Seguinos

Río Negro

Pruebas finales del nuevo transformador que ampliará la capacidad eléctrica en Roca

La nueva máquina optimizará notablemente el suministro en la ciudad.

el

La solución para el abastecimiento eléctrico de Roca y Cervantes está próxima a concretarse. La empresa que construye el transformador de potencia de 60 MVA que compró la Provincia, se encuentra realizando en Córdoba los últimos ensayos, previo a su envío a la región.

El artefacto se instalará en la Estación Transformadora General Roca y servirá para aumentar en un 50% la capacidad de transformación de la planta eléctrica, llevando su disponibilidad de potencia de los actuales 60 a 90 MVA.

Se trata del primer transformador de estas dimensiones que se instale en el sistema eléctrico de Río Negro. Constituye una de las medidas dispuestas por el Estado Provincial para mejorar las condiciones y ampliar la capacidad del sistema en alta tensión del Alto Valle.

Los trabajos de prueba se iniciaron esta semana con la presencia de una comitiva rionegrina encabezada por el secretario de Energía, Sebastián Caldiero; y personal técnico de la empresa estatal Transcomahue, que hizo el proceso de compra y lo pondrá en servicio.

“El objetivo de los ensayos en fábrica consiste en verificar que la máquina cumpla con las condiciones de diseño solicitadas en las especificaciones técnicas y especialmente en la planilla de datos técnicos que el fabricante garantiza”, confió el técnico de Transcomahue, Pablo Vilte.

El especialista explicó que “luego de siete meses de fabricación, durante las próximas horas se someterá al artefacto a pruebas relacionadas con las funciones básicas del equipo”. “En síntesis son ensayos dieléctricos que se le realizan al transformador de potencia simulando, de acuerdo a la normativa vigente que aplica para este tipo de máquinas, las condiciones normales y excepcionales a las que puede estar sometido durante el transcurso de su vida útil”, añadió.

Durante las cuatro jornadas de trabajo se medirá la capacidad de transformación, la resistencia de los bobinados y la medición de corriente. Aunque también hay cuestiones que se verifican referidas a su aislación para medir su resistencia y el funcionamiento general de sus accesorios, además de aspectos de diseño.

Vilte contó que está previsto que la máquina se despache antes de fin de mes en un viaje que duraría unos tres días. “En paralelo se están realizando trabajos de reacondicionamiento de la Estación Transformadora General Roca desde hace un tiempo, donde tenemos bastante trabajo porque hay que retirar el transformador actual de 30 MVA, por lo que hay que hacer una logística importante para moverlo. Tiene que ser una maniobra muy coordinada entre la salida del actual transformador y la llegada de éste y su montaje sobre la fundación”, adelantó.

Un plan integral

El transformador se instalará en la ET General Roca y servirá para aumentar en un 50% la capacidad de transformación de la planta eléctrica, llevando su disponibilidad de potencia de los actuales 60 a 90 MVA. Fue construido en Córdoba por la empresa Tubos Trans Electric SA y demandó una inversión superior al millón de dólares.

El titular de Energía, Sebastián Caldiero, resaltó que la adquisición del aparato es parte de un plan integral para dar una solución al abastecimiento de la región que el Gobierno Provincial ejecuta a través de Transcomahue. “Esto se complementa con el recambio y modernización del tren de celdas que terminamos en marzo de este año con una inversión de 30 millones de pesos de la Provincia. A eso le adicionamos la reconversión de la playa de maniobras de Termoroca para que funcione como una Estación Transformadora con otros 20 millones de pesos invertidos”, recordó.

Las medidas dispuestas llevarán la capacidad de transformación de Roca y sus alrededores en el orden de los 105 MVA. “Esto permitirá brindarle seguridad en el abastecimiento a Roca con una expectativa de crecimiento de 20 años”, aseguró.

Caldiero estuvo acompañado por la secretaria de Energía Eléctrica, Andrea Confini, y el presidente de Transcomahue, Marcos Crescimone.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

el

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.

Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.

«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».

El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

el

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.

Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.

Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.

De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement