Seguinos

Sociedad

Rechazo absoluto de los gremios a la propuesta del gobierno

El Ejecutivo ofreció $1500 para las categorías más bajas.

el

En el marco de las negociaciones paritarias que se retomaron en este segundo semestre, el gobierno de Río Negro ofreció hoy (15/08) a los gremios estatales el pago de una suma fija de $1.500 con los salarios de octubre, noviembre y diciembre. Esta propuesta incluye los trabajadores nucleados en las leyes 1.844 y 1.904, docentes, policías e integrantes del Servicio Penitenciario Provincial.

La misma fue realizada en sendas reuniones realizadas con los gremios ATE y UPCN en el seno del Consejo de la Función Pública. A su vez con UnTER en el marco de la paritaria docente. Los tres, rechazaron sin dudar la oferta del Ejecutivo.

«Nuestra propuesta contempla darle continuidad a los incrementos salariales que ya se habían fijado oportunamente, pautados hasta los sueldos de septiembre. De esta manera ahora ofrecimos para octubre, noviembre y diciembre una suma fija de 1500 pesos», explicó el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, luego de participar en la reunión junto a su par de Economía, Agustín Domingo y la secretaria de la Función Pública, Isabel Tipping, con los representantes de ATE y UPCN, Rodolfo Aguiar y Jorge Paniz, respectivamente.

«Para el gobierno lo importante es poder seguir, como lo ha hecho durante estos seis años de gestión, pagando los salarios en tiempo y forma. Debemos ser responsables y ofrecer lo que efectivamente podemos pagar», indicó.

Apenas finalizada la reunión de la Función Pública y conocido el ofrecimiento salarial del Poder Ejecutivo, ATE decidió convocar a un plenario de secretarios generales y anticipó su rechazo a la propuesta por resultar insuficiente y dejar a los salarios estatales por debajo de la inflación.

«Es una oferta de tres tristes tigres», la definió irónicamente el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, en relación a la imagen que ilustra los billetes de 500 pesos. «Tenemos un presidente que ha reconocido públicamente que la inflación llegará a los 30 puntos a fin de año. Esta oferta no se corresponde con las mediciones realizadas por todas las consultoras, aún por las allegadas al oficialismo. Necesitamos cerrar un acuerdo que asegure que el poder de compra de los ingresos no se vea afectado», indicó el dirigente.

«También se debe abordar una propuesta concreta de blanqueo salarial, pensar por primera vez en un bono de fin de año para todos los trabajadores y definir una cláusula de revisión. Este es uno de los años más complejos, si tenemos en cuenta los cambios bruscos que muestra la economía. No podemos equivocarnos», agregó Aguiar.

Por su parte, el secretario gremial de UPCN, Jorge Paniz, calificó como «vergonzosa» la propuesta del gobierno. «No podemos aceptar esa suma fija como aumento para el año. Los trabajadores seguimos financiando el desmanejo administrativo de este gobierno», agregó.

«A fines de agosto la inflación anual rondará el 25% y los trabajadores de esta Administración Pública recién completaremos un 12%», recordó.

«Ellos justifican diciendo que esa suma es un 25% de los salarios, pero los calculan sobre el sueldo que recibíamos en enero, lo que hace que el porcentaje que dicen ofrecer es en realidad muchísimo menos», concluyó Paniz.

Por su parte, el titular de UPCN, Juan Carlos Scalesi -otra vez estuvo ausente en la paritaria- expresó al respecto que «en el gremio seguimos analizando medidas de fuerza. Los trabajadores somos responsables con nuestra tarea y los servicios al ciudadano, pero este gobierno nos viene tomando el pelo desde hace rato a los trabajadores y no puede ser».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa

Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

el

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.

En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.

Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.

Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.

Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.

Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.

Continuar leyendo

Sociedad

Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca

Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.

«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.

«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible

La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

el

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.

La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.

De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.

De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).

Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement