Sociedad
Lanzan proyecto internacional para la prevención de la hidatidosis
Será el próximo lunes 28 de enero en Roma, Italia.

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) participa junto al Ministerio de Salud de la provincia del proyecto internacional PERITAS, destinado a efectuar investigaciones sobre hidatidosis o equinococosis quística. El lanzamiento es el próximo lunes 28 en la ciudad de Roma, Italia.
La hidatidosis o equinococosis quística es una zoonosis parasitaria transmitida por el perro, causada por la tenia Echinococcus granulosus (EG). Con el objetivo de crear capacidades para la prevención de esta enfermedad, la UNRN, el Instituto Superiore di Sanità de Italia, el Instituto de Salud Carlos III de España, la Universidad Austral de Chile y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, comenzaron a trabajar en un proyecto de investigación conjunto. El mismo apunta, por primera vez, a la identificación a través de estudios epidemiológicos moleculares de vías de transmisión para orientar con precisión los enfoques de control y la prevención de la hidatidosis en humanos.
El proyecto propone, a su vez, un nuevo enfoque multidisciplinario paso a paso que permitirá la traducción de los conocimientos científicos básicos en mejoras en áreas y grupos altamente endémicos.
La infección será identificada a través de encuestas poblacionales (screening) con ecografía seguido de la aplicación de técnicas moleculares para identificar especies / genotipos de los parásitos. Esto aclarará vías de transmisión y, por consiguiente, factores de riesgo reales asociados con las probabilidades de infección por EG.
Durante las encuestas con ecografía se recogerán muestras para validar nuevas pruebas serológicas para uso futuro en estudios epidemiológicos.
La implementación del proyecto permitirá el desarrollo de la capacidad comunitaria a largo plazo mediante la instrumentación de cursos FASE (Evaluación enfocada a la echinococcosis con ecografía, por sus siglas en inglés).
Los cursos rápidos de entrenamiento FASE para médicos generalistas han sido desarrollados en la provincia de Río Negro a partir del año 2000 por el doctor Mario del Carpio en Ingeniero Jacobacci. En total, se llevan efectuados 20 cursos en Río Negro, más seis que se dictaron en otras provincias patagónicas.
El proyecto se basa en la extensión de esta experiencia a otros países donde la hidatidosis es endémica, incorporando estudios moleculares y el desarrollo de nuevas pruebas diagnósticas. Al igual que en Río Negro se propone que los médicos que trabajan en áreas endémicas puedan efectuar prácticas diagnósticas y terapéuticas de manera sostenible en el tiempo y con un enfoque clínico y de seguimiento accesible, trabajando en el territorio donde se encuentran los pueblos afectados.
Otro de los objetivos es sumar en hospitales y centros de salud en los países de América Latina, el Registro Europeo de Echinococcosis (ERCE), lo cual permitirá la recopilación de una masa crítica de datos clínicos de manera consistente.
PERITAS integrará metodologías clínicas, epidemiológicas y de laboratorio, aplicando un enfoque multidisciplinario. Los resultados del proyecto tendrán un rápido y notable impacto socioeconómico y científico, ya que su aplicación directa permitirá ahorrar tiempo y costos en los programas de control y en la gestión clínica de pacientes individuales, y prevenir nuevas infecciones con carga socioeconómica asociada.
El proyecto será lanzado el próximo lunes 28 de enero en el Instituto Superior de Sanidad de Italia, en Roma, con la presencia del doctor Edmundo Larrieu, de la UNRN y ex jefe del Programa de control de la Hidatidosis de Río Negro; y del doctor Leonardo Uchiumi, del Ministerio de Salud de la provincia, referente del Comité Medico del Programa de Control de Hidatidosis de Río Negro.
Roca
La Delio Valdez y Turf estarán en el Festival de la Sidra
Se realizará el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en el Pedio Ferial Municipal..

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre se vivirá una nueva edición del Festival de la Sidra en Roca, en el Predio Ferial Municipal de calle Tronador 260. La grilla de espectáculos musicales tendrá como artistas destacados a La Delio Valdez el 8 y Turf para el cierre del domingo (9/11).
Esta cuarta edición ofrecerá una variada propuesta de actividades que incluirá música, danza, puestos de gastronomía, artesanos, productores locales y por supuesto, las mejores sidras.
En el patio sidrero se podrán degustar distintas variedades de sidra de los mejores productores regionales y de otras zonas del país. Para acompañar, en el Paseo Gastronómico se podrá optar por menús especialmente preparados por los espacios gourmet para la ocasión.
Como novedad para este año, se brindarán charlas informativas vinculadas a la producción durante el desarrollo de ambas jornadas, en el Predio Ferial. Asimismo, de desarrollará una ronda de negocios para generar vínculos comerciales y estratégicos entre las sidreras y potenciales clientes del Alto Valle, convocando a gastronómicos, hoteleros, vinotecas, cervecerías, supermercados, entre otros.
Como todos los años, el objetivo de este Festival es difundir la actividad sidrera y acompañar a las y los productores desde el enfoque turístico para su posicionamiento como bebida para fiestas y eventos, destacando la calidad y la comercialización desde el establecimiento productivo.
Los productores de sidra interesados en participar del evento pueden comunicarse con la Dirección de Turismo al 0298 4423195 o al 2984646319 para mayor información.
Toda la información referente al Festival de la Sidra, se podrá encontrar en los próximos días en el sitio web municipal.
Roca
Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal
Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.
Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.
Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.
Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.
«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.
Roca
El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados
Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.
La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.