Sociedad
Solicitan la emergencia edilicia y salarial en las Universidades Públicas
Sería hasta diciembre del 2020. Exigen que el Poder Ejecutivo elaborará un plan para fortalecer las partidas presupuestarias.

La senadora nacional rionegrina Magdalena Odarda (RIO) solicitó a través de un proyecto de Ley, la Emergencia Edilicia y Salarial en las Universidades Nacionales, hasta el 31 de diciembre de 2020. En la misma iniciativa se establece que dentro del término de 30 días de aprobada el proyecto y ya convertido en Ley, el Poder Ejecutivo elaborará un plan para fortalecer las partidas de las universidades nacionales.
Fundamentando el pedido mediante las situaciones de la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional de Río Negro, como «muestras» de una reiterada conducta de recorte, en el resto de las Universidades Publicas del país, Odarda recordó que ya en la discusión del presupuesto 2017, en septiembre de 2016, las autoridades de la UNCo plantearon su preocupación por el recorte presupuestario que sufría esta institución.
En aquel presupuesto 2016 la suma de $1.200.594.725 asignada para esa casa de estudios resultó insuficiente incluso antes de comenzar cualquier programa de gastos dado que a valores constantes los salarios anuales totalizaban 51.135.694.000, los gastos fijos $ 60.000.000 y las becas $ 15.644.564,00; es decir que ya nos encontramos en una situación deficitaria, para atender el mantenimiento de la administración central y las 14 unidades académicas, los traslados que implica contar con asentamientos dispersos territorialmente y la lejanía que a su vez contamos con la CABA, centro de la administración pública nacional, aportes dinerarios para que nuestros docentes, investigadores y alumnos concurran a congresos, insumos necesarios para la actividad académica y administrativa.
En el año 2017, luego de la presentación del presupuesto 2018, se confirmó y profundizó el ajuste en esta universidad. «En un encuentro con las autoridades de la UNCo pude interiorizarme sobre el recorte de 1225 millones pesos que aparecían en el proyecto de presupuesto, lo que impidió hacer frente a emergencias, como la edilicia, de servicios y funcionamiento en general. Tampoco permitió incorporar los más de 100 docentes que hacen falta para las carreras que se tenía planificado abrir», afirmó la senadora.
“Este ajuste en el presupuesto universitario se ha profundizado con la falta de transferencia efectiva de los recursos que si fueron estimados. En particular, los docentes y autoridades universitarias han denunciado la falta de partidas para el funcionamiento desde el mes de enero a esta parte”, indicó.
«El ahogo presupuestario a las Universidades de parte del Ministerio de Educación de la Nación atenta contra el funcionamiento de las tareas básicas de la misma y agrava las condiciones de aprendizaje, enseñanza y las condiciones de trabajo de su personal», expresaron desde el gremio docente ADUNC.
En el caso de la Universidad Nacional de Río Negro, debemos tener presente que el Consejo Superior de Programación y Gestión Estratégica manifestó, en su reunión realizada el 27 de junio, su preocupación y alarma por la interrupción de los pagos a la empresa que está construyendo la segunda etapa (espacios áulicos y laboratorio) del Hospital Escuela de Odontología de Allen, por parte del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, motivo por el cual dicha obra se encuentra paralizada.
En el mismo sentido, el Consejo Superior, expresó que «tampoco ese Ministerio ha dado aún la no objeción para adjudicar la obra del Pabellón ll del campus universitario en San Carlos de Bariloche, obra cuya pre adjudicación data de julio de 2017, o sea desde hace un año».
Teniendo en cuenta que fue el mismo Marcos Peña quien afirmó que «nuestro compromiso con la universidad pública, y con la educación pública en general, se refleja por ejemplo en el presupuesto que hemos duplicado en estos tres años de gobierno”.Sin embargo la realidad es que entre 2015 y 2018 el presupuesto real de las universidades nacionales, teniendo en cuenta el aumento de precios,cayó un 8% (si se tienen en cuenta las becas Progresar otorgadas en cada año, la caída sería del 12%)», todo esto sin contar la aceleración de la inflación durante este año.
«Nos urge declarar la emergencia en las universidades nacionales y exigimos, al Poder Ejecutivo Nacional la pronta regularización del pago de las partidas presupuestarias asignadas, así como el pago a término de las futuras, para garantizar el correcto funcionamiento de nuestras Universidades Nacionales», finalizó la senadora de RIO.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.