Seguinos

Sociedad

Así están las escuelas luego del receso escolar

Desde Educación emitieron un informe sobre los trabajos realizados en vacaciones. Todos los establecimientos volvieron a clases.

el

El Consejo Escolar Alto Valle Este I, con sede en General Roca, informó la realización de diversas tareas de mantenimiento durante el receso invernal en distintos establecimientos educativos, que incluyeron el mejoramiento de los sistemas de calefacción, iluminación y de diversas estructuras edilicias.

En lo que respecta a calefacción, se colocaron dos nuevos equipos de calefacción central en la ESRN N° 9 y uno en las ESRN N° 1, 106 y 116; la Especial N° 12 y las escuelas primarias 133, 32, 317, 289, y 168. Además, se realizó la reparación y reemplazo de calefactores en Escuela Primaria N° 290, como así también la colocación de nuevos artefactos en los Jardines N° 54, 63 y 64 y las Primarias Nº 107 y Nº 56.

La iluminación de los edificios educativos también fue objeto de distintos trabajos, como la colocación de luces de emergencia en las escuelas primarias N° 317, 107, 35, 56, 169, el CET N° 1, la Escuela Especial N° 12 y el Jardín de Infantes N°64. Esto también se concretó en la sede de la Residencia Universitaria. Además, se instalaron reflectores en el SUM de la Primaria N° 42 y en la ESRN N° 9.

En tanto, en la ESRN N° 1 se colocaron artefactos de iluminación en aulas, pasillos y la totalidad del edificio según las necesidades existentes. Asimismo, se procedió a la reparación de luminaria en el baño de la Supervisión Educación Especial.

El informe del Consejo Escolar asentado en General Roca también incluye la colocación de vidrios en las escuelas primarias N° 32, 35, 42, 95, 128, 133, 168, 260, 317, 32 y 344 y la ESRN N° 9; como así también de policarbonatos en ventanas del SUM de la ESRN N° 107 con protección de hierro.

Por otra parte, se realizaron tareas de desratización y sanitización en los CET N° 1, 3 y 17; la ESRN N° 43, la Escuela Laboral N° 2 y las Primarias N° 56, 66, 155, 286 y 317.

Además, se instaló una nueva cañería que provee el agua en baños de la Escuela Primaria N° 275 y se repararon canaletas en la ESRN 9 y el techo, con la colocación de membrana, de la Primaria N° 253.

En lo que hace a trabajos de carpintería y cerrajería, en la Primaria N° 86 se reparó la totalidad de las puertas de los baños, mientras que en la ESRN N° 9 se repararon cerraduras y puertas del edificio y bajomesadas en el sector de la Sala de Profesores.

La reparación de la totalidad de las puertas de las aulas de la Primaria N° 275, la colocación de barrales antipánico en el CET N° 1 y el arreglo en la Escuela Primaria N° 317 de puertas de baños y aulas, como así también la instalación de cerramiento y picaportes junto a barrales antipánico, completan estos trabajos.

Se informó, además, que “se dio inicio a la obra de la ESRN N° 43, que comprende la reconstrucción de cenefas y alero perimetral, la refacción general del grupo sanitario, la cocina, aulas, cielorraso de machimbre, la instalación de equipos de calefacción central y la demolición de cerramiento de durlock en acceso al edificio”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR

En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

el

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.

En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.

Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).

De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.

Continuar leyendo

Río Negro

Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche

La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

el

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.

Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.

Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.

De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales

Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement