Seguinos

Sociedad

Solicitan la emergencia edilicia y salarial en las Universidades Públicas

Sería hasta diciembre del 2020. Exigen que el Poder Ejecutivo elaborará un plan para fortalecer las partidas presupuestarias.

el

La senadora nacional rionegrina Magdalena Odarda (RIO) solicitó a través de un proyecto de Ley, la Emergencia Edilicia y Salarial en las Universidades Nacionales, hasta el 31 de diciembre de 2020. En la misma iniciativa se establece que dentro del término de 30 días de aprobada el proyecto y ya convertido en Ley, el Poder Ejecutivo elaborará un plan para fortalecer las partidas de las universidades nacionales.

Fundamentando el pedido mediante las situaciones de la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional de Río Negro, como «muestras» de una reiterada conducta de recorte, en el resto de las Universidades Publicas del país, Odarda recordó que ya en la discusión del presupuesto 2017, en septiembre de 2016, las autoridades de la UNCo plantearon su preocupación por el recorte presupuestario que sufría esta institución.

En aquel presupuesto 2016 la suma de $1.200.594.725 asignada para esa casa de estudios resultó insuficiente incluso antes de comenzar cualquier programa de gastos dado que a valores constantes los salarios anuales totalizaban 51.135.694.000, los gastos fijos $ 60.000.000 y las becas $ 15.644.564,00; es decir que ya nos encontramos en una situación deficitaria, para atender el mantenimiento de la administración central y las 14 unidades académicas, los traslados que implica contar con asentamientos dispersos territorialmente y la lejanía que a su vez contamos con la CABA, centro de la administración pública nacional, aportes dinerarios para que nuestros docentes, investigadores y alumnos concurran a congresos, insumos necesarios para la actividad académica y administrativa.

En el año 2017, luego de la presentación del presupuesto 2018, se confirmó y profundizó el ajuste en esta universidad. «En un encuentro con las autoridades de la UNCo pude interiorizarme sobre el recorte de 1225 millones pesos que aparecían en el proyecto de presupuesto, lo que impidió hacer frente a emergencias, como la edilicia, de servicios y funcionamiento en general. Tampoco permitió incorporar los más de 100 docentes que hacen falta para las carreras que se tenía planificado abrir», afirmó la senadora.

“Este ajuste en el presupuesto universitario se ha profundizado con la falta de transferencia efectiva de los recursos que si fueron estimados. En particular, los docentes y autoridades universitarias han denunciado la falta de partidas para el funcionamiento desde el mes de enero a esta parte”, indicó.

«El ahogo presupuestario a las Universidades de parte del Ministerio de Educación de la Nación atenta contra el funcionamiento de las tareas básicas de la misma y agrava las condiciones de aprendizaje, enseñanza y las condiciones de trabajo de su personal», expresaron desde el gremio docente ADUNC.

En el caso de la Universidad Nacional de Río Negro, debemos tener presente que el Consejo Superior de Programación y Gestión Estratégica manifestó, en su reunión realizada el 27 de junio, su preocupación y alarma por la interrupción de los pagos a la empresa que está construyendo la segunda etapa (espacios áulicos y laboratorio) del Hospital Escuela de Odontología de Allen, por parte del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, motivo por el cual dicha obra se encuentra paralizada.

En el mismo sentido, el Consejo Superior, expresó que «tampoco ese Ministerio ha dado aún la no objeción para adjudicar la obra del Pabellón ll del campus universitario en San Carlos de Bariloche, obra cuya pre adjudicación data de julio de 2017, o sea desde hace un año».

Teniendo en cuenta que fue el mismo Marcos Peña quien afirmó que «nuestro compromiso con la universidad pública, y con la educación pública en general, se refleja por ejemplo en el presupuesto que hemos duplicado en estos tres años de gobierno”.Sin embargo la realidad es que entre 2015 y 2018 el presupuesto real de las universidades nacionales, teniendo en cuenta el aumento de precios,cayó un 8% (si se tienen en cuenta las becas Progresar otorgadas en cada año, la caída sería del 12%)», todo esto sin contar la aceleración de la inflación durante este año.

«Nos urge declarar la emergencia en las universidades nacionales y exigimos, al Poder Ejecutivo Nacional la pronta regularización del pago de las partidas presupuestarias asignadas, así como el pago a término de las futuras, para garantizar el correcto funcionamiento de nuestras Universidades Nacionales», finalizó la senadora de RIO.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales

Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo

Policiales

La Policía rescató a una perra desnutrida tras una denuncia por maltrato

La intervención se realizó junto a personal municipal y una asociación protectora. La responsable fue notificada por infracción a la Ley 14.346.

el

Efectivos de la Comisaría 33° de Allen lograron rescatar este viernes (24/10) a una perra en grave estado de salud dentro de una vivienda del barrio Medanito, luego de una rápida y efectiva intervención policial.

El procedimiento se inició a partir de una denuncia por posible maltrato animal, lo que activó el trabajo coordinado con el área municipal de Zoonosis y la Asociación Protectora de Animales de la ciudad.

Durante una inspección preliminar se constató que la perra presentaba signos de desnutrición y mucosas pálidas, situación que ponía en riesgo su vida.

A pedido de la Fiscalía interviniente y tras obtener la orden correspondiente, los uniformados allanaron la vivienda en horas de la tarde y lograron asegurar el rescate del animal, una mestiza similar a un pastor alemán. Su atención veterinaria inmediata fue garantizada con el traslado a la sede de Zoonosis.

La mujer responsable del can fue notificada del inicio de actuaciones por presunta infracción a la Ley N° 14.346, en resguardo de los derechos del animal y para asegurar el avance de la causa judicial.

Continuar leyendo

Roca

Atención: Sin agua en gran parte de Roca, al menos, hasta las 20 horas

Se rompió un cañería en calles Vintter y Viedma.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, el servicio de agua potable está afectado en la denominada zona baja de la ciudad hasta las 20 horas aproximadamente.

Los barrios afectados son aquellos ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al noreste de la intersección de Maipú y Gelonch, incluido el casco céntrico.

En el lugar de la rotura hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparar el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 20 horas.

«Hasta que retorne el servicio, recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión», indicaron desde la firma provincial.

Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement