Seguinos

Sociedad

Los costos de las economías regionales continúan en alza

Dirigentes agropecuarios de la CAME realizaron un balance del año y coincidieron en que necesitan un tratamiento diferencial para recuperar rentabilidad y competitividad.

el

“Se aproxima la época de cosecha y seguimos afrontando los costos más altos de la región”, aseguraron los principales referentes de distintos complejos productivos que participaron en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de la última Mesa Ejecutiva del año.

A lo largo del encuentro, que contó con la presencia de Gerardo Díaz Beltrán, presidente de la CAME, 35 pequeños y medianos productores protagonizaron un enriquecedor debate en el que analizaron los avances, prioridades y desafíos de las diversas producciones regionales.

Entre los principales inconvenientes, los dirigentes del agro detallaron los altos costos que aún afrontan, a lo que se sumaron, en el último tiempo, la reinstauración de los derechos de exportación, y la imposibilidad de acceso al crédito, ante las reiteradas subas de la tasa de interés.

Para poder recuperar la rentabilidad y competitividad perdida, los presentes demandaron un tratamiento diferencial por parte del Estado, mediante políticas destinadas a fortalecer el desarrollo de las economías regionales y, por consiguiente, el arraigo en los pueblos del interior profundo.

Otra de las temáticas abordadas fue la participación en las Mesas de Competitividad Sectoriales. Si bien fueron concebidas como un instrumento para promover el trabajo conjunto entre el sector público y los diversos actores de las cadenas de valor; los productores pymes aseguraron que, en la mayoría, se mira con beneplácito a los netamente exportadores, se desestima la rentabilidad de las explotaciones agropecuarias pymes, verdaderas iniciadoras del proceso económico.

En relación al bono de $5000 que fijó el Poder Ejecutivo Nacional, los dirigentes celebraron que el sector agropecuario haya sido excluido -en primera instancia- por pedido expreso de la CAME. Sin perjuicio, de que pueda ser abordado en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), de la cual forma parte esta Confederación.

Por último, y con respecto a los avances, los presentes destacaron la desburocratización de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, la actualización de los datos del sector a través del Censo Nacional Agropecuario 2018, que ya lleva relevadas más de 60 millones de hectáreas, y la apertura de 166 nuevos mercados.

Entidades presentes: Federación Argentina del Citrus; Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén; Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina (FENAOMFRA); Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER); Federación Económica de Mendoza (FEM); Federación Económica de Tucumán (FET); Cámara Argentina del Maní; Cámara Regional de la Producción y Agroindustria de Salta; Sociedad Rural de Catamarca (SRC); Asociación de Productores Hortícolas de la Provincia de Córdoba; Asociación Civil Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO); Sociedad Argentina de Apicultores (SADA); Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL); Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA); Cámara Argentina de Productores de Arándanos y Otros Berries (CAPAB); Federación de Productores de la Provincia de Buenos Aires (FEBAPRI); Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires (APROPORBA); Cooperativa Tambera de Arroyito; Asociación Correntina de Plantadores de Arroz; Cámara del Tabaco de Jujuy; Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA); Asociación de Productores del Oasis Este de Mendoza; Cámara de Comercio, Industria y Producción de Metán; Asociación de Consorcios de Usuarios de Aguas Públicas de Salta; Sociedad de Quinteros de Santa Fe; Cooperativa de Quinteros de Santa Fe; Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan; Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán; Asociación de Productores Tabacaleros de Tucumán; Cámara de Olivicultores y Fruticultores de San Juan.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

IPROSS rompió el vínculo prestacional con el centro de Salud Mental de Roca

Fue luego de confirmar que solo 5 afiliados estaban recibiendo prestaciones de los 43 que informaba la institución.

el

La titular de la obra social provincial, Marcela Ávila, confirmó que tras las auditorías realizadas y en el marco de la presentación de una denuncia penal, IPROSS rompió el vínculo prestacional con el centro de salud mental de General Roca en el que se detectaron irregularidades.

Ávila detalló que estas auditorías comenzaron antes de su gestión el 11 de diciembre. «Se verificó que la cantidad de afiliados que se encontraban en el establecimiento que funciona como hospital de día era sensiblemente menor a la nómina que se facturaba y que IPROSS pagaba mensualmente», dijo.

«Se informaba al IPROSS desde este lugar que 43 personas afiliadas a la obra social estaban recibiendo prestaciones pero eran solo 5«, destacó la titular de la obra social.

Cabe recordar que IPROSS denunció ante la justicia tres casos de maniobras fraudulentas detectadas luego de rigurosas auditorías llevadas adelante desde el inicio de la gestión.

«Desde IPROSS estamos realizando controles y auditorías. Incluso hemos implementado auditorías en terreno, que implican que equipos médicos, asistentes sociales, personal de la dirección de discapacidad realiza visitas a distintos centros que brindan prestaciones a afiliados de nuestra Obra Social», explicó Ávila sobre la metodología de trabajo implementada para garantizar la atención de los afiliados.

Sobre el futuro reflexionó. «Estamos trabajando analógicamente aún en IPROSS y por eso es tan importante el proceso de transformación digital que va a implicar agilizar los procesos, los trámites que el afiliado tiene que realizar con la obra social pero también va a permitir ser más eficientes en los controles».

Continuar leyendo

Roca

Llaman a licitación para obra de gas del barrio PROCREAR de Roca

Se prevé un presupuesto oficial de $48.512.521.

el

El Gobierno de Río Negro realizará la apertura de ofertas de una nueva licitación el día 28 de junio para la ejecución de una obra de gas en la localidad de General Roca para beneficiar a 33 familias del barrio PROCREAR.

En este sentido, desde la Provincia se prevé un presupuesto oficial de $48.512.521 para poder ampliar la infraestructura de este servicio tan esencial para las y los vecinos del lugar.

La proyección de esta nueva ampliación en el barrio PROCREAR surge a partir de las gestiones pertinentes realizadas por los vecinos mancomunadamente con el Gobierno Provincial, a partir del avance y finalización de varias casas.

De esta manera, desde la Subsecretaría de Infraestructura se proyectó la extensión del servicio en calle El Chocón, entre calles Villegas y 9 de Julio; en calle Pública 112ª; y en calle Pichi Picún Leufú.

Las empresas interesadas en consultar o adquirir pliegos pueden hacerlo en la sede del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, ubicado en calle Buenos Aires Nº 4 de la ciudad de Viedma; al teléfono 02920- 424227, o ingresar a la web de la licitaciones y compras de la provincia: https://compras.rionegro.gov.ar/compras/WelcomeAction.do.

Continuar leyendo

Río Negro

Convocatoria abierta para médicas y médicos auditores de IPROSS

Se abre convocatoria para el control de los servicios de salud brindados a los afiliados y afiliadas.

el

El IPROSS abrió una convocatoria dirigida a profesionales médicas y médicos interesados en formar parte del equipo de auditores de la institución.

Los mismos trabajarán en la evaluación y el control de los servicios de salud brindados a los afiliados y afiliadas, garantizando la calidad y eficiencia de la atención médica.

La obra social provincial incorporará ocho médicos auditores, cuatro de ellos en Viedma, y uno en: San Carlos de Bariloche, General Roca, Cipolletti y Villa Regina.

En todos los casos, las inscripciones se realizan hasta el 12 de este mes a través de la página web de la provincia de Río Negro: https://convocatoriarn.rionegro.gov.ar/.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement