Seguinos

Sociedad

Presentaron el operativo que se llevará adelante durante el Censo Nacional Agropecuario 2018

El objetivo es desarrollar fuentes de información actualizada y y compatibilizar estadísticas agropecuarias con parámetros internacionales.

el

El mismo se realizará del 15 de septiembre al 30 de noviembre, con el objetivo de actualizar los datos de la estructura del sector agropecuario y forestal. El Censo, que llevará adelante el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en todo el país en forma simultánea, cuenta con el apoyo del Gobierno de Río Negro.

“La Provincia tiene una activa participación y está interesada en que este Censo sea exitoso porque necesitamos saber qué tenemos, qué producimos, cómo estamos agropecuariamente. Para alcanzar esto, hay que entender que el actor principal es el productor quien debe esperar al censista para darle los datos, que por Ley sólo tienen un fin estadístico. Les pido a los productores que nos acompañen porque es importante tener esta información para poder establecer políticas públicas a futuro”, señaló el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi, quien presentó hoy en Viedma los ejes principales del CNA 2018.

Lo hizo junto al director de Estadísticas, Luciano Truchi, Hernán Cortez, responsable de las estadísticas Agropecuarias en el organismo provincial, que depende del Ministerio de Economía rionegrino y, el coordinador del operativo censal en Río Negro, Esteban D’Angelo.

El objetivo final del CNA es desarrollar fuentes de información actualizada y fidedigna y compatibilizar estadísticas agropecuarias con parámetros internacionales.

“De septiembre y noviembre, los censistas van a estar recorriendo la provincia visitando a todos los productores. El CNA tiene una particularidad, ya que se abandona el uso del papel y el lápiz para cargar los datos en una tablet, que tiene un aplicativo donde hay dos módulos principales: uno geográfico que reemplaza al mapa y planos y, el modulo cuestionario”, explicó D’Angelo.

Este sistema de gestión proporcionará información online que se recibirá directamente en Buenos Aires. Terminado el Censo en poco tiempo la Provincia podrá contar con los datos más importantes, mientras que en 2019, las direcciones de estadísticas provinciales van a poder contar con base de datos completa.

“Uno de los principales datos que revelará el Censo es saber qué cantidad de superficie en hectáreas tenemos productivas en la provincia y en el país. A raíz del barrido del territorio se identificará las parcelas productivas y las que no lo son. Después se pondrá en contacto con los productores y a través del cuestionario se caracterizará esa explotación agropecuaria. El productor tiene obligación de responder y deben tomar conciencia de la importancia de su participación”, agregó el coordinador provincial.

“En nuestro país, la estadística oficial está regida por la Ley Nº 17.622 la cual contempla el secreto estadístico, por lo que la información sólo puede usarse como conjunto, e imposibilita el cruce de información obtenida con otros organismos”, finalizó D’Angelo. Eso que quiere decir el Indec la va a compilar no estará individualizada.

La estructura operativa de trabajo en Río Negro constará de un coordinador, cuatro jefes de zona, cuatro auxiliares, once supervisores y sesenta censistas.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Atención: Se viene un corte programado que afectará a gran parte de Roca

Será el domingo, durante 3 horas y medias. Es por trabajos en la Estación Transformadora ubicada

el

El próximo domingo (14/09), de 8 a 11.30 horas, la empresa estatal Transcomahue realizará un mantenimiento en la Estación Transformadora General Roca que afectará el suministro eléctrico en gran parte de la ciudad. El objetivo es avanzar en su modernización tecnológica, una obra de más de $2.500 millones.

El personal técnico de la transportista realizará trabajos relacionados con el retiro de una estructura metálica ubicada entre los transformadores TP1 y TP2 de la Estación Transformadora General Roca. Ello permitirá habilitar nuevas canalizaciones de la futura sala de comando.

Durante este lapso, y debido a la topología de la red, se prevén restricciones y/o interrupciones en el suministro eléctrico que alcanzarán aproximadamente al 70% de los usuarios de la ciudad, es decir, unos 47.300 clientes en nueve alimentadores de media tensión. Si bien se transferirá parte de la demanda, se estima una restricción total cercana a los 18 MW.

Estos trabajos se enmarcan en el plan de modernización de la Estación Transformadora General Roca, con una inversión que supera los $2.500 millones, incluyendo mano de obra. Se prevé el reemplazo de equipos obsoletos por tableros de última generación que integran funciones de control, protección, medición y comunicaciones, además de la renovación edilicia y la construcción de nuevas canalizaciones para vincular todos los equipos.

«La modernización de la estación permitirá garantizar un servicio más confiable y preparado para acompañar el crecimiento de la ciudad y su producción, consolidando a Roca como un centro estratégico del Alto Valle», destacaron desde Transcomahue.

Continuar leyendo

Roca

Tensión en el IUPA: Despidieron a un profesor y los estudiantes tomaron el edificio

Tuvo que intervenir la Policía y hasta la Fiscalía.

el

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) vive por estas horas momentos de máxima tensión. Es que el despido del docente Juan Rolón, del área de Arte Dramático, desató la protesta de estudiantes que exigieron respuestas a las autoridades y terminaron votando, en asamblea, la ocupación del edificio.

Todo comenzó cuando se conoció la resolución firmada por el rector interventor, Gerardo Blanes, notificando la cesantía de Rolón. El hecho generó bronca entre estudiantes y trabajadores, que reclamaron explicaciones.

En ese contexto, autoridades intentaron retirarse del edificio, pero fueron rodeados por los jóvenes manifestantes que les impidieron la salida. La situación se puso cada vez más tensa y la Policía intervino intentar calmar las aguas. Luego de eso, los estudiantes realizaron una asamblea y resolvieron ocupar el edificio.

Hasta las 20 horas, continuaban las negociaciones con la presencia de la fiscal jefa Belén Calarco, que busca destrabar el conflicto.

El reclamo surge en un contexto de malestar gremial en el IUPA. El viernes 5 de septiembre, Sitraiupa y Adiupa convocaron un paro de 24 horas denunciando «precariedad salarial» y «violencia institucional», luego de ver que en sus recibos de sueldo, se les descontaron importantes montos por medidas de fuerza realizadas durante el mes pasado.

Esto se suma a la crisis universitaria que se vive a nivel nacional y en el mismo momento en donde el presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario que había sido aprobada en el Congreso. Sindicatos de docentes y nodocentes convocaron a paro y movilizaciones en todo el país.

Continuar leyendo

Cultura

Roca se prepara para vivir la 7° Feria del Libro con invitados de lujo

Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Alejandro Bercovich, Juan Solá, y otros referentes encabezarán la programación de esta edición.

el

Del miércoles 8 al sábado 12 de octubre, la ciudad de General Roca será sede de la 7° edición de la Feria del Libro, organizada por el Municipio local. El encuentro tendrá lugar en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260 -a la vera de la Ruta Nacional N° 22-, y ofrecerá una nutrida programación para todos los públicos con entrada libre y gratuita.

En esta edición 2025, la feria contará con la presencia de reconocidas figuras nacionales e internacionales como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.

Durante cinco días habrá exposiciones, presentaciones de libros, charlas, talleres y múltiples actividades con una nueva mirada sobre la literatura y sus mundos.

La propuesta invita a redescubrir el placer de la lectura en diálogo con las nuevas tecnologías, y abre sus puertas para explorar modos innovadores de comunicar, aprender y crear. Abrazando las inquietudes de las nuevas generaciones, esta Feria del Libro promete aire fresco y perspectivas enriquecedoras para quienes la visiten.

Desde la organización adelantaron que en los próximos días se dará a conocer la agenda completa con todas las actividades, pensadas para públicos diversos y edades variadas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement