Seguinos

Gremios

Con «Cachorro» Godoy y Julio Fuentes, la CTA inauguró nueva sede en Roca

Los máximos dirigentes de ATE a nivel nacional acompañaron a Aguiar durante la jornada.

el

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro inauguró hoy (2/08) su nueva sede en la ciudad de General Roca, junto a decenas de militantes provenientes de distintas ciudades de la provincia, encabezados por el secretario general Rodolfo Aguiar y los máximos dirigentes nacionales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo «Cachorro» Godoy y Julio Fuentes.

“Esta inauguración no sólo representa un espacio físico más para afiliados. Esta inauguración es expresión de una CTA Autónoma que crece porque resiste y, sobre todo, es coherente. En estos tiempos, no es menor”, señaló Aguiar.

“Macri nos dio un consejo a todos los argentinos: nos dijo que teníamos que caminar para buscar los mejores precios. Desde acá le decimos que vamos a caminar, y mucho, pero no para buscar precios, sino para marchar y movilizar hasta lograr cambiar este Gobierno y poner al Estado al servicio del pueblo. Nace una nueva CTA para alumbrar a toda la clase obrera argentina”, añadió.

Aguiar reconoció que “es un hecho que la central obrera en Río Negro ha crecido exponencialmente durante los últimos años, en especial desde el enfrentamiento a las políticas del presidente Macri. Esta acumulación de fuerza organizada se distingue especialmente entre los trabajadores del Estado, pero también entre los desocupados, las organizaciones sociales y los sindicatos privados”.

“Resistir y ser coherente en épocas neoliberales es un lema para los integrantes de la CTA. Nuestra autonomía de los partidos políticos, gobiernos y patronales nos ha permitido legitimar una práctica sindical acompañada por el pueblo trabajador rionegrino”, agregó Aguiar y recordó que “como fuimos capaces ayer de encabezar en toda la provincia los pedidos de justicia por Santiago Maldonado, también fuimos los primeros en decir, apenas se conocía la sentencia de cadena perpetua para los policías que asesinaron a Solano, que a Solano lo mató la policía de Río Negro, pero que faltan los autores intelectuales de ese crimen por encargo y que es la explotadora Multinacional Expofrut”.

Asimismo recordó que “esta fue la única Central que tuvo el coraje de llega hasta las puertas de la estancia de Lewis en Lago Escondido, de ir hasta el aeropuerto privado en Sierra Grande, para decir que se termine este colonialismo moderno a través de la extranjerización de la tierra en esta provincia”.

A su lado, atentamente, lo escucharon Hugo Godoy y Julio Fuentes, dirigentes nacionales del gremio de base más voluminoso de la CTA Autónoma, y también parte de la conducción nacional de la central obrera. Los tres son candidatos en la elección que el próximo 8 de agosto renovará los cargos nacionales, provinciales y Seccionales en todo el país.

“Tenemos que estrechar la unidad profunda, no unirnos solamente por el espanto. Unirnos porque como trabajadores y trabajadoras, como hombres y mujeres libres, somos capaces de proyectar una perspectiva distinta ara nuestras naciones”, señaló a su vez «Cachorro» Godoy.

Asimismo, Julio Fuentes, secretario adjunto de ATE Nacional expresó que «debemos hacer visible ante los compañeros y compañeras que necesitamos construir poder. El de la derecha es Macri, y decir que los patrones son malos o que es injusto lo que hacen no alcanza. Del 91 para acá ha habido procesos maravillosos que han hecho que en la clase trabajadora, en nuestra sociedad, se instalen nuevos conceptos. Luchas espectaculares que han transformado cuestiones muy de fondo: como la concepción de una Central de trabajadores con una profunda concepción antipatriarcal, gracias a la lucha de las compañeras”. Junto a Godoy y Fuentes, de la conducción nacional también estuvieron presentes Olivia Ruiz, candidata a secretaria de Previsión Social y Miriam Liempe, secretaria de Relaciones con los Pueblos Originarios de la CTA-A.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Se agrava el conflicto en PAMI y ATE define cese de tareas con movilización el jueves a Desregulación

“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir de hoy (28/10) al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

«Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social de los jubilados. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos de los trabajadores de PAMI», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El referente estatal también aseguró que esta decisión afecta gravemente a la calidad de las prestaciones del organismo. «Esta política de recorte salarial no sólo afecta a los más de 12 mil trabajadores, sino que también impacta negativamente en la atención de más de 5 millones de jubilados afiliados al instituto en todo el país», agregó.

«La última paritaria, más que una propuesta que esté orientada a aliviar las tensiones, pareció una provocación para que el conflicto se agrave. Vamos a profundizar nuestro plan de acción y esta semana nos vamos a movilizar convencidos de que nuestras demandas son absolutamente justas y razonables. Merecemos ser respetados por las autoridades y todos nuestros esfuerzos tienen que ser compensados», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Cabe recordar que los trabajadores de la obra social de los jubilados mantienen su sueldo congelado desde noviembre pasado, y las autoridades del organismo les ofrecieron en la última paritaria realizada el 21 de octubre apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre.

Los ceses de actividades comenzarán este martes (28/10) desde las 12 hasta las 14, mientras que mañana, miércoles (29/10), la medida tendrá lugar entre las 11 y las 14. En tanto, el jueves (30/10) ATE concentrará a las 12 junto a los sindicatos APPAMIA, SUTEPA y UTI en la sede central del PAMI, ubicado en Avenida Corrientes 655, para movilizar hacia el Ministerio de Federico Sturzenegger con dirección en Avenida Roque Sáenz Peña 788, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

ATE resaltó que los más de 12.500 trabajadores de PAMI de todo el país ya perdieron más del 60% de su poder adquisitivo en el último año.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»

«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».

«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.

Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.

«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement