Seguinos

Sociedad

Trabajadores de aserradero recuperado 1 de Mayo exigen que se cumpla con la expropiación

Le enviaron una carta documento al gobernador Weretilneck. Podrían desalojarlos.

el

Los trabajadores de la Cooperativa 1° de Mayo de Roca le enviaron una carta documento al gobernador Alberto Weretilneck para que cumpla con la ley de expropiación aprobada en el 2015, que declaró de utilidad pública las tierras y maquinarias de lo que fuera la empresa Embalajes. La firma cerró en el 2010 y desde entonces funcionó en manos de sus trabajadores, bajo el formato de fábrica recuperada ‘Cooperativa de trabajo 1 de Mayo Ltda’.

Por estos días, el aserradero sufre las consecuencias de la crisis de la fruticultura y de los avatares de la economía Argentina, con una estrepitosa baja de las ventas, el aumento de los insumos dolarizados y la suba de las tarifas de los servicios públicos y el combustible. Hasta ahí los problemas serían los mismos de todos los aserraderos. Pero los integrantes de la cooperativa deben repartir su tiempo entre sortear la difícil situación económica y dar la pelea para que se cumpla con la expropiación, aprobada hace más de dos años por la Legislatura rionegrina.

Hoy la Cooperativa atraviesa un juicio de desalojo en el Juzgado Civil N° 1, de la Dra. María del Carmen Villalba.

“Estamos preocupados, porque pasa el tiempo y no se concreta la expropiación, tenemos miedo que se caiga, nosotros hablamos con el gobernador y nos dijo que nos iba cumplir con la ley, pero hay una nota del secretario de Gobierno que nos afirma que ‘la declara abstracta’, todos tenemos que cumplir la ley. Es por ello que decidimos enviarle una carta documento para que aclare si iba a dar cumplimiento con la ley o no, y que nos deje de mentir”, afirmó Heriberto Guerrero, integrante de la cooperativa y unos de los trabajadores más antiguos del aserradero. Tiene 49 años y trabaja allí desde los 13 años.

40 familias pueden quedar sin trabajo a consecuencia del incumplimiento del gobernador Alberto Weretilneck. «Fue el propio gobernador, en acuerdo de ministros el autor de la ley de expropiación. No le pedimos nada raro, sino que cumpla con la ley”, afirmó el integrante de la cooperativa.

“Cuando la empresa cerró el hijo vendió una parte de las tierras y nosotros le pedimos que con eso nos pagara la indemnización y nos íbamos, pero nos dijo que no nos iba a pagar y que hiciéramos lo que quisiéramos con el aserradero, entonces nos pusimos a trabajar”, recordó Omar Carrasco, actual presidente de la cooperativa. La empresa Embalajes, ubicada en Alsina 2.900 de Roca cerró en el 2010 y desde entonces los trabajadores se hicieron cargo, bajo la forma de empresa recuperada. En el año 2015, los entonces legisladores Silvia Horne y Luis Bartorelli impulsaron el proyecto para declarar la empresa de utilidad pública y expropiar el inmueble y las maquinarias, que fue presentado a la Legislatura por el propio gobernador, con acuerdo de ministros. El 5 de septiembre de 2014, la Municipalidad de Roca publicó en el Boletín Oficial la ordenanza en la que se pedía a la Legislatura que complete la expropiación y se solicitaba a la Justicia la suspensión de las acciones destinadas a rematar los bienes del aserradero que perteneció a Antonio Zinelli para permitir la gestión de la cooperativa 1° de Mayo, bajo la forma de empresa recuperada.

“Hace ocho años que estamos con la empresa recuperada y nos hemos podido mantener bien, sin subsidios, pero ahora también se nos está complicando con los servicios, antes pagábamos 30 mil pesos por mes de luz y ahora vienen boletas de 60 o 70 mil pesos, también nos aumentó mucho el gasto en combustibles. Las maquinarias las mantenemos entre nosotros, las arreglamos, las engrasamos”, sostuvo Guerrero.

Mientras tanto, un antiguo socio de Zinelli, Mario López, reclama la propiedad de la tierra, incluso se había opuesto a la ley de expropiación, pero sus argumentos fueron desestimados en su momento. “Hicieron una venta de las tierras que le pertenecían a la empresa, cuando esta estaba en quiebra y, además, existía una ley provincial de utilidad pública que impedía su venta. Se vendieron la tierra entre ellos, a los efectos de no pagar sus deudas. Ahora quieren el terreno para lotearlo, nosotros no queremos hacer otra cosa más que trabajar, no tenemos ayuda de nadie, no recibimos ningún subsidio, no le pedimos nada a nadie, lo único que pedimos es que cumplan con lo que prometieron y que se aplique la ley de expropiación. No entendemos cómo se les permitió vender, cuando todo este predio está declarado por ley de utilidad pública desde el año 2012, ¡eso no se puede vender! Este lugar tiene la misión de cuidar puestos de trabajo y no de hacer negocios especulativos. Menos aún por parte de los mismos dueños que la abandonaron y dejaron un tendal de acreedores en la lona”, concluyó Carrasco.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

El Municipio de Roca inició un plan de repavimentación en diferentes calles de la ciudad

Se repavimentarán 38 sectores en total, con una inversión de más de 1.500 millones de pesos.

el

Con una inversión de más de 1.500 millones de pesos, el Municipio de Roca llevará adelante un importante plan de repavimentación de calles que se implementará en esta segunda mitad de año, con el objetivo de aportar a la seguridad vial y mejorar la transitabilidad en las calles que presentan mayor deterioro.

Los trabajos consisten en la repavimentación de diversos tramos de la carpeta asfáltica de la ciudad, que se encuentran deteriorados por distintos factores. Para ello, ya comenzó la intervención en distintos puntos con la preparación y acondicionamiento previo de paños y cunetas.

El relevamiento realizado prevé la repavimentación de 38 sectores de carpeta asfáltica que oscilan entre los 200 y 1.000 metros de longitud, con un total de 33.971 m2 a intervenir.

En forma paralela a la implementación de este plan, el Municipio continuará realizando regularmente tareas de bacheo en calles pavimentadas, así como de mantenimiento y reparación de calles de ripio.

«Debido a la antigüedad de las redes troncales de agua y cloacas que se extienden debajo de las calles de la ciudad, es constante la aparición de pérdidas de fluidos que, además de ocasionar problemas a los frentistas, generan múltiples roturas en el asfalto. Si bien se bachean, estos pozos vuelven a aparecer cuando persiste la pérdida. Es por ello que la repavimentación se realiza en sectores dónde no existen roturas de cañerías o las mismas ya han sido subsanadas por la empresa responsable Aguas Rionegrinas», explicaron desde el Municipio.

¿Cuáles son los puntos de la ciudad que se van a repavimentar?

Sectores mayores de 1.000 m2 – Subtotal 20.577 m2:

  • 1- Paraguay entre Italia y Sarmiento
  • 2- Rivadavia entre Tucumán y San Martín
  • 3- 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero
  • 4- Guatemala entre Río Negro y Formosa
  • 5- Guatemala entre Formosa y Mendoza
  • 6- La Plata entre Bahía Blanca pasando Chaco
  • 7- San Juan entre rotonda Alsina y Ruta Nacional N° 22
  • 8- Viterbori de Fitz Roy al norte mano este hasta altura 700
  • 9- Viterbori desde Altura 700 hasta Cerro Mercedario

Sectores mayores de 500 m2 – Subtotal 10.425,5 m2:

  • 10- Bolivia entre badén este y España
  • 11- Italia entre Canadá y Paraguay
  • 12- Italia entre Paraguay México
  • 13- Italia entre Uruguay y Brasil
  • 14- Tucumán entre Brown y Rosario de Santa Fe
  • 15- Belgrano entre Gadano y Moreno
  • 16- Belgrano entre 25 de Mayo e Yrigoyen
  • 17- Maipú entre México y Paraguay
  • 18- España entre Alsina y Artigas
  • 19- Don Bosco entre Uruguay y Brasil
  • 20- Brasil entre Maipú y Don Bosco
  • 21- Estados Unidos entre España y Maipú
  • 22- Chile entre Perón y Perito Moreno
  • 23- Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento
  • 24- Avenida Roca entre Puente Canal Grande y Gadano
  • 25- Avenida Roca y 25 de Mayo al sur
  • 26- Yrigoyen entre Italia y Belgrano

Sectores mayores a 200 m2 – Subtotal 2.811,5 m2:

  • 27- Bolivia entre Avenida Roca y badén este
  • 28- Italia entre Bolivia y Canadá
  • 29- Tres de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán
  • 30- Rosario de Santa Fe entre Tucumán y Mitre
  • 31- Brown entre Tucumán y Mitre
  • 32- Mitre entre Saavedra y Piedrabuena
  • 33- Nicaragua entre Río Negro y Formosa
  • 34- Maipú entre Tres Arroyos y EEUU
  • 35- Perón entre Chile y EEUU
  • 36- Yrigoyen entre Kennedy y San Juan
  • 37- San Juan entre Rotonda de Alsina y Rodhe

Sectores menores a 200 m2 – Subtotal 100 m2:

  • 38- San Juan entre rotonda Alsina y Rodhe

Para realizar reclamos y consultas, las y los frentistas pueden comunicarse en forma gratuita al 0800-222-9742, de lunes a viernes de 8 a 19 horas.

Continuar leyendo

Roca

Erradicaron un basural clandestino en Stefenelli

El operativo incluyó limpieza y señalización en calle Japón, entre Güemes y Los Sauces, para desalentar la disposición ilegal de basura.

el

En el marco de las acciones para erradicar basurales clandestinos, el Municipio de Roca llevó a cabo tareas de limpieza y colocación de cartelería en calle Japón, entre Güemes y Los Sauces, en el barrio Stefenelli.

«Este tipo de focos de basura se generan por la disposición inadecuada de residuos domiciliarios, escombros y restos de poda, entre otros materiales», indicaron desde el Municipio. Por ello, recordaron a la comunidad que la ciudad cuenta con tres espacios habilitados para su correcta disposición: las plantas de tratamiento de residuos en Vintter 3550 y en el km 83 de Ruta Provincial N° 6, y la escombrera municipal ubicada en calle ex 445 entre Maipú y Defensa.

Además, hay 31 Puntos Limpios distribuidos en distintos sectores, donde se deben depositar exclusivamente residuos secos, separados en origen y en el contenedor correspondiente. El listado completo puede consultarse en la web oficial del Municipio.

«Mantener limpia la ciudad es responsabilidad de todos», destacaron desde la comuna roquense y llamaron a no arrojar basura en la vía pública, recordando que «una ciudad limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia».

Continuar leyendo

Sociedad

«Un Estado eficiente reconoce y cuida al empleado que cumple»

Weretilneck destacó la labor de la Secretaría de la Función Pública, que aplicó más de 400 sanciones por incumplimientos laborales desde 2024, incluyendo 74 cesantías y 4 exoneraciones.

el

El gobernador Alberto Weretilneck ratificó que el fortalecimiento de los controles en la Administración Pública es una prioridad de gestión, con el objetivo de optimizar recursos, prevenir irregularidades y garantizar que los servicios lleguen a la gente. «Un Estado eficiente se construye cuidando al empleado, reconociendo a quienes cumplen y actuando con firmeza ante quienes no lo hacen. Cada recurso mal utilizado es un perjuicio para la gente», sostuvo el mandatario.

Weretilneck destacó la labor de la Secretaría de la Función Pública, que aplicó más de 400 sanciones por incumplimientos laborales desde 2024, incluyendo 74 cesantías y 4 exoneraciones, además de suspensiones y apercibimientos. También se iniciaron más de 140 sumarios administrativos y 70 suspensiones preventivas. «Estas medidas son necesarias para ordenar la gestión, respaldar a los que cumplen y sostener un Estado que funcione bien», dijo.

Weretilneck explicó que se profundizarán controles en Salud para ordenar licitaciones, horas extras y guardias, buscando garantizar la presencia efectiva de los equipos médicos. «Es donde más lo necesitamos, porque cada peso que destinamos debe traducirse en una mejor atención de salud para la gente», remarcó.

Además, detalló que en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) los controles recientes detectaron desórdenes en el pago de horas extras, lo que derivó en sanciones y medidas correctivas. Weretilneck recordó que esta línea de trabajo se complementa con el monitoreo de licencias médicas iniciado en 2024, que ya permitió reducir en forma sustancial el gasto por ausentismo injustificado y reasignar esos fondos a áreas críticas.

Para el gobernador, estos resultados forman parte de una estrategia mayor de defensa provincial. «Donde otros se retiran, la Provincia debe estar presente. Y para lograrlo, tenemos que cuidar cada peso, priorizar lo esencial y garantizar que las soluciones lleguen a la gente», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement