Sociedad
Detienen a seis personas y recuperan más de medio millón
La banda estaría relacionada al robo ocurrido ayer en barrio Los Olmos. Hubo persecución y disparos.

Luego del robo ocurrido ayer (26/07) en barrio Los Olmos, la policía logró detener a seis personas que estarían relacionadas con el ilícito.
Posteriormente a encontrarse la Fiat Strada robada en el Barrio Villa Obrera ayer minutos después del hecho, personal dependiente de la Unidad Regional Segunda -con participación de uniformados de diferentes Comisarías de la ciudad-, se abocaron a la intensa búsqueda de los presuntos autores del hecho. En este sentido, se destinaron efectivos policiales específicamente para la labor y con datos obtenidos en pericias e imágenes de cámaras de seguridad, se avanzó en la investigación.
Se realizaron operativos que incluyeron persecución y disparos, y finalmente fueron demoradas seis personas de las cuales ahora deberá determinarse su grado de participación (primaria o secundaria).
Alrededor de las 22.00 horas y luego de un persecución vehicular, la policía logró detener una Toyota Hilux Negra en calle Gobernador Castello y Ruta Nacional N° 22. El rodado era conducido por un hombre mayor de edad.
Al mismo tiempo, una Fiat Fiorino se dio a la fuga e incluso al querer ser interceptada en Ruta Nacional N° 22 y Mendoza, el conductor intentó atropellar a un efectivo de la fuerza por lo que se efectuaron disparos a los neumáticos. Luego de distintos recorridos, el vehículo que conducía un hombre de 51 años, acompañado por otro de 35, fue interceptado en calle Del Libertador a la altura del Parque Industrial. Trabajaron en el operativo uniformados de la Unidad N° 31 y Destacamento N° 104.
Ya cerca de las 2.00 de la mañana, en calles Vitterbori y Nahuel Huapi -donde por orden de la Fiscalía se realizaba vigilancia para un posterior allanamiento-, un hombre en una Toyota Hilux intentó ingresar a una finca y al querer ser identificado intentó agredir al personal allí apostado por lo que fue demorado.
Alrededor de las 3.00 de la madrugada, personal del Comando 911 lanzó la alerta ante la presencia de un Ford Fiesta Kinetic en un domicilio cercano a calles Moreno y Jujuy al que subía una mujer que descendió de un taxi y minutos antes se había presentado en la Unidad Tercera por estar relacionada a dos de los detenidos. La joven llevaba consigo varios bultos. Al intentar ser identificada escapó en el automóvil recorriendo diferentes arterias de la ciudad, razón por la cual móviles de la Unidad Tercera solicitaron apoyo a la Unidad N| 21 hasta poder detener al vehículo en calle Gelonch al 900.
Como sucede en estos casos se procedió a una requisa de urgencia, secuestrándose más de $580.000 puestos a disposición de la Justicia Federal y cuantiosas municiones de diferente calibre. El vehículo era conducido por un joven de 19 años que quedó también demorado. El sujeto llevaba consigo billetes de moneda estadounidense y también pesos.
Debido a la gran cantidad de dinero se dio intervención al Juzgado Federal por delito de presunto lavado de activos, a fines de que se justifique la procedencia del dinero en actividad lícita.
Continúan trabajando el Gabinete de Policía Científica, 911 y personal de la Comisaria Tercera, contándose también con la colaboración del grupo COER, Unidades N° 21, 31 y 48.
Cultura
Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026
La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.
Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.
Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.
«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.
Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.
En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.
Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.
Roca
Primera cirugía por Miastenia Gravis en el Hospital de Roca
El procedimiento inédito se realizó en un paciente de Catriel y contó con la colaboración de especialistas de Buenos Aires, consolidando la capacidad quirúrgica provincial.

El Ministerio de Salud de Río Negro destacó la realización de la primera cirugía de miastenia (Timectomía) en el Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Este procedimiento de alta complejidad marca un avance fundamental en la capacidad resolutiva del sistema de salud pública provincial, permitiendo que los pacientes rionegrinos reciban tratamiento especializado sin necesidad de ser derivados a otros centros.
La cirugía fue gestionada por el servicio de cirugía torácica local, Doctor Alejandro Vona y José Sustersic, quienes agradecieron la participación de la Doctora Karina Patane, jefa del departamento médico/quirúrgico del Hospital María Ferrer de CABA, quien concurrió en forma gratuita para dirigir el equipo quirúrgico en esta ocasión.
El Doctor Sustersic destacó la relevancia del procedimiento. «Este hito marca un avance enorme para la salud pública rionegrina. Poder realizar una cirugía de esta complejidad en nuestro hospital, con el apoyo de profesionales de Buenos Aires, garantiza que los pacientes de nuestra provincia reciban la mejor atención sin tener que trasladarse», indicó.
«Es un orgullo para todo el equipo del López Lima y una demostración del camino que estamos tomando en la complejidad quirúrgica», agregó.
La exitosa realización de esta intervención quirúrgica consolida al Hospital López Lima como un centro de referencia regional capaz de abordar patologías que históricamente requerían derivación fuera de la provincia.






