Sociedad
40 nuevos graduados en la FaDeCS
Se entregaron 32 títulos de grado y 9 de postgrado.

El acto Académico 142º de Colación de Grado y de Postgrado se realizó ayer (26/09) a la mañana en Auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. Estuvo presidido por la Vicerrectora de la UNCo Dra. Adriana Caballero, la Vicedecana Abog. María Raquel Calvo y la Secretaria Académica Abog. Ana Zinkgraf. Asistieron, la Secretaria del Consejo Directivo Abog. Fernanda Valenzuela, autoridades universitarias, consejeros directivos, directores de departamento, docentes y trabajadores no docentes; el Presidente del Colegio de Abogados de General Roca Dr. Gastón Lauriente y la Presidente del Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Río Negro Lic. Paola Baez, entre otros.
En representación de los graduados, la Lic. Agustina González Robledo propuso ver el camino recorrido «al modo Galeano, volviendo a pasar por el corazón el esfuerzo individual, que no deja de ser colectivo junto a compañeros, amigos, grupos de estudio, amores y la familia, y florecen en este recordar. Lo que nos llevó a elegir este proceso de formación, quizás pensado y sentido desde la infancia o ya de grandes, ya sea desde las ciencias sociales o del derecho tuvo algo del orden del deseo en habitar y construir un mundo desde y con los otros».
«Dos palabras hacen este día tan importante: el deseo y la responsabilidad; me parece urgente reivindicar el deseo, aquello que nos mueve hacia adelante, para cambiar las cosas tal y como están; pero el impulso sin acción es abismo y ahí llamo a la responsabilidad, que es aceptar la posta, para hacer que los cambios sean posibles», agregó la nueva graduada.
En representación de la FaDeCS, la Vicedecana Calvo celebró poder acompañar a los graduados y a sus familias en este momento de graduación al que definió como «un momento de reflexión por el hecho de haber tenido la posibilidad de pasar por la universidad pública, para quienes lograron el objetivo y para quienes pudieron transitar la educación pública. En momentos de crisis hay que trabajar para que la educación pública siga instalada en el sistema educativo e institucional».
«Este rito que se cumple e implica metas alcanzadas no es el fin sino el comienzo de una nueva etapa, en el que los invitamos a continuar dentro del proyecto institucional de postgrado, tanto como a participar en el cogobierno de la universidad, del que los graduados forman parte a partir de la Reforma de 1918. De modo que, debemos continuar en la vida universitaria, en esta universidad pública, laica y gratuita, que tiene en la autonomía un elemento que nos permite decidir plenamente, por los que hoy desempeñamos un rol y también con la participación de todos los que se han graduado en esta casa de estudios», añadió.
Por último, la Vicerrectora Caballero estableció una doble significación, por un lado el festejo de los cien años de la Reforma Universitaria, y en segundo lugar «porque el contexto de las políticas nacionales son extremadamente adversos, para la educación pública en general y para la universidad en particular. La educación publica sigue estando de pie y, para quienes nos toca conducir, tenemos el enorme compromiso de seguir peleando por una universidad con excelencia académica, relevancia científica y capaz de transferir al medio sus conocimientos a través de los graduados».
«De ahora en más ustedes harán ejercicio de su profesión, o actividades de extensión y de transferencia que van a poner en marcha el sector productivo y promover el desarrollo social de la región y del país. Los momentos de crisis constituyen una oportunidad para quienes, desde nuestros lugares como trabajadores del sistema educativo público, y de todos los sectores sociales que pensamos un modelo de país diferente, empecemos a construir un proyecto inclusivo, que defienda la salud pública, la educación pública, la diversidad, la inclusión y la justicia social», indicó Caballero.
Recibieron el título de grado:
Por la carrera de Abogacía: Fernanda Belen Romero Rojas, Ayelen Balboa, Maria Emilia Tartaglia, Agustín Lombardo, Carolina Boblio, Ángelo Juan Següino, Mara Karina Hechem, Juan Manuel Recabarren, Bruno Scala, Natalia Michelle Riquelme, Graciela Del Valle Alarcón, Miguel Ángel Zeballos Díaz, Santiago Carlos Perramon, Alejandra Leonides Cáceres, Victoria Romera, Celeste Ailin Leone, Jorge Luís Martínez y Viviana Elizabeth Toselli.
Por la carrera de Licenciatura en Servicio Social: Silvina Lilen Yndaver, Judith Claudia Beatriz Sandoval, Agustina González Robledo y Johanna Alexandra Hernández.
Por la carrera de Licenciatura en Comunicación Social: Joaquín Celedon.
Recibieron el título de postgrado:
Por la carrera de Especialización en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia: Ada Karina Zerrizuela, Mariangel Fernández Bruno, Karina Cristina Martínez Stagnaro, Maria Celina Rosende y Sebastián Andrés Villegas.
Por la carrera de Especialización en Derecho Penal y Ciencias Penales: Claudia Alejandra Lemunao y Fernando Darío Fuentes.
Por la carrera de Especialización en Comunicación y Culturas Contemporáneas: Maria Laura Balmaceda y Nicolás Marcelo Martínez.
Roca
Ya son más de 150 dispositivos de cuenta regresiva instalados en los semáforos de Roca
Quedan pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema de la ciudad.

El Municipio de Roca continúa avanzando en la modernización del sistema de semáforos con la instalación de dispositivos de cuenta regresiva. El pasado viernes (12/09) se completaron 46 intersecciones, alcanzando un total de 154 dispositivos instalados en distintos puntos de la ciudad, quedando pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema.
El plan de trabajo se desarrolla en etapas: en la primera se colocaron 102 dispositivos, en la segunda 52 y en la tercera etapa se instalarán los correspondientes a las 12 intersecciones restantes. En cada intersección se instalan varios dispositivos, según la cantidad de vías y sentidos de circulación.
«La colocación de estos equipos representa un aporte significativo a la seguridad vial, ya que permiten a conductores y peatones anticipar con precisión el cambio de luces en los semáforos, reduciendo riesgos de siniestros y mejorando la fluidez del tránsito», destacaron desde la Dirección de Tránsito municipal.
«Además, contribuyen a un ordenamiento más eficiente y previsible de la circulación urbana, brindando mayor seguridad y confianza a todos los vecinos y vecinas de la ciudad», concluyeron.
Roca
Avanza la extensión del Paseo de calle América
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, obra que ya registra un 80% de avance de ejecución.

El Municipio avanza a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, una intervención que forma parte del plan integral de mejoramiento urbano y de la creación de espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, obra que ya registra un 80% de avance de ejecución, acompañada por la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que garantiza un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.
A esta infraestructura se suma la instalación de una nueva red de alumbrado público, con la colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda, y otras 25 luminarias adicionales hasta Damas Patricias, mejorando la seguridad y la iluminación en todo el sector.
El Paseo también contará con juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitan a las y los más pequeños a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.
De esta manera, «la zona norte de la ciudad dispondrá de un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de la ciudad», indicaron desde el Municipio.
Río Negro
Río Negro se hará cargo de los aportes y contribuciones de residentes
La medida será efectiva a partir de los salarios de septiembre, que se cobran el próximo mes.

El Gobierno de Río Negro asumirá el financiamiento exclusivo de los contratos de residencias médicas y no médicas. La medida alcanzará a los 39 nuevos ingresantes y a los 51 residentes que ya se encuentran en formación en los hospitales provinciales.
La decisión del Ministerio de Salud de Río Negro, incluye la incorporación de aportes y contribuciones, lo que representa una mejora en los ingresos y responde a una demanda histórica del colectivo de residentes y del Comité de Residencias en Salud. La medida se hace efectiva a partir de los salarios de septiembre, que se cobran el próximo mes.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, celebró la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck, y remarcó que «las residencias son la base de la sustentabilidad del sistema de salud, de la construcción del conocimiento y de las mejoras que buscamos en el sistema sanitario».
El ministro afirmó que el Gobierno Provincial asume las políticas de promoción para la formación de trabajadores de la salud y destacó que «cumplimos nuevamente y estamos junto a nuestros profesionales en formación». El anuncio fue realizado en un encuentro realizado junto a la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra y los jefes y coordinadores de las residencias de la provincia.
A estos 90 cargos sostenidos desde el financiamiento provincial se suma la continuidad para los 38 residentes que se encuentran en formación con la modalidad de haberes Mixtos establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación. Los mismos firmaron un contrato que se encuentra vigente hasta la finalización de su formación, tal lo establece el artículo 12º, de la Resolución 2109/2025.
De esta manera, Río Negro cuenta con un total de 128 residentes en formación, 90 de ellos bajo el nuevo sistema de financiamiento del que se hace cargo exclusivamente la provincia, y 38 con financiamiento mixto.
Actualmente, Río Negro cuenta con 17 especialidades distribuidas en ocho hospitales públicos (Viedma, Bariloche, General Roca, Cipolletti, General Conesa, El Bolsón, Luis Beltrán y Sierra Colorada), donde los residentes se forman en áreas clave como clínica médica, medicina general, pediatría, anestesiología, Salud Mental Comunitaria, kinesiología, tocoginecología, neonatología posbásico, cirugía general, ortopedia y traumatología, enfermería familiar y de cuidados críticos neonatales, y salud publica veterinaria, entre otras.
A partir de la Resolución 2109/2025, el Ministerio de Salud la Nación convirtió los contratos en becas de formación bajo dos modalidades: Beca Ministerio, abonada directamente a los residentes sin permitir aportes provinciales complementarios, y Beca Institución, que transfiere los fondos a la entidad formadora con un esquema de rendición. Esta modificación limitaba la posibilidad de mejorar los haberes y generaba un esquema más complejo de gestión y financiamiento.
Frente a esta situación, la Provincia resolvió sostener con fondos propios a todos los residentes, garantizando estabilidad y condiciones más equitativas para quienes se forman en el sistema público de salud.
Residentes que eligieron el sistema de salud rionegrino
En este año, egresaron de las distintas especialidades 34 residentes, de los cuales 23 son médicos y 11 no médicos. De los 23 médicos, 15 continúan en hospitales provinciales como San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Cipolletti, Viedma y General Roca, ejerciendo el rol de Jefatura de Residentes o bien ingresando al equipo de salud.
Por su parte, de las 11 especialidades no médicas (Salud Mental Comunitaria, Kinesiología, y Enfermería) se están analizando las prioridades de vacantes, para su cobertura.