica al sector con el centro de la ciudad y la modernización del alumbrado público, con la instalación de lámparas led que permitirán además de un mejor rendimiento lumínico, una disminución de los costos.

Obras y nuevo equipamiento en Comallo

La Municipalidad de Comallo dispuso que usará los fondos para la compra de una retroexcavadora cargadora 4×4 nueva, un camión Ford 1519/48 0km, un minibus Mercedes Benz y una caja volcadora sobre camión, también 0km. Además, se realizarán obras de infraestructura en el parque recreativo.

Un natatorio cubierto para Los Menucos

Los Menucos utilizará el dinero del Plan Castello para ejecutar la obra del natatorio municipal totalmente cerrado y climatizado. El objetivo es trabajar de forma integrada con las distintas instituciones, teniendo en cuenta que la natación es uno de los deportes más completos para las personas.

Más cordón cuneta y máquinas para Ramos Mexía

El Municipio de Ramos Mexía destinará los fondos del Castello para construir 1844,98 metros de cordón cuneta y además comprará una combi, un camión para seis toneladas de carga y una minicargadora.

Sierra Colorada remodelará el Gimnasio Municipal

La Municipalidad de Sierra Colorada empleará el dinero del Plan Castello para pagar parte de los costos de ampliación y refacción del gimnasio municipal de la localidad.

Dina Huapi ampliará su polideportivo

En el caso del Municipio de Dina Huapi, destinará el dinero para una obra que beneficiará a toda la comunidad. Se trata de la ampliación del polideportivo de la localidad.

Mejoras y más maquinaria para Cervantes

Con el dinero, Cervantes ejecutará la obra de extensión del cordón cuneta en el barrio Las Angustias. Además, comprará una nueva motoniveladora, un camión recolector, un compactador de basura, una hidrogrua y accesorios, además de un motor John Deere.

Más electricidad y nuevo parque vial para Huergo

El dinero le permitirá a la Municipalidad de Ingeniero Huergo mejorar el suministro energético y el alumbrado público en los loteos sociales Doña Mariana, Raúl Alfonsín, El Porvenir y Villa Genara. Además, se comprará una retropala, un camión elevador hidráulico y una motoniveladora.

Choele Choel realizará obras de infraestructura eléctrica

Choele Choel destinará los fondos a obras de infraestructura eléctrica en diferentes loteos permitiendo que 39 nuevas manzanas puedan tener el tendido de media tensión, de baja tensión y el alumbrado público. Las obras se realizarán en los loteos “Consorcio La Anónima Norte”, “Consorcio La Anónima Sur”, “Círculo Policial” y el barrio Las Bardas, incorporados recientemente al ejido urbano de la ciudad.

Chichinales mejorará el sistema de alumbrado público

Chichinales empleará los fondos correspondientes al Plan Castello para la concreción de la reforma del sistema de alumbrado público y su reconversión a tecnología led. Además, comprará una motoniveladora, un tractor, una camioneta y un tractor jardín.

Diversas obras para Godoy

La Comuna de Ingeniero Enrique Godoy utilizará el dinero para la construcción de 5.036 metros de cordón cuneta, curvas de enlaces y badenes, más una piscina de hormigón en el complejo recreativo ubicado en el predio del ferrocarril.

Vecinos de Belisle tendrán una pileta comunitaria

Coronel Belisle destinará los fondos para construir una pileta de natación comunitaria semiolímpica, adosada a una pileta para niños, con sistema de recirculación de agua, equipos de bombeo, filtros, dosificadores de soluciones químicas, equipo de limpieza de fondo y válvulas y conexiones necesarias para su funcionamiento.

Pilcaniyeu ampliará la red de gas

Con respecto al Municipio de Pilcaniyeu, destinará el dinero para ampliar el edificio municipal, ampliar la red de gas natural y también comprar un minibus Iveco.

Obras y equipamiento para Río Colorado

En el caso de Río Colorado destinará el dinero para realizar infraestructura en distintos barrios de la ciudad y bienes de capital en equipamiento para la ejecución de diferentes trabajos.

Un Complejo polideportivo para Darwin

La Municipalidad de Darwin realizará un complejo polideportivo y comprará una pala cargadora para llevar a cabo diferentes tareas de mejoramiento de la ciudad.

Mainqué renovará su parque vial

El Municipio utilizará los fondos para la adquisición de una nueva motoniveladora y una cargadora frontal, maquinaria destinada a mejorar los servicios que diariamente se prestan a la comunidad.

Mejores servicios para Chimpay

Chimpay aprovechará el dinero para ampliar la red de cloacas en 660 metros; la red de agua en barrio Costanera I; realizará la ampliación de la red de gas en 336 metros; la reparación y ampliación del comedor comunitario costanera “Rayito de Sol”, de la terminal de ómnibus y del SUM polideportivo “Parque Ceferino”. Además, ampliará el cementerio, la pileta de natación y otros servicios en el camping; se ampliarán y embellecerán los espacios verdes; se terminará el edificio del salón comunitario del barrio Unión; al igual que la construcción de desagüe fluvial del barrio 26 Viviendas y cordón cuneta y alumbrado público.

Más maquinaria para Ñorquinco

Ñorquinco empleará el dinero para restaurar un edificio histórico que data del año 1949 y en el cual funcionará un Centro Cultural. Además, se comprará una retroexcavadora Randon RD406 y un camión Ford 0KM para incorporarle una cisterna de riego.

Mejoramientos barriales y más pavimento en El Bolsón

El Bolsón construirá una cancha de césped sintético y una cancha cubierta de fútbol, dos playones deportivos, refacciones y mejoras en el cementerio y en la Comisaría de la Familia, pavimento en varias calles, cordón cuneta, mejoramiento barriales y red de cloacas.

San Antonio mejorará los servicios

San Antonio Oeste destinará el dinero para ampliar la red de gas en la manzana 520 y 513; adquirir e instalar semáforos; mejorar el muelle pesquero; remodelar y mejorar el Centro Cultural; ampliar la red cloacal, adquirir y colocar carteles nomencladores y de sentido de circulación; colocar césped sintético en el Estado Municipal y reparar e impermeabilizar cubierta del polideportivo de Las Grutas.

Más pavimento para Viedma

La Municipalidad de Viedma pavimentará algunas cuadras de los barrios 1016 Viviendas, Guido e Inalauquen, el ingreso a la ciudad desde el ferrocarril al semáforo y parte de la costanera viedmense.

Obras de pavimento en Roca

General Roca utilizará el dinero para pavimento urbano flexible con cordones cuneta en Barrio Nuevo y barrio Manuel Belgrano.

Bariloche comprará maquinaria y hará remodelaciones

Bariloche llevará adelante remodelaciones en el cementerio municipal; el puente en el Arroyo Ñireco y comprará una minicargadora con aditamientos; un tractor más desmalezadora hidráulica articulada; y tres utilitarios tipo Furgón.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Tarifas: Cómo afectan a Río Negro los cambios en los subsidios nacionales

En hogares sin acceso a red de gas natural los topes de consumo se duplican durante los meses más fríos.

el

Este mes, el Gobierno Nacional implementó cambios en el régimen de subsidios que aplica sobre el costo de la energía eléctrica, lo cual afecta directamente a las casi 167.000 familias rionegrinas que reciben algún tipo de bonificación en sus consumos. Por un lado, estipula que los hogares de menores ingresos que no se inscribieron por su cuenta en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), deben completar ese trámite antes del 5 de agosto.

Según se informó desde la Secretaría de Energía y Ambiente provincial, son al menos unas 17.000 familias las que están en esta condición. Es que al crearse el registro y la segmentación energética que divide a los usuarios en tres niveles según sus ingresos, aquellas personas que percibían algún tipo de plan social fueron incluidas en forma automática en el nivel 2 de ese agrupamiento.

Otro de los cambios que introdujo la normativa está relacionado con una baja en los límites de consumo subsidiado por niveles, conocidos como «topes de consumo base», con una diferenciación si la zona donde está su vivienda cuenta o no con acceso a la red de gas natural.

Hogares en lugares con acceso a la red de gas

  • Nivel 2: El tope de consumo base se fija en 350 kWh/mes.
    Nivel 3: El tope de consumo base se fija en 250 kWh/mes.

Para las familias de Río Negro sin acceso a la red de gas natural, los topes de consumo se duplican durante los meses más fríos, con vigencia hasta el 31 de agosto de 2024:

  • Nivel 2: El tope de consumo base se fija en 700 kWh/mes.
    Nivel 3: El tope de consumo base se fija en 500 kWh/mes.
Continuar leyendo

Río Negro

Bariloche recibió más de 20.000 turistas en el finde XXL previo al invierno

Se generó un impacto sobre la economía rionegrina de casi 10.000 millones de pesos y se ubicó entre los cinco destinos argentinos más elegidos.

el

A pesar del temporal de nieve y el contexto económico que atraviesa el país, 21.385 visitantes de distintos puntos del país y la región eligieron la ciudad andina para disfrutar del pasado fin de semana largo, generando un impacto sobre la economía rionegrina de casi 10.000 millones de pesos, ubicándose entre los cinco destinos argentinos más elegidos.

En este contexto, San Carlos de Bariloche obtuvo un 72% de ocupación de las 29.702 plazas de los alojamientos disponibles en esta época del año, posicionándose en la media de ocupación de los principales destinos turísticos a nivel nacional como Cafayate, Córdoba, Mendoza y Ushuaia y manteniendo los números positivos que registró durante el fin de semana largo anterior, generando buenas expectativas de cara a la venidera temporada de invierno. Este movimiento turístico generó un impacto económico de $9.903.911.276,88 según los datos aportados por el Observatorio Turístico rionegrino.

Al respecto, el secretario de Turismo rionegrino, Marcos Barberis, destacó que «fue un fin de semana positivo, sobre todo para la región de la Cordillera y Bariloche, donde hubo mucha gente recorriendo la zona, a pesar de que hubo un temporal de nieve que complicó la llegada de los visitantes. Además el impacto económico fue positivo, marcando la cancha para este invierno que esperamos expectantes».

Es importante destacar que muchos de los destinos de la provincia que contaban con buenos niveles de reservas, hasta unos días previos al fin de semana largo no recibieron a muchos de los turistas cuya conectividad se vio afectada por demoras o reprogramación de vuelos, desvíos de rutas aéreas, interrupciones en el tránsito. Tal es el caso de El Bolsón, que alcanzó el 30%, al igual que Las Grutas y Viedma; en el Valle, Cipolletti el 25%, General Fernández Oro el 90%, mientras que Ingeniero Jacobacci comunicó un 50% en sus plazas cubiertas.

Invierno: Actividades en la nieve

Inmersos en un imponente marco natural generado por las recientes condiciones climáticas que tiñeron de blanco el paisaje cordillerano, los principales centros de esquí de la región aguardan su apertura con una gran oferta de actividades. En este sentido, el próximo sábado 29 el Cerro Perito Moreno en El Bolsón abrirá sus puertas al público, con una increíble propuesta que incluye más de 23 kilómetros de pistas esquiables ideales para quienes desean dar sus primeros pasos en deportes como esquí alpino, nórdico o snowboard o simplemente aventurarse en divertidas alternativas como descensos en trineos o caminatas con raquetas en la nieve.

Por otra parte, aunque ya abrió parcialmente a comienzos de mes, el próximo lunes 1 el Cerro Catedral en Bariloche pondrá a disposición de las y los visitantes la totalidad de sus servicios entre los que se destacan pistas de esquí para todos los niveles y un SnowPark con impresionantes saltos y obstáculos para principiantes y expertos, a los que se suman cerca de 30 medios de elevación, una magic carpet y diversos medios de arrastre.

Conectividad en alza

Pasados los fines de semana largos y en vísperas del comienzo de la temporada alta, Bariloche se prepara para recibir en julio un amplio número vuelos de las principales aerolíneas que operan en el país y conectarán de forma directa a la localidad no sólo con Buenos Aires, sino también con los principales centros emisivos nacionales como Córdoba, Rosario, Mendoza y Mar del Plata. En este sentido, Aerolíneas Argentinas tiene programados para el mes 412 vuelos, en tanto que Flybondi anunció un incremento de 27 a 37 vuelos semanales que conectarán a la localidad andina con Aeroparque. Además, este año habrá una creciente frecuencia de vuelos programados desde Brasil, Chile y Uruguay, poniendo al destino rionegrino en el foco del turismo extranjero y generando grandes expectativas, a pesar del contexto socioeconómico nacional.

Continuar leyendo

Río Negro

Anunciaron el cronograma de sueldos y el medio aguinaldo

Desde el 2 al 4 de julio se abonarán los salarios y la primera cuota del SAC.

el

Luego de la reunión de Gabinete realizada este mediodía (24/06) en Viedma, la Provincia de Río Negro dio a conocer el calendario de pagos de los sueldos de junio y el Sueldo Anual Complementario (SAC).

Del 2 al 4 de julio, el Gobierno de Río Negro cancelará en forma conjunta los sueldos y el medio aguinaldo, inyectando de este modo en el bolsillo de los empleados estatales un total general de $83.447.411.955 entre los sueldos y el aguinaldo.

El cronograma de pagos comenzará el martes 2 de julio con las trabajadoras y los trabajadores de Salud, cuya totalidad alcanza los $13.092.112.729, y con la Policía que suma un total de $13.014.672.298. En tanto, el miércoles (3/07) será el turno de la Educación, a quienes se destinan $37.181.384.316.

El jueves (4/07) le corresponde a las empleadas y los empleados de la ley N° 1844, quienes reciben un total de $8.791.553.036 y de los poderes Legislativo, Judicial y órganos de control, que les corresponde $11.367.689.577.

“Esta medida se enmarca en el compromiso del Gobierno provincial de mantener la regularidad en el pago de haberes y beneficios, brindando estabilidad y previsibilidad a los trabajadores rionegrinos. Asimismo permite que se inyecte dinero en las distintas ciudades de la provincia, generando un significativo impacto económico de cara al mes de julio”, destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement