Seguinos

Sociedad

«Sirenazo» en pleno centro

Los Bomberos Voluntarios de Roca se manifestarán contra el recorte nacional de fondos que afecta al funcionamiento de los cuarteles. A la par habrá una manifestación en el Congreso.

el

La Asociación de Bomberos Voluntarios de General Roca se sumó a la protesta federal convocada por el Consejo Nacional de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, en defensa del recorte del 40% del presupuesto asignado por la Ley N° 25.054. En este sentido, a la par de una protesta (abrazo simbólico) en las afueras del Congreso Nacional, en la ciudad concentrarán con las autobombas desde las 9.00 horas en Avenida Roca y Tucumán.

Anunciaron que instalarán una radio abierta, entregarán panfletos informativos, y realizarán un «sirenazo» para un posterior abrazo simbólico entre los bomberos presentes. «Será en señal de brindarnos el apoyo en la soledad y desprotección institucional al que nos somete este gobierno», manifestaron desde la entidad roquense.

Desde la Asociación recordaron que la Ley N° 25.054, en su artículo 11 establece que «el subsidio a las asociaciones integrantes del sistema bomberil voluntario de la República Argentina se formará con una contribución obligatoria del cinco por mil (5%) de las primas de seguros excepto las del ramo vida, a cargo de las aseguradoras. Dicha contribución no podrá ser trasladable a las primas a abonar por los tomadores y será liquidada por los aseguradores a la Superintendencia de Seguros de la Nación siendo de aplicación el régimen establecido en el artículo 81 del decreto ley 20.091 para la tasa uniforme. La Superintendencia de Seguros de la Nación girará los montos recaudados a la cuenta referida en el artículo 13 de la presente ley».

«Hoy la constitucionalidad de esta ley está en peligro ante el inminente recorte que pretende realizar el gobierno nacional, es por ello que hoy levantamos nuestra voz para exigir el cumplimiento de las normas vigentes, el no avasallamiento de nuestros derechos, ya que una poda del presupuesto bomberil atenta contra la seguridad pública, mas económica que tiene cada ciudad de nuestro país, pero principalmente atenta contra la seguridad de quienes nos protegen gratuita y voluntariamente», indicaron.

«Hoy nuestra Asociación necesita del apoyo de nuestra comunidad porque entendemos que la seguridad no se discute ni se podan sus recursos. Si ya los pagos correspondientes al aporte ciudadano de EdERSA y Loterías y Casinos, que por ley el gobierno de Río Negro llegan con un importante retraso a los 39 cuarteles rionegrinos, ahora se suma la poda de los recurso que corresponden al subsidio nacional, en nuestra provincia al día de hoy solo seis cuarteles lo han recibido» expresaron.

«Es importante que la comunidad sepa que todos los equipamientos, trajes estructurales, rodados, autobombas, equipos de comunicaciones y elementos de protección que usan los bomberos se cotizan en dólares, por lo cual cada día de atraso en el cobro legitimo de los fondos que por ley nos corresponden se ven afectados por el proceso inflacionario, haciendo que no podamos acceder a la inversión necesaria para equipar a nuestros bomberos», añadieron.

«Si a eso le sumamos que después de realizar distintos reclamos no hemos logrado que nuestros diputados entiendan la necesidad de contar con ART para nuestros bomberos, los cuales ante cualquier accidente producido en atención de algún siniestro que lo inhabilite para cumplir con sus obligaciones laborales y llevar adelante su proyecto familiar de vida, no tienen ningún tipo de cobertura, que aunque parezca una ironía no cuentan con ese derecho solo por ser voluntarios y no tener un sueldo, como lo tiene un diputado, un senador , un gobernador o un presidente», manifestaron en un comunicado de prensa.

«Estimados vecinos, somos sabedores que esta jornada ocasionara molestias, y les pedimos disculpas y los invitamos a sumarse al abrazo con sus bomberos voluntarios, desde ya muchas gracias por entendernos y acompañarnos», concluyeron.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo

Río Negro

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

el

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.

También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.

Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.

Durante la conducción, es fundamental:

  • Circular a velocidad precautoria
    No frenar ni acelerar bruscamente
    Aumentar la distancia entre vehículos
    No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad

En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.

Si el vehículo queda detenido en la ruta:

  • Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
    Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
    Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
    Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
    Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior

Antes de salir, se sugiere:

  • Consultar el estado de las rutas a transitar
    Cargar combustible suficiente
    Llevar ropa de abrigo adecuada
    Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.

Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement