Seguinos

Sociedad

Para Palmieri, el gobierno nacional «es como un GPS que está recalculando»

Además criticó la posible vuelta de las retenciones, las cuales perjudicarían aún más a los productores de fruta de la provincia.

el

Luego de advertir que en el actual contexto económico “hay que priorizar el tema social”, el legislador Alejandro Palmieri, de Juntos Somos Río Negro, cuestionó las medidas fiscales que tomó el gobierno nacional “porque no generan la confianza necesaria”, y aseguró que se deben revisar las retenciones, sobre todo las que pueden perjudicar tanto a la fruticultura como al INVAP.

Sobre esta última empresa estatal, sostuvo que “cuando hablamos de INVAP, hablamos de satélites, de radares, de tecnología, y estas retenciones alcanzarían a sus ventas en el exterior” y ante esa situación, aseguró: “Coincido con el planteo del gobernador (Alberto Weretilneck) en que se deben encarar gestiones ante el gobierno nacional para diferenciar a INVAP del resto de los exportadores. Porque es una empresa estatal. Y es una de las pocas sociedades del estado que exporta, porque la mayoría de las sociedades del estado, en su mayoría prestan servicios públicos en el país. INVAP es una Sociedad del Estado muy particular”.

Para reforzar los argumentos a exponer ante Nación, Palmieri dijo que “hay que tener en cuenta que INVAP no tiene fin de lucro, no tiene un dueño que espera ganar plata con las exportaciones. INVAP es una empresa 100% estatal, de Río Negro”.

Respecto de la fruticultura, dijo que “todos coincidimos en que, con la mala noticia de la vuelta de las retenciones, ahora debemos pelear para que no sea la retención de 4 pesos la que se aplique, sino la de 3 pesos por cada dólar. Porque nuestras frutas no salen a granel como los cereales, por eso pedimos que sea tomada como las exportaciones que tienen valor agregado, porque hay cierto nivel de industrialización en los trabajos de empaque, con mucha mano de obra, maquinaria y cámaras de frío”.

Manifestó que “ojalá se cumpla con que este gravamen sea transitorio y de emergencia, aunque Argentina tiene sobradas muestras de impuestos que nacieron como transitorios y quedaron por décadas”.

Sobre el resultado de las gestiones, indicó que “soy optimista, creo que el gobierno nacional va a entender estas particularidades”.

En cuanto al último paquete de medidas lanzado para contener la inflación y neutralizar la corrida cambiaria, Palmieri consideró que “para mí el Gobierno nacional es como un GPS que está recalculando. Y vuelve sobre sus pasos. El problema es que ya van muchos recalculando”. Acotó que “este es un gobierno que llegó con un modelo de políticas aperturistas, que debíamos ir hacia una economía de mercado, sin regulaciones respecto del tipo de cambio, y hoy está con exportaciones suspendidas y retenciones a todo lo que sale de la frontera. También se habla de reponer el programa precios cuidados. Son medidas muy diferentes a las que planteó al llegar al gobierno. Y eso claramente le quita confiabilidad”.

Para el presidente del bloque de Juntos, “se llegó a un punto de falta de confianza, porque la economía es una ciencia social, no una ciencia exacta como las matemáticas. Cada sociedad es distinta, y el éxito de las medidas va de la mano del acompañamiento y la credibilidad que logran”. De todos modos, agregó que “creo que era necesario tomar medidas diferentes, porque los problemas de lo financiero pasaron rápidamente a lo económico, y de lo económico a lo social, y ya ahí deben estar puestas hoy las prioridades del gobierno».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia

Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

el

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.

Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.

Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.

Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.

«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%

Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

el

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.

La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.

Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.

«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética

Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

el

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.

Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».

«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.

Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

General Roca se suma al plan educativo energético

El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.

El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.

Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement