Seguinos

Sociedad

En el IUPA, Pesatti valoró el lanzamiento de la Escuela de Arte Popular

Se reunió en Roca con el rector y recorrió la institución.

el

El vicegobernador Pedro Pesatti se reunió ayer (1/08) con el rector del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), Gerardo Blanes, para analizar la marcha de la Escuela de Arte Popular, recientemente instaurada en todo el territorio provincial. El encuentro se produjo en la sede central del IUPA, ubicada en la ciudad de General Roca.

Pesatti fue invitado a dialogar por los responsables de la casa de altos estudios como autor de la ley que dio nacimiento a esta idea de expandir el conocimiento de nuestra cultura en todos los sectores de la provincia.

En este sentido, el vicegobernador explicó que esta experiencia busca enseñar y certificar «nuestra cultura popular a partir de ámbitos calificados y formales, donde nuestra gente pueda adquirir estos saberes, que en definitiva surgen de la identidad que formamos en el pasado».

«Es también una construcción a futuro, donde el arte contribuye de una manera formidable», expresó Pesatti al ser consultado sobre la propuesta y la puesta en marcha de la Escuela de Arte Popular.

«Es un logro muy importante en la educación de la provincia, porque nos enseña a valorar lo que nuestra gente creó en su relación con el arte y es obligación de los gobiernos poner esta obra en el plano y el lugar que corresponde», añadió.

Respecto a las expectativas que tiene con esta nueva propuesta cultural, destacó Pesatti que la Escuela de Arte Popular «nos va a devolver grandes satisfacciones» porque le permitirá a la provincia desarrollarse culturalmente «a partir de las raíces que nutren nuestra identidad como pueblo, y nos mostrará un lenguaje común para interpretar el presente y planificar el futuro».

Por su parte, Blanes destacó que «estamos con el orgullo de la visita de Pedro Pesatti, el autor de la ley de la Escuela de Arte Popular en la provincia».

El rector informó que «se han lanzado las inscripciones y ya superamos los 2.000 inscriptos en toda la provincia» y destacó que «esta ley ha sido planteada como ejemplo frente a las diferentes universidades provinciales».

Blanes también expuso que «Río Negro siempre ha sido innovador respecto a legislación en educación y cultura y vamos a seguir siendo un ejemplo a seguir por el resto del país».

Sobre el trabajo realizado por el IUPA, el rector detalló que «acompañamos desde lo académico y pedagógico al área de Cultura de la provincia, capacitamos a docentes y maestros populares, y 37 municipios ya han adherido a la provincia para poner en marcha estos conservatorios».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico

El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.

Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.

El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.

El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.

El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.

El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.

Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.

Continuar leyendo

Roca

Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro

Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

el

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.

Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.

Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.

El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.

Continuar leyendo

Política

Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual

Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

el

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.

Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.

Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.

En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).

Informe de la Defensora del Pueblo

Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement