Sociedad
El juez Greca procesó a dos docentes por la toma de la UNRN
Las considera responsables de los delitos de usurpación y coacción agravada.

Dos docentes fueron procesadas, esta mañana (5/10), por los delitos de usurpación y coacción agravada, en el marco de la toma del Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Río Negro. La medida fue dictada por el juez federal de Roca, Hugo Greca, quien consideró acreditado el accionar ilegal de Victoria Naffa y Virginia Naffa, por la protesta que llevan adelante junto a un grupo de estudiantes en la sede Alto Valle-Valle Medio desde el pasado 12 de septiembre.
Según informó el diario Río Negro, los procesamientos se ordenaron sin prisión preventiva, aunque se trabó un embargo de $5.000 para las implicadas. En tanto, el magistrado federal indicó en su resolución que ordenará el desalojo de las instalaciones “una vez que el presente auto se encuentre firme”.
«La toma del predio fue empleada a la postre por las imputadas como violencia o amenaza en orden a obtener de las autoridades universitarias los requerimientos planteados. Los extremos del descargo de Virginia y Victoria Naffa, en lo que hacen a la acreditación objetiva de los hechos, no resultan admisibles; en relación a lo dicho por la primera, puede contestarse que el funcionamiento universitario en lo que hace a su ámbito administrativo llevado adelante por la sede tomada ha sido probadamente afectado como lo demuestran las declaraciones testificales ya referenciadas de quienes trabajan precisamente allí; y en cuanto a que la toma sólo “era de 24 horas” basta decir, casi con un eufemismo, que las pruebas afirman lo contrario», sostiene la resolución.
También se destaca que Victoria Naffa dijo que «la imputación sólo se hizo por la sola mención de mi nombre y el de Virginia por parte del vicerrector».
El juez aclaró que «ello no es así», porque su protagonismo se encuentra respaldado, en esta etapa procesal, «también por las declaraciones testificales» y «las tomas fílmicas (…) señalando la aparición de Virginia Naffa, la de los testigos de ese procedimiento», y otras tomas «con la presencia de ambas (ya el 20 de septiembre)».
Greca desacreditó además el argumento contra «criminalización» de la protesta y de la «judicialización» de un conflicto que debería resolverse en el marco de la autonomía universitaria. Aludiendo a un fallo de la Cámara Federal en la causa «Díaz, Mónica Natalia…», el juez destacó que «la autonomía referida no implica sustraer la vida universitaria del orden jurídico en general» y que «la invocación de “criminalizar la protesta” descansa sobre un sofisma inconsistente, según el cual se criminaliza una conducta que no es delito cuando se somete a la ley penal a un sujeto por el solo hecho de llevarla a cabo».
Sostiene en la resolución que «las imputadas hicieron uso de la confianza depositada en ellas a partir de su estatus de docentes, pues sin él no parece posible haber juntado al menos veinte estudiantes en torno a ellas e ingresado al predio universitario sin más».
Por otra parte y a partir de la coacción sobre las autoridades de la UNRN, el magistrado consideró «procedente y aconsejable notificar a las autoridades de esa casa de estudios en orden a que instruyan, en caso de entenderlo legalmente pertinente, actuaciones administrativas en relación con los hechos y sus autores de que se trata en autos».
Finalmente, el juez dejó abierta la puerta a nuevas imputaciones en la causa. Dijo que «corresponderá extraer testimonio de las piezas pertinentes del presente legajo para a continuar la instrucción respecto de los demás coautores de los hechos de que se trata; en ese sentido cabe recordar la prueba de la existencia de un grupo de entre veinte y cuarenta personas, las que, más allá de las aquí imputadas, fueron designadas por las diversas declaraciones testificales como estudiantes de la institución».
Roca
Así serán los actos por el 9 de Julio en Roca
Conocé cómo serán las actividades por el Día de la Independencia.

Este miércoles (9/07) se realizarán en Roca los actos celebratorios del 9 de Julio, con motivo de conmemorarse el Día de la Independencia Nacional.
La actividad iniciará a las 10 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, para realizar luego el Izamiento del Pabellón Nacional en el Mástil de Avenida Roca y Mitre.
Desde el Municipio de Roca invitan especialmente a los vecinos y vecinas, a participar del acto a realizarse en el centro de la ciudad.

El Gobierno de Río Negro abona esta semana el primer medio aguinaldo del año para todas y todos los trabajadores estatales.
El cronograma de pago comienza hoy martes (8/07), con el depósito para trabajadoras y trabajadores de Salud, incluidas guardias y horas extras, Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.
El miércoles (9/07) se completará el pago para docentes y porteros, personal comprendido en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
El gobernador Alberto Weretilneck destacó que, «a pesar de los tiempos difíciles, hacemos un gran esfuerzo financiero para cumplir con el pago del aguinaldo, sin dejar de garantizar la prestación de los servicios esenciales. Es una muestra concreta del compromiso con nuestros trabajadores y con cada familia rionegrina».
Roca
A un año del fallecimiento de Valentín, convocan a una nueva marcha para pedir justicia
La movilización será el viernes 18 de julio a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Familiares y amigos del niño exigen avances en la causa judicial.

A un año de la muerte de Valentín, familiares y allegados convocan a una nueva marcha para exigir Justicia. La movilización se realizará el viernes 18 de julio a las 18 horas, en la intersección de Avenida Roca y Tucumán.
Con el lema «Nunca más un Valentín. Queremos justicia por él. Justicia por la vida que le quitaron», familiares y amigos buscan mantener viva la memoria del pequeño y continuar visibilizando el reclamo en torno al avance de la causa.
Según informaron desde el entorno familiar, el objetivo es acompañar el proceso judicial que ya fue elevado a juicio, como lo confirmó el Ministerio Público Fiscal semanas atrás. El médico anestesista Mauricio Atencio Krause, de 45 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo. En el juicio, quedaron admitidos para prestar su declaración más de 20 testigos, entre ellos la madre y el padre del niño fallecido, médicos que trabajan en el mismo Sanatorio donde ocurrieron los hechos, el médico forense del Cuerpo de Investigación Forense de la Segunda Circunscripción, médicos designados como consultores técnicos para analizar la autopsia e historia clínica, instrumentadoras, enfermero, médicos anestesiólogos, médica terapista.
Cabe recordar además que, la Justicia dictó una medida cautelar recíproca entre la madre de Valentín y Atencio Krause; se trata de una prohibición de acercamiento y hostigamiento por cualquier medio ya sea de manera personal o digital. Esto fue debido a que Ariana Toledo denunció haber sido amenazada por el imputado.
«Marchamos a un año de su fallecimiento para seguir exigiendo justicia», expresaron en la convocatoria, que se difunde a través de redes sociales y medios locales.