Seguinos

Gremios

Denuncian discriminación, abuso y amenazas a mucamos del Hospital

Los trabajadores se reunieron en asamblea para dar a conocer la situación.

el


Una asamblea de mucamos del Hospital Francisco López Lima de General Roca decidió hacer público, a través de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el descontento generalizado «producto de la discriminación, amenazas y abuso de las autoridades». Anticiparon, además, que realizarán presentaciones administrativas que pongan fin al mal funcionamiento del servicio.

Los trabajadores demandan un dispositivo de servicios fijos, con horarios de labor establecidos al menos cinco días antes de fin de mes. Asimismo exigen equidad en las rotaciones de las grillas de turnos y guardias, como así también que sean los mucamos quienes elijan a su jefe de servicio, mediante el voto directo de los trabajadores.

«Hacemos un llamado a todo el personal a afiliarse a ATE para ponerle un freno a las conducciones que actúan como patrones de estancia», alegó el trabajador de la Salud Juan Castro, dirigente de la Seccional Alto Valle Este del sindicato.

«Se acabó el maltrato hacia los trabajadores provinciales: no vamos a permitir que los compañeros vengan a realizar sus tareas angustiados y de mal humor por simples caprichos patronales», advirtió el trabajador en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 10 por La Super FM 96.3).

De la denuncia se desprende también la «persecución laboral por enfermedad y el legítimo ejercicio del derecho a huelga». Según la asamblea, existen intimidaciones de los jefes del servicio de mucamos «cada vez que un trabajador presenta un certificado médico y aduce su ausencia por enfermedad».

«Cuando esto ocurre, las autoridades hacen notar al personal que no se encuentra en planta permanente y que por ello, corre riesgo la renovación de su contrato. Lo mismo pasó con trabajadores que se adhirieron a los últimos paros realizados por ATE», dio a conocer Castro.

Los mucamos pretenden revalorizar su tarea como parte esencial del funcionamiento del Hospital López Lima. Buscan revertir de este modo ser tratados como «último orejón del tarro» y, en cambio, que la sociedad sepa todo de lo que ellos depende. En este sentido, destacan que «no sólo limpian pisos, ventanas, baños, oficinas, habitaciones de médicos y pacientes -labor imprescindible en el combate de infecciones intra hospitalarias-, sino que también trasladan ropa sucia, sirven desayunos, colaciones, almuerzos, meriendas, cenas y alimentaciones enterales».

«Siempre el mucamo es el nexo entre pacientes, enfermeros, médicos, nutricionistas con el resto del personal», explicó Castro.

Entendiendo la vital importancia de su quehacer, solicitan el blanqueo de la cantidad de mucamos que cumplen funciones para precisar el número necesario de trabajadores que garanticen el correcto servicio. Entre otras cosas, a su vez, reclaman capacitaciones de Control de Infección para los nuevos ingresantes.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre

El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Cronograma de pago

Martes 4 de noviembre

  • Salud Pública (guardias y horas extras)
  • Policía de Río Negro
  • Servicio Penitenciario Provincial

Miércoles 5 de noviembre

  • Docentes
  • Porteros

Jueves 6 de noviembre

  • Ley 1.844
  • Vialidad Rionegrina
  • Pensiones de Bomberos Voluntarios
  • Poder Legislativo
  • Poder Judicial
  • Órganos de Control
Continuar leyendo

Gremios

ATE exige a los gobernadores que «no sean cómplices del ajuste nacional» y advirtió que «lo peor está por venir»

«Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar», aseguró Aguiar.

el

En la previa a la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá con la mayoría de los gobernadores este jueves (30/10), el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó que los mandatarios provinciales «no pueden mostrar complicidad» y advirtió que «en el Estado nacional no queda nada por recortar. Lo peor está por venir, ahora van por las provincias».

«El ajuste ahora se va a profundizar en los distritos provinciales y municipales. Cumplir el Pacto de Mayo significa un drástico ajuste sobre el gasto público en las provincias. Eso no sólo se traducirá en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales», explicó el referente estatal.

Cabe recordar que en la génesis del Consejo de Mayo, el presidente exigió reducir el gasto público consolidado de 40%, a valores de noviembre del 2023, a 25%. Y de esa diferencia de 15 puntos, 10 corresponden a las provincias y los municipios.

«Milei se quiere quedar con las provincias. Gobierna desde Buenos Aires pero sabe que las riquezas están en el resto de los distritos. Esta vez no le vamos a creer a los gobernadores si nos dicen que es en pos de la gobernabilidad. Más allá del resultado electoral, no están garantizando gobernabilidad, sino impunidad a quienes habitan la Casa Rosada. Milei hoy tiene legitimidad para gobernar en favor del pueblo pero no para quitarle derechos a los ciudadanos argentinos», concluyó Aguiar.

En 2024, las transferencias no automáticas a las provincias cayeron un 79% con respecto al año anterior en términos reales, impactando directamente en el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo compensador del transporte, la compensación de la caja de jubilaciones, las obras en provincias y municipios, entre otros recortes.

Continuar leyendo

Gremios

Se agrava el conflicto en PAMI y ATE define cese de tareas con movilización el jueves a Desregulación

“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir de hoy (28/10) al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

«Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social de los jubilados. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos de los trabajadores de PAMI», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El referente estatal también aseguró que esta decisión afecta gravemente a la calidad de las prestaciones del organismo. «Esta política de recorte salarial no sólo afecta a los más de 12 mil trabajadores, sino que también impacta negativamente en la atención de más de 5 millones de jubilados afiliados al instituto en todo el país», agregó.

«La última paritaria, más que una propuesta que esté orientada a aliviar las tensiones, pareció una provocación para que el conflicto se agrave. Vamos a profundizar nuestro plan de acción y esta semana nos vamos a movilizar convencidos de que nuestras demandas son absolutamente justas y razonables. Merecemos ser respetados por las autoridades y todos nuestros esfuerzos tienen que ser compensados», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Cabe recordar que los trabajadores de la obra social de los jubilados mantienen su sueldo congelado desde noviembre pasado, y las autoridades del organismo les ofrecieron en la última paritaria realizada el 21 de octubre apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre.

Los ceses de actividades comenzarán este martes (28/10) desde las 12 hasta las 14, mientras que mañana, miércoles (29/10), la medida tendrá lugar entre las 11 y las 14. En tanto, el jueves (30/10) ATE concentrará a las 12 junto a los sindicatos APPAMIA, SUTEPA y UTI en la sede central del PAMI, ubicado en Avenida Corrientes 655, para movilizar hacia el Ministerio de Federico Sturzenegger con dirección en Avenida Roque Sáenz Peña 788, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

ATE resaltó que los más de 12.500 trabajadores de PAMI de todo el país ya perdieron más del 60% de su poder adquisitivo en el último año.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement