Sociedad
Trabajadores de aserradero recuperado 1 de Mayo exigen que se cumpla con la expropiación
Le enviaron una carta documento al gobernador Weretilneck. Podrían desalojarlos.
Los trabajadores de la Cooperativa 1° de Mayo de Roca le enviaron una carta documento al gobernador Alberto Weretilneck para que cumpla con la ley de expropiación aprobada en el 2015, que declaró de utilidad pública las tierras y maquinarias de lo que fuera la empresa Embalajes. La firma cerró en el 2010 y desde entonces funcionó en manos de sus trabajadores, bajo el formato de fábrica recuperada ‘Cooperativa de trabajo 1 de Mayo Ltda’.
Por estos días, el aserradero sufre las consecuencias de la crisis de la fruticultura y de los avatares de la economía Argentina, con una estrepitosa baja de las ventas, el aumento de los insumos dolarizados y la suba de las tarifas de los servicios públicos y el combustible. Hasta ahí los problemas serían los mismos de todos los aserraderos. Pero los integrantes de la cooperativa deben repartir su tiempo entre sortear la difícil situación económica y dar la pelea para que se cumpla con la expropiación, aprobada hace más de dos años por la Legislatura rionegrina.
Hoy la Cooperativa atraviesa un juicio de desalojo en el Juzgado Civil N° 1, de la Dra. María del Carmen Villalba.
“Estamos preocupados, porque pasa el tiempo y no se concreta la expropiación, tenemos miedo que se caiga, nosotros hablamos con el gobernador y nos dijo que nos iba cumplir con la ley, pero hay una nota del secretario de Gobierno que nos afirma que ‘la declara abstracta’, todos tenemos que cumplir la ley. Es por ello que decidimos enviarle una carta documento para que aclare si iba a dar cumplimiento con la ley o no, y que nos deje de mentir”, afirmó Heriberto Guerrero, integrante de la cooperativa y unos de los trabajadores más antiguos del aserradero. Tiene 49 años y trabaja allí desde los 13 años.
40 familias pueden quedar sin trabajo a consecuencia del incumplimiento del gobernador Alberto Weretilneck. «Fue el propio gobernador, en acuerdo de ministros el autor de la ley de expropiación. No le pedimos nada raro, sino que cumpla con la ley”, afirmó el integrante de la cooperativa.
“Cuando la empresa cerró el hijo vendió una parte de las tierras y nosotros le pedimos que con eso nos pagara la indemnización y nos íbamos, pero nos dijo que no nos iba a pagar y que hiciéramos lo que quisiéramos con el aserradero, entonces nos pusimos a trabajar”, recordó Omar Carrasco, actual presidente de la cooperativa. La empresa Embalajes, ubicada en Alsina 2.900 de Roca cerró en el 2010 y desde entonces los trabajadores se hicieron cargo, bajo la forma de empresa recuperada. En el año 2015, los entonces legisladores Silvia Horne y Luis Bartorelli impulsaron el proyecto para declarar la empresa de utilidad pública y expropiar el inmueble y las maquinarias, que fue presentado a la Legislatura por el propio gobernador, con acuerdo de ministros. El 5 de septiembre de 2014, la Municipalidad de Roca publicó en el Boletín Oficial la ordenanza en la que se pedía a la Legislatura que complete la expropiación y se solicitaba a la Justicia la suspensión de las acciones destinadas a rematar los bienes del aserradero que perteneció a Antonio Zinelli para permitir la gestión de la cooperativa 1° de Mayo, bajo la forma de empresa recuperada.
“Hace ocho años que estamos con la empresa recuperada y nos hemos podido mantener bien, sin subsidios, pero ahora también se nos está complicando con los servicios, antes pagábamos 30 mil pesos por mes de luz y ahora vienen boletas de 60 o 70 mil pesos, también nos aumentó mucho el gasto en combustibles. Las maquinarias las mantenemos entre nosotros, las arreglamos, las engrasamos”, sostuvo Guerrero.
Mientras tanto, un antiguo socio de Zinelli, Mario López, reclama la propiedad de la tierra, incluso se había opuesto a la ley de expropiación, pero sus argumentos fueron desestimados en su momento. “Hicieron una venta de las tierras que le pertenecían a la empresa, cuando esta estaba en quiebra y, además, existía una ley provincial de utilidad pública que impedía su venta. Se vendieron la tierra entre ellos, a los efectos de no pagar sus deudas. Ahora quieren el terreno para lotearlo, nosotros no queremos hacer otra cosa más que trabajar, no tenemos ayuda de nadie, no recibimos ningún subsidio, no le pedimos nada a nadie, lo único que pedimos es que cumplan con lo que prometieron y que se aplique la ley de expropiación. No entendemos cómo se les permitió vender, cuando todo este predio está declarado por ley de utilidad pública desde el año 2012, ¡eso no se puede vender! Este lugar tiene la misión de cuidar puestos de trabajo y no de hacer negocios especulativos. Menos aún por parte de los mismos dueños que la abandonaron y dejaron un tendal de acreedores en la lona”, concluyó Carrasco.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.