Seguinos

Río Negro

Más de 60 muertes en las rutas de la región en lo que va del año

Así lo refleja un informe de la Provincia que lanzará un programa integral de seguridad vial en Río Negro.

el

Alcoholemia cero y prohibición del uso de celulares en la conducción, velocidad de circulación controlada, y uso del cinturón de seguridad, serán los ejes del programa integral de seguridad vial en Río Negro. Estos aspectos se suman a la utilización correcta de los sistemas de sujeción de niños, el uso obligatorio de las luces bajas y el casco en el caso de motociclistas.

El principal objetivo de esta política de Estado es la toma de conciencia de que los siniestros viales constituyen uno de los factores principales de muertes, tanto a nivel nacional, provincial y municipal.

El programa “Río Negro Te Cuida”, en su edición 2018/19, está en plena etapa de elaboración y será puesto en marcha en diciembre próximo por la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en conjunto con el Ministerio de Salud y los distintos Municipios de la Provincia.

Con un trabajo abarcativo e integrado entre distintos estamentos del Estado, y teniendo en cuenta la opinión de asociaciones civiles, se busca bajar los altos índices de incidentes viales y siniestralidad en las rutas rionegrinas.

Con 122 casos, el año 2017 fue el período con más muertos por incidentes viales en las rutas rionegrinas (ver cuadro “Estadísticas”), que se suman a los 571 heridos graves. Las proyecciones no son mucho más alentadoras para el 2018, ya que al 30 de junio se han producido 61 fallecimientos en incidentes viales, con 255 heridos graves.

En más del 92% de los casos, el factor determinante es el exceso de velocidad, una problemática que no pudo ser evitada por las campañas de concientización, las políticas de prevención y el trabajo de la Policía Caminera.

En virtud de esta realidad, la Legislatura aprobó por unanimidad la Ley de Seguridad Vial N° 5.263 con el respaldo de los representantes de toda la sociedad rionegrina, elegidos mediante el voto democrático. Los partidos representados en el Parlamento entendieron y acompañaron la necesidad de incorporar nuevas herramientas, que permitan generar conductas en los automovilistas que redunden en una baja en los incidentes viales, sobre todo en las rutas donde el exceso de velocidad es un factor determinante. Entre esas herramientas se encuentra el uso de mecanismos electrónicos para el control de velocidad.

Un relevamiento realizado por el Ministerio de Salud de Río Negro, da cuenta que en 2017 fallecieron 99 rionegrinos en incidentes viales en distintos puntos del país.

En tanto, en 2016, un total de 624 personas fueron internadas en hospitales públicos de Río Negro a causa de incidentes viales en rutas de la provincia.

Los índices alcanzan cifras mayores cuando se analizan los casos de personas atendidas en hospitales públicos a raíz de incidentes viales de cualquier tipo, tanto en rutas como en zonas urbanas. En 2016 se atendieron 5.344 personas, mientras que en 2017, el número de víctimas con algún grado de lesión llegó a las 5.680 personas.

Trabajo mancomunado

Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia, se ha fortalecido el funcionamiento de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, que interactúa con los Cuerpos de Seguridad Vial de Policía e Inspectores Municipales. Este organismo además, tiene una fuerte presencia en eventos sociales que organizan los respectivos Municipios y en Establecimientos Escolares de nivel inicial, primario y secundario.

Este compromiso se vio reflejado también en los legisladores, que aprobaron una nueva Ley de Alcohol cero en la conducción de vehículos en las rutas que atraviesan el territorio de la Provincia. También se promulgó la nueva Ley de Tránsito, que implica nuevos procedimientos que tienden a lograr la integración y uniformidad en la política de seguridad vial.

El objetivo fundamental es lograr concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos en la seguridad vial, con la meta en generar una mentalidad preventiva, para lograr una efectiva reducción de la tasa de siniestralidad en la Provincia.

Ejes de la actividad preventiva

· ALCOHOLEMIA CERO:

El alcohol distorsiona la noción de distancias y tiempos de reacción por parte del conductor ante una situación de riesgo.

Reduce todas las capacidades elementales necesarias para conducir sin peligro.

En nuestra provincia, por Ley 5259 Alcoholemia cero en la conducción.

Se focalizará el mensaje en el rol de conductor designado; notar la responsabilidad de serlo, por la amistad, por la conciencia de vida. El conducir con alcoholemia pone en riesgo la vida de terceros y la propia. El alcohol al volante significa muerte. Mata.

· USO DE LOS CELULARES:

El uso de celulares manuales al conducir es causal de distracción.

La distracción al volante significa siniestro vial: por su vida y la de terceros, no use el celular.

El uso del celular afecta la conducción, reduce la atención del conductor durante el manejo. Se desatiende del obrar propio y del alerta preventivo con respecto a las conductas de terceros.

Genera tensión, ansiedad, obsesión ante cualquier comunicación inesperada durante el manejo.

· VELOCIDAD:

Respeto a la señalización indicadora de velocidad-

A mayor velocidad, mayor distancia del vehículo que lo precede.

A mayor velocidad en curvas, aumenta el riesgo de provocar un siniestro vial.

La alta velocidad aumenta los riesgos en la conducción; es una de las causas más importantes que agravan las consecuencias del siniestro vial.

La velocidad excesiva es sinónimo de muerte ante un siniestro vial.

· USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD:

El uso del cinturón de seguridad protege al conductor y acompañantes.

Disminuye las consecuencias del choque, reduce el grado de lesiones, serán menores que si su cuerpo suelto golpeara en el interior o saliera despedido de su interior en caso de vuelco.

El cinturón de seguridad salva la vida.

· ESTADÍSTICA SINIESTRAL EN LA PROVINCIA:

AÑO | LESIONES GRAVES | MUERTOS

2013 | 607 | 107

2014 | 524 | 70

2015 | 676 | 102

2016 | 618 | 80

2017 | 571 | 122

2018 | 255 | 61 (al 30/06)

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

VMOS: «En septiembre llega el acero para las obras», anunció Weretilneck

Este nuevo paso confirma la continuidad del proyecto y el protagonismo de la Provincia en una de las obras energéticas más importantes del país.

el

Río Negro consolida su rol estratégico en el desarrollo energético nacional: a partir del 6 de septiembre comenzará a ingresar por el Puerto de San Antonio Este un cargamento clave de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Alberto Weretilneck, a través de sus redes sociales: «Ya no la vemos pasar, somos protagonistas».

Este nuevo paso confirma la continuidad del proyecto y el protagonismo de la Provincia en una de las obras energéticas más importantes del país. El material fue encargado por la empresa CB&I y su descarga en territorio rionegrino implicará una operación logística sin precedentes, con impacto directo en el empleo local.

El gobernador Weretilneck mantuvo ayer una reunión de trabajo con el Intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei y representantes del Sindicato de Obreros Portuarios (SOPSAO), Osvaldo Mendoza, Juan Figueroa y Alberto Licanqueo, para garantizar el desarrollo ordenado y seguro de este movimiento portuario.

«Desde el Gobierno Provincial ya no la vemos pasar. Intervenimos, gestionamos y garantizamos que todo lo que se construya en nuestra tierra genere empleo y desarrollo verdadero para nuestra gente», sostuvo el mandatario, reafirmando la decisión política de que los recursos y beneficios del desarrollo energético queden en Río Negro.

El anuncio se dio en el marco de las actividades por el 120° aniversario de San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto del Este.

El proyecto Vaca Muerta Sur, impulsado por el consorcio de empresas VMOS SA -integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y GyP- prevé una inversión de más de U$S1.000 millones para Río Negro en los próximos 13 años, además de la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, y una terminal de exportación en la costa atlántica provincial.

Este acuerdo incluye condiciones clave para el desarrollo local: al menos un 80% de mano de obra rionegrina, adquisición prioritaria de bienes y servicios provinciales, domicilio legal en Río Negro y un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías. La llegada del acero marca el inicio de una nueva etapa concreta, con beneficios que ya comienzan a sentirse en el territorio.

Continuar leyendo

Río Negro

Vacunación antigripal: Más de 90 mil dosis aplicadas en Río Negro

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves.

el

Río Negro cerró esta primer parte del año con un gran balance en la vacunación antigripal, con más de 90.814 dosis aplicadas y registradas. Desde el Ministerio de Salud Provincial se invita siempre a reforzar esquemas.

El último registro indica que al 30 de junio, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 90.814 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 32.384 dosis pertenecen a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 40.067 a personas mayores de 65 años, 8.584; dosis corresponden al personal de Salud; 2.846 a embarazadas; 364 dosis a puérperas, y 4.979 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años y 1.640 en segundas dosis en este mismo grupo etario.

¿Para qué sirve la vacuna antigripal?

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo

Río Negro

Registro Civil: ¿Querés hacer un trámite? Tenés 63 delegaciones abiertas

En lo que va del año se realizaron más de 36.000 trámites de DNI en todo el territorio provincial.

el

Con más de 60 delegaciones distribuidas a lo largo y ancho del territorio provincial, el Registro Civil lleva adelante una importante tarea en el territorio, llegando a todas y todos los rionegrinos a través de la realización de trámites de vital importancia para la vida cotidiana.

En este sentido, la Directora de Delegaciones del organismo, Carina Gómez, destacó que «en lo que va del año hemos realizado más de 36.000 trámites de DNI de los cuáles unos 4900 forman parte de los distintos operativos vinculados al Registro Civil itinerante, que tiene como objetivo acercar los servicios a la comunidad».

Por otra parte, respecto a la presencia en el territorio, la funcionaria provincial mencionó que «este año hemos recorrido distintas Comisiones de Fomento, tratando de llegar a los parajes más remotos para prestar el servicio, acercándonos a los vecinos para que tengan al alcance de su mano los distintos trámites».

Cabe destacar que, en cada una de las delegaciones dispersas por la provincia, las y los rionegrinos pueden tramitar desde la inscripción de nacimientos, hasta uniones convivenciales, matrimonios, expedición de partidas de otras localidades, trámites de DNI y Pasaportes, así como también actas de defunción, entre otras cuestiones.

Conocé dónde están ubicadas las delegaciones en https://registrocivil.rionegro.gov.ar/delegaciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement