Sociedad
Comenzó en el IUPA un seminario de sensibilización sobre el abuso de sustancias
El objetivo es brindar conocimientos básicos, teóricos y prácticos sobre la problemática en todas sus dimensiones.

La Agencia de Prevención de Acciones de la provincia y la Facultad de Medicina de la Universidad del Comahue realizan unas jornadas de sensibilización sobre el consumo de sustancias y hábitos comportamentales con estudiantes y profesores del Instituto Universitario Patagónicos de las Artes (IUPA) en General Roca.
En una segunda etapa, los alumnos elaborarán distintos mensajes artísticos a fin de multiplicar y llevar un mensaje hacia el resto de la comunidad.
La actividad comenzó el miércoles y continuará hasta este viernes en la Casa de la Cultura de General Roca.
El Seminario está destinado especialmente a los docentes-investigadores del IUPA, y a estudiantes, docentes e integrantes de la comunidad de profesionales de la salud en general.
“El anhelo es el producto que va a salir de esta capacitación, porque a través de diferentes áreas que tiene el IUPA van a hacer producciones creativas y artísticas; pinturas, audios, videos para poder multiplicar la sensibilización” expresó la directora de la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y las Adicciones, Mabel Dell´Orfano.
Durante la capacitación se realizan actividades vivenciales, con asistentes que contarán experiencias propias. “Yo insisto que el problema de la adicción es como tomarse un tren e ir a la última estación, en realidad acá se trata de poder prevenir que se llegue a la última estación, explicó Dell´Orfano.
Surgió como una iniciativa conjunta de la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y las Adicciones, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo y el IUPA.
Río Negro
Impuesto Automotor e Inmobiliario: 10% de descuento por adhesión a débito automático
El trámite es completamente digital y sencillo.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recuerda que está vigente el beneficio para quienes adhieran sus impuestos provinciales al débito automático en cuenta bancaria. Se trata de un 10% de descuento adicional, aplicable tanto para Automotor como para el Inmobiliario.
El trámite es completamente digital y sencillo: se realiza ingresando a agencia.rionegro.gov.ar, en la sección Débito Automático, donde se debe registrar el CBU de la cuenta bancaria desde la cual se debitarán las cuotas mensuales.
Esta modalidad permite agilizar los pagos, evitar demoras y mantener las obligaciones al día obteniendo un 10% de descuento adicional en cada cuota.
Roca
Avanza el pavimento en la zona norte de Roca: Ya se completó más del 60% de la obra
Se asfaltarán, en total, 21 cuadras.

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación en 21 cuadras de la zona norte, una intervención estratégica que apunta a transformar la conectividad urbana y mejorar la vida diaria de los vecinos y vecinas del sector.
Los trabajos incluyen la ejecución de más de 15.700 metros cuadrados de pavimento flexible de 5 cm de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en diversas calles.
Hasta la fecha, ya se completó el 86% del cordón cuneta y el 63% del pavimento previsto, lo que equivale a más de 13 cuadras asfaltadas. Estas mejoras no solo facilitan la circulación vehicular, sino que también reducen notablemente el polvo, el barro y los problemas de mantenimiento, especialmente en épocas de lluvia.
Desde el Municipio destacaron que «esta obra revaloriza las viviendas y comercios del barrio, al mismo tiempo que aporta seguridad vial y fortalece el desarrollo urbano en una de las zonas con mayor crecimiento de la ciudad».
Finalmente, solicitan a los vecinos circular con precaución por el área intervenida y respetar las señalizaciones de obra, para evitar accidentes y permitir que las tareas continúen según los plazos previstos.
Río Negro
Verifican avance de obras del proyecto VMOS en zonas clave de Río Negro
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur.

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
En este sentido, se busca que cada etapa del proyecto se ejecute bajo las condiciones establecidas, priorizando la protección del entorno y de las comunidades, se verificó las condiciones y el avance de obras en distintos puntos de la traza. El recorrido alcanzó áreas de cruce de rutas y canal de riego, futura estación de bombeo, donde se observaron tareas de movimiento de suelos, desfiles de cañerías y acopio de materiales.
El equipo técnico relevó las zonas del cruce de Canal 1 y la Ruta Nacional N° 22. En todos los casos se constató la correcta disposición transitoria de residuos, instalación de baños químicos, cartelería, y la identificación de los espacios de trabajo. También se tomaron coordenadas georreferenciadas para dar seguimiento a la evolución de las obras.
Las recorridas se dan en el marco de un cronograma de fiscalización que busca prevenir impactos, garantizar el ordenamiento territorial y asegurar el desarrollo sostenible de proyectos de gran escala como el VMOS.
Participaron de la inspección agentes del área técnica de la Secretaría, en coordinación con personal de la empresa YPF SA.