Río Negro
Se ampliará la red de fibra óptica en el Alto Valle
Se tratan de 250 km, que abarcarán además Valle Medio y la Línea Sur.

Se ampliarán 250 km de red de fibra óptica de alta prestación para el Alto Valle, Valle Medio y Región Sur de la provincia. Además se aplicarán nuevas tecnologías a los sistemas de administración para el fortalecimiento de la gestión del Estado rionegrino.
A través del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial del BID implementado por el Ministerio del Interior de Nación se llevarán a cabo proyectos que implican la mejora en la conectividad provincial y la aplicación de nuevas tecnologías para los sistemas de catastro.
En el marco de la modernización del Estado, el gobernador Alberto Weretilneck junto al secretario de Provincias y Municipios del Ministerio del Interior, Alejandro Caldarelli, participaron de la presentación de los proyectos y programas a llevarse a cabo en la provincia que permitirán continuar con el plan de modernización iniciado en febrero de este año en donde se busca la aplicación de las nuevas tecnologías al servicio de los ciudadanos.
En tal sentido, Weretilneck remarcó que “tenemos la satisfacción de recibir al Ministerio del Interior con un Programa de Fortalecimiento de las provincias. Siempre queremos un Estado más rápido, eficiente, más ágil, transparente y que ayuden más a los usuarios y muchas veces es muy difícil hacerlo solamente desde los Estados Provinciales. Ahora, la presencia del gobierno nacional y el BID nos da otra impronta y otras posibilidades”.
“Hoy hemos completado una jornada de trabajo conjunta entre los distintos estamentos del Estado provincial y nacional para el desarrollo de estas iniciativas, que significarán una notable mejora para los rionegrinos”, indicó finalmente.
La Empresa de Alta Tecnología del Estado, ALTEC será la encargada de realizar el tendido de red de fibra óptica troncal multiservicio provincial. Este proyecto incluye la construcción, implantación, e implementación de dos subcomponentes. El primero corresponde a la zona norte (Alto Valle y Valle Medio) y consiste en la implantación de una red de fibra óptica aérea propia, con una extensión de aproximadamente 250 Km, y sus Nodos de Interconexión. El segundo, corresponde a la zona sur y consiste en interconectarse a todos los nodos de la traza de la Red Federal de Fibra Óptica. Logrando así un anillado entre ambas zonas de la red troncal provincial homogénea de alta capacidad.
En el mismo marco, se avanza en la presentación de proyectos para el fortalecimiento e incremento de la capacidad de gestión del Estado rionegrino.
En este sentido la Agencia de Recaudación Tributaria podrá aplicar nuevas tecnologías al sistema catastral, lo que permitirá realizar un observatorio de valores y relevamiento masivo de mejoras. De esta manera se dotaría de mayor eficiencia al sistema integrado de administración tributaria y al de recursos humanos.
Asimismo, se podrá potenciar el GDE y el expediente electrónico a través de reingeniería de procesos y se continuará con la digitalización de la información del Registro de la Propiedad del Inmueble (RPI).
El objetivo general es mejorar la gestión de los ingresos, gastos y de la inversión pública.
Río Negro
Fullone anunció un plan de conservación vial en la Ruta N° 22 y su paso por Roca
El jefe de Vialidad Nacional en Río Negro detalló las obras que se están llevando a cabo en la región para mejorar el estado de la calzada.

Enzo Fullone, jefe del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, dio a conocer las tareas que se realizan en la Ruta Nacional N° 22 en el Alto valle.
“Desde que asumí la responsabilidad de liderar el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, uno de mis principales compromisos fue gestionar con eficiencia para mejorar la seguridad vial de las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia. Hoy, con hechos concretos, avanzamos en ese camino”, indicó Fullone.
“Esta semana iniciamos un plan de conservación vial sobre la Ruta Nacional N° 22, en el tramo comprendido entre General Roca y Allen. Estas tareas incluyen acciones claves como fresado, movimiento de suelo, ejecución de nueva carpeta asfáltica y la construcción de dársenas de aceleración y desaceleración, con el objetivo de ordenar el tránsito, reducir riesgos y mejorar la fluidez de circulación”, agregó.
“Los puntos de intervención fueron definidos a partir de un riguroso análisis técnico, que contempla estudios de flujos de tránsito y estadísticas de la circulación urbana y pasante”, añadió.
En este sentido, destacó trabajos en accesos por calle Vintter, Jujuy, J.J. Gómez y a Allen por calle Biló; bocacalles de calle Italia y la zona de la Policía caminera.
“Estas tareas complementan las acciones de mantenimiento que realizamos estos los últimos meses, como limpieza de calzada, señalización transitoria y colocación de tachas reflectivas, que mejoran la visibilidad nocturna y contribuyen a la prevención de siniestros viales”, indicó.
“Los trabajos tendrán una duración estimada de 50 días e incluirán preparación del suelo para recompactar la sub base, la humectación, mezclado y compactación de la base. Posteriormente se realizarán dársenas de desaceleración y aceleración en lugares puntuales”, manifestó.
Destacó que “esto es una primera etapa de la planificación que tenemos pensado desarrollar. Cada mejora que concretamos responde a una calendarización de tareas que tendrán continuidad en otras rutas nacionales que también requieren intervención”.
“En esa dirección es que continuamos con el bacheo con material asfáltico en caliente sobre Ruta Nacional N° 40, parte de una estrategia integral para recuperar tramos críticos y garantizar rutas más seguras”, sostuvo.
“Seguridad vial es gestión, planificación y compromiso. Y es, sobre todo, una decisión política de priorizar lo importante: la seguridad de quienes transitan nuestras rutas todos los días”, concluyó Fullone.
Río Negro
Por refacciones, la SENAF cambió de lugar de atención en Roca
De manera transitoria, los equipos técnicos de programas y dispositivos, brindarán atención en distintos puntos de la ciudad.

Debido al plan de obras que lleva adelante la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) en General Roca, los equipos técnicos de programas y dispositivos brindarán atención, de manera transitoria, en distintos puntos de la ciudad.
En este sentido, referentes de Libertad Asistida, Familia Solidaria y la Asesoría Legal cumplirán funciones temporariamente en el espacio ubicado en Kennedy N° 759 del barrio 827 viviendas de 8 a 14.
Asimismo, integrantes de Fortalecimiento Familiar, Preventivos Promocionales y Dispositivo Grupal desarrollarán tareas en la Casa de la Cultura, calle 9 de Julio N° 1043 en el mismo horario.
«Los cambios de lugar se realizaron a raíz del reacondicionamiento no solo de la delegación sino de los distintos edificios pertenecientes al organismo, contemplando arreglos estructurales y mantenimientos de servicios», explicaron desde el Gobierno provincial.
Río Negro
Educación avanza con la licitación de obras en Roca, Cervantes y Cipolletti
En el caso de Roca, se trata de ampliaciones y refacciones para el CET N° 1.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos continúa con las licitaciones para obras escolares planificadas para el mes de abril, con la apertura de sobres para ampliaciones y refacciones en el CET N° 1 de General Roca, el Jardín N° 57 de Cervantes y CET N° 9 de Cipolletti.
En el caso del CET N° 1, el coordinador de Infraestructura Escolar, Gustavo Nogues indicó que «se trata de una obra que se interviene en 150 metros cuadrados, con la adecuación de las instalaciones existentes con una nueva batería de cocina con mesadas, artefactos de gas y todos los elementos necesarios para para trabajar en mejores condiciones en la escuela y una adecuación del comedor existente».
En esta institución de General Roca, se dispuso que, para no interrumpir el servicio de almuerzo, se instalará un trailer gastronómico mientras se ejecuta la obra. «Es una obra que tiene un monto de 120 millones de presupuesto oficial y una ejecución de 120 días», detalló Nogues.
Por otro lado, se llevará adelante la apertura de sobres para la terminación de la ampliación del Jardín N° 57 de Cervantes. «Esta obra a la que se había dado inicio en 2023 fue paralizada por incumplimiento de la empresa. El Ministerio multó a la empresa, se rescindió el contrato y ahora vuelve a licitar con un monto de obra de 108 millones para la terminación de una sala de jardín y un sector administrativo para la dirección», explicó el coordinador.
Finalmente, esta semana se licitarán los trabajos para el CET N° 9, «una obra de refacción integral muy grande de distintos puntos del establecimiento. Cuenta con un monto de 257 millones y un plazo de ejecución de 150 días», indicó el funcionario.