Seguinos

Sociedad

Presentaron la nueva Ley de Patrocinio y Tutoría del deporte rionegrino

La iniciativa busca acompañar la actividad a través de beneficios impositivos a empresas y contribuyentes privados.

el

El secretario de Deportes de la Provincia, Marcelo Szczygol, brindó detalles sobre la implementación de la Ley Nº 5245 de Patrocinio y Tutoría del deporte, recientemente aprobada por la Legislatura y reglamentada por el Ejecutivo rionegrino.

La misma, autoriza a empresas y contribuyentes privados a destinar hasta el 25% de su pago habitual del impuesto a los Ingresos Brutos para patrocinar un proyecto deportivo institucional o a un deportista profesional o amateur domiciliado en la provincia. El beneficio contempla además a instituciones sin fines de lucro, clubes, asociaciones, fundaciones y otras entidades civiles; como así también a profesionales de la Educación Física, entrenadores, y directores técnicos.

“Esta ley inyecta oxigeno financiero a todas las actividades deportivas, dado que a través de ella todas aquellas empresas o contribuyentes que quieran apoyar al deporte van a poder colaborar y con deporte local a través de sus tributos provinciales”, detalló Szczygol.

Luego de destacar y agradecer a todos los legisladores por el apoyo a la Ley impulsada por Elbi Cides, el funcionario indicó que, si bien existen iniciativas similares en Chaco y Misiones, la norma provincial resulta más completa ya que permite brindar apoyo a todas las expresiones deportivas.

Respecto a la organización, el secretario indicó que se van a implementar dos registros simultáneos; por un lado, un registro de deportistas y proyectos para financiar, y, por otro lado, el registro de tutores o sponsors para cada uno de los deportes. “Estos últimos determinarán adónde será destinado su aporte, mientras que la Provincia definirá hasta que importe puede aportar sin superar el 25% del impuesto a los Ingresos Brutos tal cual lo estipulado en la Ley”, profundizó.

“Las expectativas son muchísimas y muy altas, dado que reconocemos la importancia de la gestión asociada entre el Estado, el sector privado, los deportistas, los clubes y las Federaciones que es lo que nos está haciendo falta en todo el país”, culminó.

A su turno, el legislador Cides calificó la iniciativa como “una Ley de avanzada, amplia y que ya ha tenido mucha repercusión en el país”, dado que el aporte, en dinero o insumos, tendrá para el aportante una “contraprestación”, que consistirá en “potenciar su imagen pública”.

“Es importante destacar la decisión política del gobierno provincial dado que no dejan de ser fondos que iban a Rentas Generales, y que a partir de ahora pueden a ser destinadas a la actividad deportiva”, indicó.

“Quienes estamos en funciones o tenemos alguna responsabilidad dirigencial recibimos a diario solicitudes de ayuda, y sabemos lo que cuesta a los deportistas locales poder estar a la altura de las exigencias”, sostuvo e indicó que “Río Negro es una provincia bastante adelantada a nivel legislativo, y aunque sabemos que no va a ser la solución definitiva, confiamos que sin dudas será de una gran ayuda”.

Para finalizar, explicó que será la Secretaría de Deportes como autoridad de aplicación, es la encargada de analizar las características y explicitar los requisitos formales que deben contener los proyectos para autorizar, certificar el desarrollo de las actividades, consignando el monto de los recursos destinados a tal fin, a los fines del acogimiento por parte de los patrocinadores a los incentivos fiscales.

Además, deberá supervisar los pagos por parte de las entidades patrocinantes, fiscalizar el correcto uso de los fondos, y publicar, a través del Boletín Oficial, los proyectos financiados y sus correspondientes rendiciones, entre otras funciones.

Este aporte directo estará sometido a diversos mecanismos de control a los fines de garantizar la transparencia en el manejo de los fondos, y la obligatoria rendición de gastos que deberán efectuar los beneficiarios.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Conflicto entre adolescentes en una escuela: Medida del Juzgado de Paz acentúa responsabilidad de los adultos

Ordenó a los padres de ambos estudiantes que «cesen los actos de violencia, en cualquiera de sus formas».

el

Un conflicto entre dos adolescentes que compartían escuela requirió la intervención del Juzgado de Paz de Sierra Grande, que ordenó a los padres de ambos estudiantes que «cesen los actos de violencia, en cualquiera de sus formas». Además, se dispuso que la totalidad de las familias «deberán abstenerse de mantener comunicación personal, telefónica o por redes sociales, así como a familiares o amigos».

La prohibición del Juzgado de Paz incluye a las redes sociales Facebook, Instragram, Twiter. Ordenó que también deben abstenerse de efectuar comentarios o publicaciones referidas a esta situación y a los adolescentes involucrados.

El fallo pone el acento en la responsabilidad de los adultos. Así, ordenó también que «los responsables parentales o referentes de los adolescentes involucrados arbitren las medidas necesarias para que se mantenga una distancia determinada razonablemente, de cualquier lugar en el que se encuentren circunstancialmente las partes afectados. Si ello ocurriera de forma casual deben retirarse o alejarse del lugar».

Finalmente, dio intervención a la dirección del establecimiento escolar para que dispongan las medidas de pacificación necesarias, «evitar la discriminación, fomentar la paz y la convivencia» y «promover la creación de equipos especializados y fortalecer los existentes para prevenir e intervenir en situaciones de violencia».

La presentación la realizó el padre uno de los adolescentes contra la mamá del otro joven. Sin embargo, tras analizar el caso, las responsabilidades recayeron sobre ambas familias.

En la audiencia privada llevada a cabo entre las partes, los adultos reconocieron los hechos y afirmaron que el tema ya había sido abordado en el ámbito escolar, donde habían llegado a algunos acuerdos.

Continuar leyendo

Río Negro

Así controla Río Negro el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur

Se realizó una inspección en conjunto con varios organismos sobre distintos frentes de obra ubicados sobre la barda norte, donde trabajan más de 800 personas.

el

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, laborales y técnicas, el Gobierno de Río Negro realizó un operativo de control conjunto en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, en distintos puntos del trazado.

La inspección conjunta se realizó durante un operativo que reunió a equipos técnicos de Ambiente y Cambio Climático, Hidrocarburos, Minería, DPA y la Secretaría de Trabajo. La recorrida se realizó sobre distintos frentes de obra ubicados sobre la barda norte donde trabajan más de 800 personas.

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones ambientales, técnicas y laborales, los inspectores recorrieron el obrador principal ubicado en Chichinales, en el kilómetro 66 de la segunda etapa del ducto.

También observaron diversos tramos de la traza donde ya se ejecutan tareas de apertura de zanja y soldadura de cañerías. «Hoy vinimos todos los organismos de la provincia de Río Negro que nos encargamos de fiscalizar y controlar la actividad de la construcción del Vaca Muerta Oil Sur», explicó Amelia Lapuente, técnica de la Secretaría de Hidrocarburos.

Durante la inspección, la comitiva se dividió para abordar los distintos aspectos que corresponden a cada área. «Pudimos observar trabajos de soldadura mecanizada en la planta de doble junta, donde se emplea tecnología de alta precisión sin intervención manual, garantizando estándares de calidad a través de evaluaciones radiográficas», destacó Lapuente.

El operativo también contempló la verificación de la trazabilidad del material utilizado, el control de seguridad e higiene en los frentes de obra, la fiscalización de medidas de manejo de residuos especiales y el cumplimiento de las condiciones laborales.

«Estas inspecciones son de rutina y se realizan de manera permanente. En esta ocasión, sumamos un trabajo conjunto que nos permite un control aún más exhaustivo», agregó Lapuente.

La segunda etapa de la obra contempla más de 430 kilómetros de ducto que unirán Allen con Punta Colorada, consolidando a Río Negro como un eje estratégico para la exportación de petróleo de Vaca Muerta hacia el mundo. La primera parte de la obra conecta Loma Campana con Allen a través de 130 kilómetros.

Continuar leyendo

Río Negro

Estatales cobrarán sus sueldos entre el 6 y 8 de mayo

Conocé el cronograma completo.

el

El Gobierno Provincial anunció el cronograma de haberes para empleados públicos de Río Negro, el cual comenzará el próximo martes 6 de mayo y se extenderá hasta el jueves 8.

El cronograma iniciará el martes 6, con el pago a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.

En tanto el miércoles 7 percibirán sus sueldos Docentes y Porteros; finalizando el jueves 8 con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement