Seguinos

Sociedad

La carne rionegrina ingresará al exigente mercado de Japón

Hoy partió el primer embarque de 200 kilos de cortes de carne bovina.

el

Japón se abre como nuevo destino para las carnes rionegrinas. El status sanitario de libre de aftosa en la provincia y el desarrollo de una política ganadera con objetivos claros fue determinante para acceder al mercado más exigente del mundo en materia de productos cárnicos.

De esta manera, de la mano del frigorífico FRIDEVI de Viedma y gracias a las condiciones de desarrollo de la ganadería con el acompañamiento del Estado para la mejora genética en los rodeos que permita contar con animales de mayor calidad, la expansión agropecuaria para la alimentación de los animales, la incorporación de engordes a corral, pero por sobre todas las cosas la irrestricta defensa de la barrera sanitaria en el río Colorado, se ha alcanzado hoy un logro de una gran significancia.

Un componente fundamental para la llegada de la carne patagónica a estos nuevos destinos son las gestiones realizadas por el gobierno nacional y Cancillería en Medio Oriente que permitieron la apertura de los nuevos mercados, en este caso Japón. El propio presidente Mauricio Macri encabezó las mismas, con grandes resultados.

El primer embarque de 200 kilos de cortes de carne bovina de primera calidad se concretó hoy (23/07) desde el Aeropuerto de Ezeiza, y fue acompañado por el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere y el gobernador Alberto Weretilneck. De esta manera, la empresa rionegrina asentada en Viedma se convirtió en el primer frigorífico del país en exportar carne vacuna al país asiático.

“Que Argentina haya podido acceder a ese gran mercado nos abre una puerta enorme con una rentabilidad muy importante. Los primeros kilos de carne argentina que van a entrar a Japón son rionegrinos, gracias a su status sanitario y todo lo que ello representa”, sostuvo Weretilneck.

El mandatario remarcó que “este logro es consecuencia del trabajo de mucha gente, de la empresa, del esfuerzo de todos los productores ganaderos de la provincia y del Estado que siempre acompaña el desarrollo de esta actividad”.

“Con la meta de afianzar la esforzada tarea de los productores rionegrinos, el gobierno provincial defendió desde un principio la decisión de reconocer al territorio patagónico como zona libre de aftosa sin vacunación, medida tomada por la Nación en 2013 y reconocida un año después por la Organización Mundial de la Salud Animal”.

Río Negro, que cuenta con más de la mitad de la faena de toda la Patagonia, se convierte en una provincia líder en esta materia, marcando un antes y un después en historia ganadera argentina.

En los últimos cinco años se logró duplicar el stock pasando de 400.000 a casi 800.000 cabezas de ganado, lo que demuestra además que fue un acierto la defensa de la barrera sanitaria en Río Colorado/La Adela, La Japonesa, Casa de Piedra y Catriel, como uno de los pilares del Plan Ganadero Provincial. Asimismo, se mejoró la terminación de animales pasando de alrededor de los 100.000 cabezas de faena por año a unas 150.000 en 2017, con más de un 20% de aumento en la cantidad de kilos.

Esto se suma a las mejoras en la calidad genética, en la cadena de comercialización y la mayor previsibilidad de la industria.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

YPF recorre el Puerto de San Antonio Este con miras a futuros envíos de GNL

El Puerto rionegrino jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región.

el

Referentes de la empresa YPF recorrieron ayer (29/07) el Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que se proyectan en Río Negro.

La compañía nacional fue recibida por el titular del Ente Regulador del Puerto de SAE, Matías Hermo, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal y su potencial estratégico para el desarrollo de la infraestructura energética.

Infraestructura clave para la exportación

El Puerto de SAE jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región. El ingreso de materiales, equipos y servicios será un componente fundamental para garantizar el ritmo de las obras planificadas.

En este marco, la recorrida de YPF se inscribe en una etapa de evaluación técnica que permitirá definir capacidades, necesidades y futuras inversiones en función del desarrollo de proyectos como Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con impacto directo en el Golfo San Matías.

Exportar energía, generar divisas

El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción proyectada de 30 millones de toneladas por año. Junto con otras iniciativas energéticas, se estima que la Argentina podría generar hacia 2030 ingresos por 30 mil millones de dólares anuales, cifra comparable al total que hoy produce el complejo agroexportador nacional.

La provincia de Río Negro, a través de su política de impulso a la inversión energética y la consolidación de nodos logísticos, se posiciona como protagonista en esta transformación, promoviendo un modelo productivo que diversifica la economía regional y crea oportunidades para sus comunidades.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio construye dos puentes para mejorar la conectividad en la zona oeste

Se trata de la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

el

El Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la ejecución de una obra clave para la conectividad urbana: la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

Estas nuevas estructuras permitirán habilitar la circulación vehicular y peatonal, conectando de manera directa los sectores este y oeste de la ciudad. La intervención contempla la colocación de 17 caños para entubar la acequia de riego que atraviesa el boulevard de calle Runge, logrando así unificar el sector oeste y mejorar la accesibilidad para los vecinos y vecinas.

La obra tendrá un impacto directo en los barrios La Martina, La Martina 2, Loteo Rincón del Valle, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano, brindando una solución a la circulación y fortaleciendo la integración de estos sectores con la futura plaza que se encuentra en construcción en la zona.

Continuar leyendo

Policiales

Hallaron en zona de bardas a una adolescente que estaba desaparecida

Fue localizada por un efectivo policial y su padre en Paso Córdoba, cerca de las 20 horas de ayer.

el

El sargento Alvaro Stiglich, perteneciente al Cuerpo de Seguridad Vial de Paso Córdoba, tuvo una labor destacada por su rápido accionar en la búsqueda y localización de una adolescente de 16 años que se encontraba perdida en la zona de bardas.

La joven había salido de su domicilio cerca del mediodía de ayer martes (29/07) y no había regresado, generando una gran preocupación en sus familiares. Fueron ellos mismos los que se acercaron a la dependencia policial a solicitar ayuda.

Rápidamente el efectivo policial, en conjunto con el padre de la joven, comenzaron su búsqueda logrando localizarla en buen estado de salud en el sector del Cañadón, antes de Tres Cruces, alrededor de las 20 horas de ayer (29/07).

Cerca del mediodía, se había emitido un alerta para la búsqueda de paradero de la joven en toda la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement