Sociedad
La UNCo, una de las primeras universidades en aprobar el cupo laboral trans
La iniciativa se aprobó por unanimidad en el Consejo Superior.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) será una de las instituciones del país -junto a Tierra del Fuego- en contar con un cupo de mujeres trans en sus planteles docentes y no docentes. La iniciativa se aprobó, en general, por unanimidad en el Consejo Superior y se abrió un espacio hasta la sesión del mes de marzo de 2019 para elaborar en comisión la reglamentación y redacción final de la ordenanza.
Argumentaron en favor del proyecto dirigentes de distintas organizaciones, como Ornella Infante del Frente Nacional por la Igualdad y dirigente del Movimiento Evita, Victoria Arriagada, presidenta de Conciencia Vida, Georgina Colicheo, presidenta de la Asociación de Travestis y Trabajadoras Sexuales, y Catiana Villagra, coordinadora de la Región Patagonia de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina. También acompañaron la sesión dirigentes de otras organizaciones del colectivo LGTBIQ.
Brindaron sólidos argumentos en favor las decanas de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, Jorgelina Villarreal, y de la Facultad de Humanidades, Beatriz Gentile. El consejero docente Daniel Nataine invitó a todos los consejeros a trabajar en esta iniciativa en comisión para llegar con un dictamen acordado para la sesión de marzo. Mientras que la consejera docente Nora Diaz, explicó que desde la dirección de Políticas Territoriales de la Secretaría de Extensión se está terminando con un estudio del colectivo trans en Neuquén y Río Negro que estará disponible en diciembre como herramienta de análisis para los consejeros que trabajen en la redacción de la ordenanza.
La dirigente Ornella Infante saludó a “la Universidad del Comahue por estar a la vanguardia en el reconocimiento de derechos” y recordó que el Consejo Superior de la UNCo también aprobó otros iniciativas, como el reconocimiento de la identidad de género, mucho antes de que se aprobara la ley nacional. En su mensaje a los consejeros los sensibilizó respecto a la vulnerabilidad del colectivo trans, que tiene un promedio de vida de 45 años. Brindó datos oficiales sobre la problemática del colectivo, puso énfasis en el tratamiento de los medios de comunicación y destacó que la Universidad del Comahue está a la cabeza en el reconocimiento de derechos, con la incorporación de una compañera transgénero en el cuerpo no docente de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Ornella Infante viene trabajando en la sanción de ordenanzas de cupo trans en distintos municipios de Río Negro. Ya son ocho los que han sancionado sus respectivas ordenanzas, garantizando un cupo mínimo en los ingresos a sus plantas de personal, y recientemente la Legislatura de Río Negro también ha aprobado en segunda vuelta una ley que prevé que un cupo del 1 por ciento del personal reservado a mujeres trans. En Neuquén se encuentra en comisión un proyecto similar. En la UNCo, el mes pasado, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación había aprobado una ordenanza poniendo también en vigencia el cupo trans.
Río Negro
Registro Civil: ¿Querés hacer un trámite? Tenés 63 delegaciones abiertas
En lo que va del año se realizaron más de 36.000 trámites de DNI en todo el territorio provincial.

Con más de 60 delegaciones distribuidas a lo largo y ancho del territorio provincial, el Registro Civil lleva adelante una importante tarea en el territorio, llegando a todas y todos los rionegrinos a través de la realización de trámites de vital importancia para la vida cotidiana.
En este sentido, la Directora de Delegaciones del organismo, Carina Gómez, destacó que «en lo que va del año hemos realizado más de 36.000 trámites de DNI de los cuáles unos 4900 forman parte de los distintos operativos vinculados al Registro Civil itinerante, que tiene como objetivo acercar los servicios a la comunidad».
Por otra parte, respecto a la presencia en el territorio, la funcionaria provincial mencionó que «este año hemos recorrido distintas Comisiones de Fomento, tratando de llegar a los parajes más remotos para prestar el servicio, acercándonos a los vecinos para que tengan al alcance de su mano los distintos trámites».
Cabe destacar que, en cada una de las delegaciones dispersas por la provincia, las y los rionegrinos pueden tramitar desde la inscripción de nacimientos, hasta uniones convivenciales, matrimonios, expedición de partidas de otras localidades, trámites de DNI y Pasaportes, así como también actas de defunción, entre otras cuestiones.
Conocé dónde están ubicadas las delegaciones en https://registrocivil.rionegro.gov.ar/delegaciones.
Roca
Así serán los actos por el 9 de Julio en Roca
Conocé cómo serán las actividades por el Día de la Independencia.

Este miércoles (9/07) se realizarán en Roca los actos celebratorios del 9 de Julio, con motivo de conmemorarse el Día de la Independencia Nacional.
La actividad iniciará a las 10 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, para realizar luego el Izamiento del Pabellón Nacional en el Mástil de Avenida Roca y Mitre.
Desde el Municipio de Roca invitan especialmente a los vecinos y vecinas, a participar del acto a realizarse en el centro de la ciudad.

El Gobierno de Río Negro abona esta semana el primer medio aguinaldo del año para todas y todos los trabajadores estatales.
El cronograma de pago comienza hoy martes (8/07), con el depósito para trabajadoras y trabajadores de Salud, incluidas guardias y horas extras, Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.
El miércoles (9/07) se completará el pago para docentes y porteros, personal comprendido en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
El gobernador Alberto Weretilneck destacó que, «a pesar de los tiempos difíciles, hacemos un gran esfuerzo financiero para cumplir con el pago del aguinaldo, sin dejar de garantizar la prestación de los servicios esenciales. Es una muestra concreta del compromiso con nuestros trabajadores y con cada familia rionegrina».