Sociedad
Descubrieron un lagarto fósil en Río Negro
Fue producto de una investigación científica realizada en conjunto por investigadores del Museo de Zoología de la Universidad de Sao Paulo y el Museo Patagónico de Ciencias Naturales de Roca.

La prestigiosa revista científica internacional Journal of Vertebrate Paleontology (JVP) publicó un artículo donde un equipo de investigadores del Museo de Zoología de la Universidad de Sao Paulo (MZUSP) y del Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado” (MPCN) de General Roca, describen una nueva especie de lagarto fósil que habitó la provincia de Río Negro hace 20 millones de años.
La especie fue descripta por Ana Bottallo de Aguiar Quadros (Brasil), Pablo Chafrat (Argentina) y Hussam Zaher (Brasil) y fue bautizada formalmente bajo el nombre de Callopistes rionegrensis, que rinde homenaje a la provincia de Río Negro. El resto fósil hallado corresponde a un cráneo de 5 centímetros de largo proveniente de los sedimentos de la Formación Chichinales en los afloramientos del Área Natural Protegida Paso Córdoba, en las afueras de la ciudad de General Roca.
Esta importante pieza fósil es parte de la colección de paleontología de vertebrados del MPCN, y constituye uno de los cráneos más completos de un lagarto fósil de Argentina. Próximamente, este ejemplar podrá observarse en la exhibición permanente del citado museo rionegrino.
Callopistes es un género de lagartos que actualmente cuenta con dos especies vivientes, Callopistes maculatus y Callopistes flavipunctatus, que habitan desde el norte de Chile hasta el sur de Ecuador. Además, existe un representante fósil de la localidad de Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires, Callopistes bicuspidatus, que es más reciente que la nueva especie rionegrina ya que la formación geológica de la localidad bonaerense tiene unos 7 millones de años. Este nuevo hallazgo ubica su aparición hace unos 20 millones de años, reforzando hipótesis sobre el origen y la distribución de estas especies en el sur de Sudamérica y aportando novedosa información sobre la evolución de todo este grupo de reptiles. Forman parte de la familia Teiidae, grupo de lagartos que actualmente se distribuyen a lo largo de América, desde EE.UU y México hasta la Patagonia, encontrando entre sus representantes sureños vivientes al Lagarto Colorado (Salvator rufescens), el Ututu coludo Rojo (Aurivela longicauda) y el Teiu (Teius ocelatus).
Callopistes rionegrensis era un lagarto de unos 50 o 60 cm de longitud que al igual que sus parientes actuales seria un importante predador de pequeños animales.
La formación Chichinales es una unidad geológica compuesta por sedimentos, en su mayoría de origen volcánico, que se depositaron en el período Mioceno inferior (20 millones de años atrás), cuando la Cordillera de los Andes estaba en pleno levantamiento. Es portadora de abundante material paleontológico que ha permitido identificar numerosas especies que componían el elenco faunístico de aquel entonces, entre los que se encuentran mamíferos, tortugas, aves, entre estas últimas las predadoras “aves del terror” como Patagorhacos terrificus (descripto en 2015 por investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales y también del MPCN), las que seguramente tenían como parte de su dieta al C. rionegrensis.
Este lagarto constituye también el primer registro de un escamado (Squamata) para esta formación ampliando el conocimiento sobre la fauna de ese momento y apoyando las hipótesis sobre las condiciones ambientales. Todas las especies fósiles descriptas hasta el momento coinciden en apoyar la hipótesis de que el clima y el paisaje de aquel importante momento de nuestro pasado fue probablemente templado a cálido, menos árido que las regiones donde habitan las especies actuales, con grandes llanuras de inundación abiertas, semejante al Chaco húmedo de hoy en día del Norte Argentino.
Policiales
Taxistas pidieron controles ante el avance de Uber en Roca
Los choferes reclamaron más controles y plantearon que la falta de regulación afecta su trabajo y la seguridad de los pasajeros.

Representantes de los propietarios y trabajadores de taxis de General Roca fueron recibidos por autoridades de la Unidad Regional 2° de la Policía de Río Negro, en un encuentro donde manifestaron su preocupación por «el crecimiento de los autos que realizan transporte de pasajeros mediante aplicaciones sin habilitación municipal».
Los taxistas advirtieron que esta modalidad genera una «competencia desleal» y reclamaron mayores controles «para garantizar la seguridad de los pasajeros y la igualdad de condiciones laborales».
La reunión se llevó a cabo este jueves (16/10) en la sede de la Regional, encabezada por el comisario inspector José González, jefe de la unidad. En representación del sector participaron Fabián Aramburu, secretario gremial del Sindicato de Taxis de Río Negro; Oscar Massolo, titular de Taxi Car; Fanny Becerra, de Radio Taxi Minuto; y Raúl Enríquez, de Taxi Comahue.
Durante el encuentro, los referentes del sector explicaron que la aparición de vehículos que operan mediante plataformas digitales -como Uber- afecta directamente su trabajo y pone en duda «la seguridad de los usuarios, al no estar regulados ni controlados por el Municipio». También señalaron que «la falta de intervención municipal genera incertidumbre y pérdidas económicas para los conductores habilitados».
Por su parte, el comisario González aclaró que «el control del transporte de pasajeros corresponde al ámbito municipal», aunque reafirmó «la predisposición de la Policía para colaborar en futuros operativos conjuntos, tal como se ha hecho en otras localidades con resultados positivos».
El jefe policial también mencionó que «hasta el momento no hubo un pedido formal de acompañamiento para este tipo de controles en Roca», pero reiteró la voluntad institucional de coordinar acciones en caso de que el Municipio lo solicite.
Roca
Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios
El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.
Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).
En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.
El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.
Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».
Río Negro
El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025
Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.
A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.
Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.
A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.