Seguinos

Sociedad

Río Negro recuperó el stock bovino luego de años de sequía

Así lo destacó el secretario de Ganadería de la Provincia, Tabaré Bassi.

el

Luego de años de sequía y una pérdida muy grande de vientres, el gobierno provincial delineó distintos objetivos a partir del año 2012 para fortalecer el sector. “Pusimos como objetivo al año 2017 llegar recuperar el stock con el equilibrio que necesita la provincia, y lo logramos”, detalló el secretario de Ganadería, Tabaré Bassi.

Luego del cese de la vacunación y el reconocimiento de la zona de libre de fiebre aftosa, se comenzó a trabajar en un segundo objetivo: retener los terneros que se producen en la provincia, recriarlos y engordarlos, para abastecer a los frigoríficos locales y proveer a los consumidores rionegrinos. “Así comenzamos a implementar líneas de financiamiento en este sentido con muy buena recuperación”, explicó el funcionario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP).

En consonancia con este propósito, en el último semestre del 2018 se entregaron 47 créditos a productores de distintos puntos de la Provincia por un total de $10.000.000.

“Los créditos fueron destinados a recuperación del stock; pero también se financió la construcción o mejora de infraestructura; la compra de invernada para terminación de la hacienda y, para apoyar a las distintas exposiciones rurales, se otorgaron 17 créditos para la compra de reproductores de superioridad genética, que les permitan a los productores de cría incorporarlos a sus rodeos y así mejorar su producción”, explicó Bassi.

“En los últimos años nos hemos trazado el objetivo de mejorar la eficiencia de producción en los rodeos de cría, ahora que el stock se fue recuperando. Para ello debemos mejorar el nivel del destete, que a nivel provincial sigue siendo del 60% como lo es en el orden nacional. Para ello, los productores deben incorporar infraestructura para poder hacer el manejo apropiado”, agregó.

En una segunda instancia se buscó mejorar las condiciones genéticas de los rodeos, que se vía imposibilitada por la restricción del ingreso de hacienda de superioridad genética desde el norte del río Colorado. Por lo tanto, se apoyó mucho el desarrollo de las exposiciones rurales, la generación de cabañas y la incorporación de reproductores de superioridad genética.

La realidad que vive hoy el sector ganadero bovino de Río Negro, fue acompañada en el transcurso de los últimos ocho años con la entrega de aproximadamente un total de 500 créditos a productores con un monto total superior a los $150.000.000.

“Las líneas de financiamiento apuntaron a esos cuatro ejes estratégicos y hemos visto buenos resultados y buena recepción por parte de los productores. Obviamente en función del momento en que se dio el crédito se priorizo un objetivo u otro. En un primera instancia la mayor cantidad de recursos fue para la recomposición del stock y en estos últimos años fue a la compra de reproductores y el desarrollo de la áreas bajo riego”, finalizó Bassi.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

Los trabajos incluyen veredas, bicisenda, parquización, alumbrado LED y un nuevo estacionamiento. Piden evitar la circulación por la zona debido a la actividad de máquinas.

el

El Municipio de General Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en la margen norte, sobre la calle Gelonch. El tramo intervenido se extiende entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias y forma parte del plan de modernización y mejora del espacio público que la comuna impulsa con financiamiento íntegramente municipal.

Durante los últimos días, los equipos técnicos desplegaron tareas de movimiento de suelo y relleno, además de la distribución de tierra fértil destinada a la futura parquización del sector. En paralelo, se llevan adelante trabajos de zanjeo para instalar el sistema de riego y el tendido de cables subterráneos que abastecerán la iluminación del paseo.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón de 1,20 metros de ancho y una bicisenda de iguales dimensiones longitudinales pero con 2,10 metros de ancho. También prevé un estacionamiento para 31 vehículos, que ocupará una superficie de 776 metros cuadrados.

Otra de las mejoras planificadas es la instalación de 33 luminarias LED, que permitirán reforzar la seguridad y el uso nocturno del área. En total, se parquizarán 12.000 metros cuadrados con siembra y riego automatizado, con el objetivo de consolidar un corredor verde continuo.

Las autoridades municipales solicitaron a vecinos y vecinas evitar la circulación por la bicisenda y mantenerse alejados de la zona donde continúan operando máquinas y equipos, para garantizar la seguridad de quienes transitan por el lugar.

Con esta intervención, el Municipio busca ampliar y poner en valor el Paseo del Canal Grande «como un espacio de encuentro, recreación e integración urbana, mejorando la conectividad y la calidad de vida en uno de los sectores más transitados de la ciudad», destacaron.

Continuar leyendo

Roca

Tres empresas presentaron ofertas para modernizar la Estación Transformadora de Roca

Las propuestas económicas van de $2.222 millones a $2.671 millones. La obra forma parte del plan provincial para fortalecer el sistema eléctrico del Alto Valle.

el

Con la apertura de los sobres económicos, el proceso licitatorio para la readecuación del edificio de control de la Estación Transformadora General Roca avanza hacia su etapa final, en el marco del plan de inversiones que impulsa el Gobierno de Río Negro para fortalecer el sistema eléctrico provincial.

En esta instancia, las empresas participantes presentaron sus propuestas económicas: Electrificadora del Valle ofertó más de $2.342 millones; Quantum SRL propuso poco más de $2.222 millones, mientras que Montelectro SA presentó una oferta de alrededor de $2.671 millones.

La obra forma parte del programa de modernización integral que ejecuta la transportista estatal Transcomahue, con el objetivo de mejorar la confiabilidad del servicio, optimizar la operación y garantizar la capacidad de respuesta ante la creciente demanda eléctrica de General Roca y su zona de influencia.

Durante el acto de apertura, autoridades técnicas verificaron la documentación y las condiciones formales de cada oferta, conforme a los procedimientos licitatorios vigentes. Una vez completada la evaluación, se adjudicará la ejecución de los trabajos.

«Esta obra se enmarca en las inversiones anunciadas en el último aniversario de General Roca por el gobernador Alberto Weretilneck, destinadas a mejorar la infraestructura energética del Alto Valle y fortalecer la red de distribución que abastece a miles de familias, comercios e industrias de la región», destacaron desde el Gobierno provincial.

Continuar leyendo

Roca

Atención: Alerta amarillo por tormentas durante todo el fin de semana

Se prevén lluvias, ráfagas superiores a los 70 km/h y posible granizo en algunos sectores. El lunes mejora y la semana iniciará con calor y cielo despejado.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas para General Roca y la región del Alto Valle, vigente desde este viernes (28/11) y durante parte del fin de semana. La advertencia señala la posibilidad de tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, acompañadas por abundante actividad eléctrica, ráfagas que pueden superar los 70 km/h, ocasional caída de granizo y precipitaciones entre 10 y 25 mm, con valores superiores en zonas puntuales.

Según el detalle del SMN, el viernes por la noche, el sábado (29/11) -especialmente durante la tarde- y parte del día domingo (30/11) presentan condiciones inestables, con momentos en los que podrían desarrollarse tormentas en toda la región.

La AIC anticipa un fin de semana con inestabilidad y tormentas eléctricas

Los datos de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) coinciden con el panorama del SMN. De acuerdo con su pronóstico, este viernes el día arrancó parcialmente nublado, con una máxima de 27°C y vientos del este. Hacia la noche, el organismo prevé un escenario inestable, con probabilidad de chaparrones y ráfagas cercanas a los 45 km/h.

Para el sábado, la AIC marca un día también inestable, con una máxima de 23°C y viento leve del noreste. Por la noche llegarían las condiciones más intensas: tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con ráfagas de hasta 23 km/h desde el sur.

El domingo continuaría la inestabilidad. La AIC anticipa tormentas eléctricas y chaparrones durante el día, con una máxima más alta, que podría alcanzar los 28°C, y ráfagas cercanas a los 33 km/h. Por la noche persistirá el tiempo inestable, con viento del oeste y ráfagas de hasta 53 km/h.

Mejora para el lunes y calor en el inicio de la semana

A partir del lunes (1/12), el tiempo comenzará a estabilizarse: la AIC prevé una jornada mayormente despejada, con una máxima de 29°C y viento del sudoeste.

El martes (2/12) y miércoles (3/12) llegarán con cielo despejado, ascenso de temperatura y máximas que podrían trepar hasta los 35°C, junto con ráfagas moderadas desde el oeste.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement