Sociedad
Recomendaciones para prevenir el hantavirus
Atención si viajas a la cordillera.

Ante la ocurrencia de casos de Hantavirus en la localidad de Epuyén, provincia de Chubut, el Ministerio de Salud de Río Negro recordó que el hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus hanta.
El ratón colilargo es el principal roedor reservorio y transmisor, eliminando el virus a través de la saliva, heces y orina. El contagio al humano es por inhalación del virus, por contacto directo con roedores y sus deyecciones y la variante que circula en la Patagonia puede transmitirse de persona a persona.
Las medidas de prevención a adoptar son: evitar convivir con roedores; en la vivienda, mantener limpio y ordenado el lugar donde vive. Evitar dejar basura y alimentos a disposición de los roedores.
Asegurar el cierre adecuado de puertas y ventanas, sellando rajaduras y hendijas. Limpiar y desmalezar el entorno de la vivienda, galpones, invernaderos, composteras y corrales.
En caso de realizar limpieza de terrenos, recordar usar protección respiratoria (máscaras o barbijos tipo N95, N99) y ocular, cuando sea necesario; y ropa de trabajo adecuada.
En caso de realizar tareas de recreación, tener en cuenta, acampar solo en lugares habilitados y desmalezados. Utilizar carpas con cierre hermético.
Circular en senderos habilitados, despejados, en lo posible de día y con calzado cerrado. En caso de recolectar leña hacerlo solo en lugares abiertos y en lo posible de día.
Antes de consumir agua de fuentes naturales, agregar una gota de lavandina por litro de agua. Evitar el ingreso a construcciones abandonadas.
Al ingresar a lugares que han permanecido cerrados por un tiempo prolongado: usar la protección respiratoria filtros N95 o N99 y protección acular; abrir puertas y ventanas dejando ventilar por 60 minutos; rociar abundantemente con agua y lavandina al 10 % (1 parte de lavandina en 9 partes de agua) y dejar actuar por 30 minutos. Luego limpiar y ordenar.
Si se encuentran roedores muertos: rociarlo con agua y lavandina al 10 %, esperar 30 minutos, usar guantes de goma o bolsas a modo de guante para manipularlo, colocarlos en doble bolsa y eliminarlos en pozos profundos o quemarlos de manera segura para evitar incendios.
Ante cualquier síntoma similar a la gripe (fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos, dolores de cabeza y abdominal) consulte a un profesional de la salud.
Ante consultas:
URESA (Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental) Bariloche: Villegas 447. Tel 4426118. [email protected].
Hospital Zonal Bariloche. Tel 4426100 Interno 316 direcció[email protected].
Roca
Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto
El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.
Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.
El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.
Un proyecto con antecedentes
La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.
Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.
De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.
Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.
Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.
«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.
«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.
Roca
Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto
La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.
El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.
De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.
La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.