Seguinos

Sociedad

Lanzan proyecto internacional para la prevención de la hidatidosis

Será el próximo lunes 28 de enero en Roma, Italia.

el

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) participa junto al Ministerio de Salud de la provincia del proyecto internacional PERITAS, destinado a efectuar investigaciones sobre hidatidosis o equinococosis quística. El lanzamiento es el próximo lunes 28 en la ciudad de Roma, Italia.

La hidatidosis o equinococosis quística es una zoonosis parasitaria transmitida por el perro, causada por la tenia Echinococcus granulosus (EG). Con el objetivo de crear capacidades para la prevención de esta enfermedad, la UNRN, el Instituto Superiore di Sanità de Italia, el Instituto de Salud Carlos III de España, la Universidad Austral de Chile y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, comenzaron a trabajar en un proyecto de investigación conjunto. El mismo apunta, por primera vez, a la identificación a través de estudios epidemiológicos moleculares de vías de transmisión para orientar con precisión los enfoques de control y la prevención de la hidatidosis en humanos.

El proyecto propone, a su vez, un nuevo enfoque multidisciplinario paso a paso que permitirá la traducción de los conocimientos científicos básicos en mejoras en áreas y grupos altamente endémicos.

La infección será identificada a través de encuestas poblacionales (screening) con ecografía seguido de la aplicación de técnicas moleculares para identificar especies / genotipos de los parásitos. Esto aclarará vías de transmisión y, por consiguiente, factores de riesgo reales asociados con las probabilidades de infección por EG.

Durante las encuestas con ecografía se recogerán muestras para validar nuevas pruebas serológicas para uso futuro en estudios epidemiológicos.

La implementación del proyecto permitirá el desarrollo de la capacidad comunitaria a largo plazo mediante la instrumentación de cursos FASE (Evaluación enfocada a la echinococcosis con ecografía, por sus siglas en inglés).

Los cursos rápidos de entrenamiento FASE para médicos generalistas han sido desarrollados en la provincia de Río Negro a partir del año 2000 por el doctor Mario del Carpio en Ingeniero Jacobacci. En total, se llevan efectuados 20 cursos en Río Negro, más seis que se dictaron en otras provincias patagónicas.

El proyecto se basa en la extensión de esta experiencia a otros países donde la hidatidosis es endémica, incorporando estudios moleculares y el desarrollo de nuevas pruebas diagnósticas. Al igual que en Río Negro se propone que los médicos que trabajan en áreas endémicas puedan efectuar prácticas diagnósticas y terapéuticas de manera sostenible en el tiempo y con un enfoque clínico y de seguimiento accesible, trabajando en el territorio donde se encuentran los pueblos afectados.

Otro de los objetivos es sumar en hospitales y centros de salud en los países de América Latina, el Registro Europeo de Echinococcosis (ERCE), lo cual permitirá la recopilación de una masa crítica de datos clínicos de manera consistente.

PERITAS integrará metodologías clínicas, epidemiológicas y de laboratorio, aplicando un enfoque multidisciplinario. Los resultados del proyecto tendrán un rápido y notable impacto socioeconómico y científico, ya que su aplicación directa permitirá ahorrar tiempo y costos en los programas de control y en la gestión clínica de pacientes individuales, y prevenir nuevas infecciones con carga socioeconómica asociada.

El proyecto será lanzado el próximo lunes 28 de enero en el Instituto Superior de Sanidad de Italia, en Roma, con la presencia del doctor Edmundo Larrieu, de la UNRN y ex jefe del Programa de control de la Hidatidosis de Río Negro; y del doctor Leonardo Uchiumi, del Ministerio de Salud de la provincia, referente del Comité Medico del Programa de Control de Hidatidosis de Río Negro.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias

La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

el

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.

El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».

La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.

El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.

De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca

Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.

En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.

Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.

«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

Subasta de terrenos en Roca: Se vendieron 10 lotes por más de $258 millones

La tercera y última fecha será el miércoles 27 de agosto en el Concejo Deliberante.

el

El Municipio de General Roca llevó adelante la segunda subasta pública de terrenos municipales, en la que se concretó la venta de 10 lotes por un monto total de $258.902.000. En esta oportunidad fueron cinco los compradores que realizaron las adquisiciones, bajo las condiciones establecidas previamente.

La iniciativa forma parte del cronograma de tres jornadas de subasta fijado para agosto en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025, que contempla un total de 58 lotes de propiedad municipal. Se trata de terrenos provenientes de cesiones de loteos reguladas por el Plan Director de Roca (PDR), ubicados en distintos barrios de la ciudad, tanto abiertos como privados. Por sus características y valores de mercado, no se destinan a planes sociales de vivienda.

La próxima instancia tendrá lugar el miércoles próximo (27/08) a las 10 en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante, con la participación del Colegio de Martilleros de la II Circunscripción Judicial de Río Negro. Como en las jornadas anteriores, mañana viernes (22/08) se publicará en la página oficial del Municipio la nómina de terrenos que integrarán la subasta, con todos los datos de tasación, ubicación, superficie y plano de cada lote.

Desde el Ejecutivo remarcaron que este mecanismo no solo permite generar recursos para obras y servicios, sino que también representa un ahorro en costos de mantenimiento para el Estado local. Las condiciones de compra establecen que los adjudicatarios deberán abonar el 30% del valor en un plazo de 48 horas como seña, y el saldo dentro de los 30 días o a través de un plan de hasta tres cuotas mensuales.

Toda la información detallada está disponible en el sitio oficial del Municipio: www.generalroca.gob.ar/subasta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement