Sociedad
Ya tiene plena vigencia la Ley Micaela que obliga a la capacitación en temas de género
Incorpora en forma obligatoria la exigencia a todos los organismos del Estado de incluir la formación en derecho desde la perspectiva de género.

Fue publicada el viernes (11/01) en el Boletín Oficial la Ley 27.499, conocida como «Ley Micaela», que obliga a la capacitación en género a todas las personas que integran los tres poderes del Estado. Esta ley fue impulsada por la diputada rionegrina Silvia Horne, integrante del Movimiento Evita, en el bloque Red por Argentina.
«Es un aporte cierto a la a la lucha contra la violencia hacia las mujeres», expresó Horne, al conocer la entrada plena vigencia de la ley.
La «Ley Micaela» incorpora en forma obligatoria la exigencia a todos los organismos del Estado de incluir la formación en derecho desde la perspectiva de género, que permita «la comprensión de las inequidades qué surgen de la tradicional estructura patriarcal. Formación obligatoria para cada una y cada uno de los y las agentes y funcionarios, que tendrán ahora la oportunidad de transitar un cambio posicional, actitudinal, que exige la sociedad», destacó la diputada.
La Ley pone en cabeza de las autoridades de cada organismo la responsabilidad de su cumplimiento. Abarca inclusive las organizaciones sindicales. Permite a cada estamento generar su propia currícula y metodología, pero aporta los recursos que el Instituto Nacional de las Mujeres, INAM desarrolla. A su vez, estipula como mecanismo principal de control de su cumplimiento, la publicidad de su desarrollo, monitoreo que estará a cargo también del INAM, y sera posible su seguimiento desde su página.
Horne afirmó que «las violencias a las que son sometidas las mujeres, y que han sido desdibujadas, o negadas por siglos, los estereotipos que las encapsulan, la no credibilidad de su simple voz, su reclamo o hasta la misma denuncia, la asimilación de las mujeres a roles subordinados, entre otras, son rémoras de una arquitectura patriarcal, que solo se identifica cuando se transita hacia una perspectiva de género, que pone en pie de igualdad los derechos de las mujeres».
Destacó también que «no se trata ahora, de ‘cumplir’ la ley mediante un prospecto de reglas que se pueda dictar y repetir, sino de una formación crítica, que permita la reflexión introspectiva, para poder innovar. Pararse desde otro lugar. Generar respuestas y protocolos de actuación, y sobre todo, de aportar a la formación de una nueva generación de personas que puedan poner valores universales por encima de los que estigmatizan y clasifican peyorativamente en base al género».
«Quienes impulsamos este proyecto, que hoy es Ley, lo hicimos desde el convencimiento de que no habremos de modificar las conductas violentas hacia las mujeres, sin atender la raíz, las verdaderas causas que la promueven. Micaela fue una joven que hizo carne las consignas de Ni una Menos, que impregno su vida personal y familiar, su militancia en el barrio Mandarino, y en su organización política, el Movimiento Evita de Entre Ríos, de contenido feminista. Su feminicidio, como el de tantas mujeres, nos compromete en la lucha que ella, como tantas otras mujeres encarnaba», sostuvo Horne.
«Río Negro es una provincia que figura con sus femicidios al tope de la estadística. Se acumulan parvas de expedientes de mujeres en las oficinas del organismo proteccional. Los funcionarios que están a cargo de esas dependencias están señalados por actitudes persecutorias y machistas. Estamos dispuestas a llevar a delante, en forma efectiva, políticas activas, trasnversales, integrales, y desde el mas alto nivel de responsabilidad de cada organismo del gobierno y del estado, hasta los agentes de menor rango, que se direccionen hacia una sociedad que se pueda despojar de las rémoras violentas que el sistema machista y patriarcal pretende cristalizar», concluyó la diputada Horne.
Río Negro
Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo
Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.
Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.
En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.
Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.
«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .
Sociedad
Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua
Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.
Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.
En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.
La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.
Roca
Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana
La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.
Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.
El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.
El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.
En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.
La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.






