Seguinos

Sociedad

Denuncian escraches y acoso a familiares del rector del IUPA

Uno de los gremios del Instituto de las Artes denunció al otro sindicato por la modalidad de protesta que llevan adelante.

el


SITRAIUPA, el gremio de trabajadores docentes y nodocentes del Instituto Universitario de las Artes (IUPA), salió a criticar la modalidad de protesta del otro sindicato de la institución, ADIUPA. «Como miembros de la comunidad del IUPA rechazamos de plano el acoso en la vía pública por parte de miembros de la agrupación ADIUPA a familiares del rector Gerardo Blanes, la pegatina que ensucia su buen nombre y honor en su consultorio y la interpelación a sus pacientes en la vía pública. Todas estas acciones se entrometieron en su intimidad y se excedieron respecto del espacio de encuentro y acción que nos incluye en el IUPA», indicó en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 10 por La Super FM 96.3), Lara Decuzzi, secretaria general de SITRAIUPA

«Rechazamos la metodología del escrache en la vía pública y en las redes sociales como medida de coerción por la lucha de poder institucional hacia miembros de la gestión. Rechazamos asimismo que se propicie el ingreso de personas ajenas a la institución para actos violentos, interrupción de clases, y amedrentamiento a trabajadores de IUPA por cumplir su rol docente en el aula o su trabajo institucional», agregó.

«La gestión no sólo es su rector, vicerrectora, directores, secretarios y coordinadores, si no cada miembro de la comunidad toda, que con su trabajo colabora para el bien común y cuyo objetivo es que cada estudiante reciba la formación que eligió, los beneficios que como estudiantes les corresponden y que son política de esta gestión: las becas y el acceso al comedor; que obtengan los equipamientos, instrumentos e insumos», añadió Decuzzi.

«Todos estos años de la gestión de Gerardo Blanes como rector han sido acompañados por cada uno de los que creyó que era posible convertir el IUPA en una Universidad. Todavía tenemos mucho por hacer; pero no será en los términos patoteros, arrogantes y unidireccionales de un pequeño grupo que pretende constituirse como portavoz de los derechos de todos, que se victimiza y se autodenomina perseguidos por la gestión», sostuvo.

«La tan mentada seguridad laboral que dicen buscar quienes han decidido ejercer de manera intimidatoria y hostil sus reclamos, es algo que venimos construyendo desde hace años y que vamos a asegurar según los términos de las leyes que nos preceden. Lo haremos para que sea efectiva y duradera, y no regrese como un boomerang de problemas futuros ante la mala praxis irresponsablemente propuesta por los ruidosos entusiastas que sólo piensan en su bien personal», indicó Decuzzi.

«Esta es una Universidad Pública Provincial, tanto en la ley de Educación Superior, la Ley Provincial de Educación y la Constitución Provincial determina que el acceso a planta o una titularidad a un cargo en el estado, es por concurso público. Trabajamos por los derechos de todos los que hacen el IUPA y por los de todos los que vendrán», concluyó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Impuesto Automotor e Inmobiliario: 10% de descuento por adhesión a débito automático

El trámite es completamente digital y sencillo.

el

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recuerda que está vigente el beneficio para quienes adhieran sus impuestos provinciales al débito automático en cuenta bancaria. Se trata de un 10% de descuento adicional, aplicable tanto para Automotor como para el Inmobiliario.

El trámite es completamente digital y sencillo: se realiza ingresando a agencia.rionegro.gov.ar, en la sección Débito Automático, donde se debe registrar el CBU de la cuenta bancaria desde la cual se debitarán las cuotas mensuales.

Esta modalidad permite agilizar los pagos, evitar demoras y mantener las obligaciones al día obteniendo un 10% de descuento adicional en cada cuota.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el pavimento en la zona norte de Roca: Ya se completó más del 60% de la obra

Se asfaltarán, en total, 21 cuadras.

el

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación en 21 cuadras de la zona norte, una intervención estratégica que apunta a transformar la conectividad urbana y mejorar la vida diaria de los vecinos y vecinas del sector.

Los trabajos incluyen la ejecución de más de 15.700 metros cuadrados de pavimento flexible de 5 cm de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en diversas calles.

Hasta la fecha, ya se completó el 86% del cordón cuneta y el 63% del pavimento previsto, lo que equivale a más de 13 cuadras asfaltadas. Estas mejoras no solo facilitan la circulación vehicular, sino que también reducen notablemente el polvo, el barro y los problemas de mantenimiento, especialmente en épocas de lluvia.

Desde el Municipio destacaron que «esta obra revaloriza las viviendas y comercios del barrio, al mismo tiempo que aporta seguridad vial y fortalece el desarrollo urbano en una de las zonas con mayor crecimiento de la ciudad».

Finalmente, solicitan a los vecinos circular con precaución por el área intervenida y respetar las señalizaciones de obra, para evitar accidentes y permitir que las tareas continúen según los plazos previstos.

Continuar leyendo

Río Negro

Verifican avance de obras del proyecto VMOS en zonas clave de Río Negro

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur.

el

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

En este sentido, se busca que cada etapa del proyecto se ejecute bajo las condiciones establecidas, priorizando la protección del entorno y de las comunidades, se verificó las condiciones y el avance de obras en distintos puntos de la traza. El recorrido alcanzó áreas de cruce de rutas y canal de riego, futura estación de bombeo, donde se observaron tareas de movimiento de suelos, desfiles de cañerías y acopio de materiales.

El equipo técnico relevó las zonas del cruce de Canal 1 y la Ruta Nacional N° 22. En todos los casos se constató la correcta disposición transitoria de residuos, instalación de baños químicos, cartelería, y la identificación de los espacios de trabajo. También se tomaron coordenadas georreferenciadas para dar seguimiento a la evolución de las obras.

Las recorridas se dan en el marco de un cronograma de fiscalización que busca prevenir impactos, garantizar el ordenamiento territorial y asegurar el desarrollo sostenible de proyectos de gran escala como el VMOS.

Participaron de la inspección agentes del área técnica de la Secretaría, en coordinación con personal de la empresa YPF SA.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement