Seguinos

Gremios

En fotos: En el Día de la Soberanía Nacional reclamaron en refinerías y pozos petroleros

Fue en cercanías a Guerrico, en la margen sur de la Ruta 22.

el

Tal como lo había anticipado, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro, junto a otras organizaciones, reclamaron en refinerías y pozos de petróleo y gas. Lo hicieron en el marco del Día de la Soberanía Nacional, reclamando por una «segunda y definitiva independencia».

«Mientras el Ejecutivo continúa manifestando no tener recursos económicos, las empresas extranjeras continúan saqueando con multimillonarias ganancias todas las riquezas propiedad del pueblo argentino, llevándose los recursos no renovables dejando a cambio solo tierra arrasada». Así lo expuso el secretario general de ATE y CTA Autónoma de Río Negro, Rodolfo Aguiar.

«No se puede hablar de soberanía nacional si se continúan saqueando nuestros bienes estratégicos como el petróleo y el gas. La única salida es defender un desarrollo nacional y en manos del pueblo. No habrá una segunda y definitiva independencia mientras los Lewis y los Benetton sigan viviendo en nuestro país y sus empresas no sean expropiadas y estatizadas», agregó.

De esta manera, con una importante movilización -como lo hiciera en otras oportunidades frente al ingreso al Lago Escondido que posee el magnate inglés en este territorio o en Sierra Grande donde tiene su aeropuerto- la central llamó a «poner freno al proceso de extranjerización de la tierra y el avance en la Patagonia y llamó a luchar en defensa de la soberanía territorial, política y energética de los argentinos».

La CTA denunció así que «no habrá una segunda y definitiva independencia mientras se siga pagando la deuda externa, explotando a gran escala los recursos naturales no renovables como el gas y petróleo y no sean echados del país Lewis y Benetton».

«Es por esto que exigió la expropiación y estatización de la Usina Eléctrica de Río Escondido propiedad de Lewis, la devolución del Lote 79 donde construyó su mansión el magnate inglés y la recuperación del aeropuerto, con dimensiones similares a las de Aeroparque, que mantiene en la ciudad de Sierra Grande bajo un riguroso y armado control de seguridad», detalló Aguiar al respecto.

La denuncia que la central hizo en este marco respecto a la crisis estructural que atraviesa la actividad frutícola y la imposición de las condiciones por las grandes multinacionales como Patagonian Fruit de capital ruso o los despidos producidos por la belga Expofrut que cerró sus puertas en el Alto Valle.

Finalmente, la CTA demandó el «fin del ajuste que impone a toda costa el gobierno de Mauricio Macri, rechazó la presencia del G20 y el FMI en el país, pidió justicia por los 44 tripulantes del ARA San Juan, repudió el intento de establecer un nuevo Código de Tierras en la provincia mediante el cual se quieren entregar más de 5 millones de hectáreas y defendió la propiedad comunitaria de los pueblos originarios».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

ATE exige a Santilli que regularicen los envíos de fondos a provincias y municipios

«El nuevo ministro fracasará rápidamente si no es capaz de frenar el desfinanciamiento al que han estado sometidas las provincias durante los últimos 22 meses», apuntó Aguiar.

el

Luego de la presentación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, exigió que regularice el envío de fondos a las provincias y municipios. «El nuevo ministro fracasará rápidamente si no es capaz de frenar el desfinanciamiento al que han estado sometidas la mayoría de las provincias durante los últimos 22 meses», indicó.

«Si las asunciones de Adorni y de Santilli no van acompañadas de la reapertura de las paritarias en la administración pública nacional y la devolución de los fondos que durante todo este tiempo le quitaron a las provincias, necesariamente generará un aumento de la conflictividad», agregó el dirigente nacional.

En este marco, Aguiar explicó que «la caída en la recaudación de los impuestos coparticipables por la recesión, el freno de la obra pública nacional y el recorte de las transferencias no automáticas, en este momento golpean fuertemente las economías provinciales».

«La eliminación de los fondos compensadores al transporte y el de incentivo docente ha agravado las dificultades financieras en todos los distritos. El modelo económico nacional genera como consecuencia que los municipios tengan que realizar ajustes para sostener el funcionamiento diario. Este programa no sólo se traduce en un recorte salarial sino que aumenta la precarización de estatales provinciales y municipales», agregó el secretario general de ATE Nacional.

«Desde que asumió Milei se han destruido los salarios en el Sector Público nacional y ahora van por las provincias y los municipios. Se trata de un ajuste potente y regresivo que penetra en cada rincón del país», concluyó Aguiar.

Los primeros 23 meses de gestión de Javier Milei se caracterizaron por una fuerte reducción de fondos hacia las provincias y municipios. Por un lado, las transferencias no automáticas cayeron un 79% en términos reales durante todo el 2024, lo que impactó directamente en el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo compensador del transporte, la compensación de la caja de jubilaciones, las obras en provincias y municipios, entre otros recortes.

Por otro lado, las transferencias automáticas de Nación a provincias en 2024 fue la segunda más baja de los últimos 10 años, quedando un 9,8% por debajo del 2023.

En tanto, a fines del año pasado quedaron sin repartir a las provincias el 92,7% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), lo que representa 630.098 millones de pesos. Algo similar ocurre en el primer semestre del 2025, con apenas 90 mil millones girados del total de 350 mil millones recaudados.

Además, más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión anterior están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo»

«Se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización», sentenció Aguiar.

el

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo» y sostuvo que «se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. No podemos permitir que se apruebe».

«Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización. Intentan debilitar la protección de los trabajadores, atacar y fragmentar a los sindicatos. Los convenios colectivos son una conquista histórica del movimiento obrero y tienen que saber que estamos dispuestos a defenderlos hasta las últimas consecuencias», agregó el referente estatal.

Desde el sindicato aseguraron que «el proyecto que el Gobierno está redactando incluye la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan». El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, según anunció el vocero Manuel Adorni.

«Los salarios dinámicos son una trampa. La idea de pagar por mérito aumenta las desigualdades y amplía la brecha de género. En realidad lo que quieren es premiar la docilidad y no el esfuerzo de los trabajadores», agregó Rodolfo Aguiar.

«Tiene que quedar claro que no nos negamos a que se implemente una reforma laboral. El problema acá es quién la discute, porque modernizar en serio sería, por ejemplo, repensar la jornada laboral que en el mundo tiende a reducirse, garantizar la igualdad de oportunidades e incorporar la digitalización sin pérdida de derechos. Estamos de acuerdo con una reforma que amplíe derechos, pero no con esta que está redactada a medida de las grandes patronales y solo para elevar sus márgenes de rentabilidad. La mayoría de los trabajadores son pobres y los empresarios todos ricos. En la Argentina alguna vez nos vamos a tener que animar a discutir la riqueza para poder terminar con la pobreza. Es fácil, si quisieran y para superar rápidamente la crisis del mercado laboral tendrían que derogar la Ley Bases», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Desde que asumió Javier Milei, la desocupación subió de 5,7 a 7,6%, lo que representa más de 2,3 millones de personas.

Continuar leyendo

Gremios

Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre

El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Cronograma de pago

Martes 4 de noviembre

  • Salud Pública (guardias y horas extras)
  • Policía de Río Negro
  • Servicio Penitenciario Provincial

Miércoles 5 de noviembre

  • Docentes
  • Porteros

Jueves 6 de noviembre

  • Ley 1.844
  • Vialidad Rionegrina
  • Pensiones de Bomberos Voluntarios
  • Poder Legislativo
  • Poder Judicial
  • Órganos de Control
Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement