Sociedad
Investigadores de la UNRN identificaron el dinosaurio más antiguo del período Cretácico en la Patagonia
Se trata de un nuevo saurópodo dicraeosáurido Pilmatueia faundezi.

Durante el mes de septiembre pasado fue presentado el dinosaurio más antiguo del período Cretácico, hallado en Las Lajas, provincia de Neuquén. Quien encabezó el proyecto de hallazgo de la nueva especie es el paleontólogo e investigador de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el CONICET, Rodolfo Coria. También forman parte del equipo el licenciado Guillermo J. Windholz, del CONICET y del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG) de la UNRN, el doctor Francisco Ortega de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid y el doctor Philip J. Currie de la University of Alberta, de Canadá.
Este descubrimiento representa una nueva especie de dinosaurio saurópodo (cuadrúpedo y herbívoro) del Cretácico inferior de la cuenca neuquina y uno de los dinosaurios más antiguos de América del Sur. Se trata de una nueva especie de saurópodo dicreosáurido, nombrada Pilmatueia faundezi, con una antigüedad de 135 millones de años.
Su nombre Pilmatueia se refiere a la localidad de Pilmatué, a 9 km al norte de Las Lajas, donde se recolectaron los fósiles, mientras faundezi es en reconocimiento a Ramón Faúndez, encargado del Museo Municipal de Las Lajas, por su colaboración a lo largo de todo el proyecto de investigación. Este nuevo dinosaurio presenta las características generales de un dinosaurio saurópodo (gran tamaño, cuadrúpedo y herbívoro), medía aproximadamente 15 metros de largo y tenía las vértebras del cuello y del lomo con una peculiar doble hilera de espinas neurales.
El descubrimiento de estos fósiles no solo llena un vacío en el registro estratigráfico de los dicraeosáuridos, sino también permite una mejor comprensión de la evolución de éste peculiar clado de dinosaurios saurópodos.
En este sentido, el próximo jueves 1 de noviembre a las 16 horas, en el edificio académico de la UNRN en General Roca (Estados Unidos 750), Coria brindará un seminario denominado «Dinosaurios y otros fósiles de hace 140 millones de años. Investigaciones paleontológicas en el Valanginiano de Patagonia». El investigador del Conicet y profesor de la UNRN cuenta con numerosas investigaciones que constituyen contribuciones muy importantes para conocer la evolución de este grupo de reptiles en el Hemisferio Sur.
Policiales
Fuego en un primer piso de una casa: No hubo heridos pero sí importantes daños materiales
Bomberos controlaron un incendio que se desató en una vivienda de calle Colombia y República del Líbano, en el barrio San Cayetano.

Un incendio se desató esta tarde (15/09) en el primer piso de una vivienda ubicada en calle Colombia y República del Líbano, en el barrio San Cayetano de General Roca. Bomberos Voluntarios trabajaron rápidamente para controlar las llamas y evitar que se extendieran al resto de la propiedad.
El siniestro ocurrió minutos después de las 17.15 horas, cuando varias llamadas al número de emergencias alertaron sobre la presencia de fuego en una casa. De inmediato, dos dotaciones del cuartel central se desplazaron hasta el lugar.

Al arribar, los Bomberos constataron que el foco ígneo se desarrollaba en el primer piso y trabajaron de manera intensa para controlar y extinguir las llamas.
No se registraron personas heridas, aunque sí se produjeron importantes pérdidas materiales en la zona afectada.
Aún se desconocen los motivos por los que iniciaron las llamas.
Policiales
Tragedia en Roca: Un hombre murió en un incendio en el norte de la ciudad
Una casilla de madera y nailon quedó completamente destruida por las llamas.

Esta mañana (15/09), Bomberos Voluntarios de General Roca fueron alertados por personal policial sobre un incendio en una vivienda ubicada en calle Defensa, en la zona norte de la ciudad. Producto del siniestro, una persona murió.
El hecho ocurrió cerca de las 9 de la mañana. Al llegar al lugar, los Bomberos encontraron una casilla de madera y nailon completamente afectada por las llamas. Tras intensos trabajos para controlar el fuego, hallaron en el interior a un hombre sin vida, quien sería el propietario de la vivienda.

Luego de extinguir el incendio, personal policial quedó a cargo de las diligencias en el lugar para determinar las causas del siniestro y realizar las actuaciones correspondientes.
Hasta el momento se desconocen los motivos por los cuales se inició el siniestro.
Roca
Ya son más de 150 dispositivos de cuenta regresiva instalados en los semáforos de Roca
Quedan pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema de la ciudad.

El Municipio de Roca continúa avanzando en la modernización del sistema de semáforos con la instalación de dispositivos de cuenta regresiva. El pasado viernes (12/09) se completaron 46 intersecciones, alcanzando un total de 154 dispositivos instalados en distintos puntos de la ciudad, quedando pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema.
El plan de trabajo se desarrolla en etapas: en la primera se colocaron 102 dispositivos, en la segunda 52 y en la tercera etapa se instalarán los correspondientes a las 12 intersecciones restantes. En cada intersección se instalan varios dispositivos, según la cantidad de vías y sentidos de circulación.
«La colocación de estos equipos representa un aporte significativo a la seguridad vial, ya que permiten a conductores y peatones anticipar con precisión el cambio de luces en los semáforos, reduciendo riesgos de siniestros y mejorando la fluidez del tránsito», destacaron desde la Dirección de Tránsito municipal.
«Además, contribuyen a un ordenamiento más eficiente y previsible de la circulación urbana, brindando mayor seguridad y confianza a todos los vecinos y vecinas de la ciudad», concluyeron.