Seguinos

Sociedad

El satélite más importante de la historia argentina fue lanzado al espacio

Se trata del satélite SAOCOM A1 de tres toneladas, construido íntegramente en la Argentina.

el

El Satélite Argentino de Observación con Microondas SAOCOM 1A, desarrollado por la CONAE junto a la empresa estatal rionegrina INVAP y otros organismos, este domingo fue lanzado al espacio desde California, Estados Unidos.

Se trata del satélite más complejo hecho cien por ciento en Argentina, de tres toneladas y con una antena radar de 10 metros de largo, que cada 16 días dará la vuelta a la Tierra tomando imágenes útiles para prevenir emergencias vinculadas a inundaciones, sequías, incendios y plagas.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, estuvo presente en el acto de lanzamiento, acompañando este importante hito para INVAP y la Provincia.

El cohete, un Falcon 9 Block 5 de la empresa SpaceX, fue lanzado a las 23.20 (hora argentina) desde la Base Vandenberg en California, que administra la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Ponerlo en órbita llevará hasta 10 días desde el lanzamiento y la intención es que comience a operar en marzo de 2019, con una vida útil de 6 años.

Además de la CONAE e INVAP, han participado más de 100 empresas tanto de base tecnológica, como convencionales, que junto a numerosas instituciones del sistema de ciencia y tecnología del país, aunaron conocimiento, experiencia y esfuerzos para hacer exitosa esta misión.

Se trata de uno de los proyectos tecnológicos más desafiantes desarrollados en el país, del que formaron parte alrededor de 800 personas durante unas 3.500.000 horas-persona.

Tras presenciar el lanzamiento, el gobernador Alberto Weretilneck, se mostró orgulloso que la empresa provincial INVAP “haya sido protagonista de este momento histórico para todos los argentinos y para los rionegrinos en particular, ya que cada uno de nuestros comprovincianos es parte de esta querida empresa”.

“Esto es un logro de todos los argentinos, y poder estar representando a todos los rionegrinos en este momento histórico es algo realmente muy importante. Río Negro, a través de una empresa provincial es parte de este hito para la ciencia espacial argentina”, añadió, afirmó el Mandatario.

La CONAE tuvo a su cargo la provisión de la antena radar: encargó a la CNEA el diseño y la fabricación de la estructura y mecanismos, INVAP la fabricación de cableado y mantas térmicas, y la integración y el test fueron realizados por CONAE junto con las empresas VENG, STI y DTA.

La construcción del SAOCOM 1 llevó 11 años y comenzó en 2007. Pesa tres toneladas y tiene una antena radar de 10 metros de largo. Con los satélites de observación SAOCOM, Argentina completará el Sistema Ítalo-Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE), que resulta de la cooperación entre la CONAE y la Agencia Espacial Italiana (ASI), al que además pertenece una constelación de cuatro satélites italianos COSMO-SkyMed. Este Sistema así constituido, es único en el mundo.

Las imágenes y datos serán útiles para prevenir y gestionar emergencias de inundaciones, incendios forestales, sequías y plagas. Al sector productivo ofrecerá información para ser más eficiente. También generará información de cualquier parte del mundo y sus servicios serán exportables.

Prácticamente dará dos vueltas al mundo por mes y producirá 250 imágenes diarias. Para funcionar, obtendrá energía mediante paneles solares. Al operar con microondas, produce información durante la noche y días nublados, una condición presente en nuestro país el 60% del tiempo.

La puesta en órbita coincide con la Semana Mundial del Espacio, que celebra todos los años las contribuciones de la actividad aeroespacial en beneficio de la calidad de vida de las personas.

El Centro de Control de Misión en Córdoba recibirá los datos del SAOCOM 1A y los procesará para obtener las imágenes satelitales, que luego serán distribuidas a los usuarios de la Argentina y del mundo.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

KoKo volvió a aumentar el pasaje: Es el segundo aumento del año

La suba es del 4% y se suma al incremento del 17% que se aplicó en la tarifa en febrero pasado. Conocé los nuevo valores.

el

Desde este domingo (11/05), rige un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano de la empresa KoKo, que presta el servicio de pasajeros entre las diferentes localidades del Alto Valle de Río Negro. Los nuevos valores impactan en los recorridos que van desde Cipolletti hasta Villa Regina.

Se trata del segundo incremento del año, tras la suba del 17% registrada en febrero, y en esta ocasión el ajuste fue del 4%, según lo autorizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro.

De esta manera, la tarifa mínima pasó a ser de $2.003, mientras que viajar desde Cipolletti a Regina subió a $6.840,37. Por su parte, de Roca a Cipolletti el valor del pasaje es de $3.309,09 y a Regina de $4.504,48.

Nuevas tarifas de KoKo desde General Roca a cada localidad del Alto Valle

  • Roca a Cipolletti: $3.330,09
  • Roca a Fernández Oro: $3.051,47
  • Roca a Allen: $2.320,72
  • Roca a Guerrico: $2.127,19
  • Roca a J.J. Gómez: $2.003
  • Roca a Stefenelli: $2.003
  • Roca a Cervantes: $2.192,26
  • Roca a Mainqué: $2.879,63
  • Roca a Ingeniero Huergo: $3.051,47
  • Roca a Godoy: $3.670,44
  • Roca a Villa Regina: $4.504,48

Estos valores reflejan los precios base de cada tramo, según la distancia recorrida, y muestran un claro impacto en los bolsillos de los usuarios que a diario utilizan el transporte interurbano para trasladarse por razones laborales, educativas o personales.

Continuar leyendo

Roca

Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú

Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

el

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.

Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.

El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement