Roca
Vecinos del ProCreAR reclaman por los servicios básicos
Desde el 2017 residen en cercanías a J.J. Gómez. “Queremos que nos ayuden a colocar los servicios y pagaremos como lo estamos haciendo con los impuestos”, dicen.

Un grupo de personas que tras salir sorteados en el Plan ProCreAr en el año 2013 no podían acceder a un terreno y lograron que el Municipio de Roca les facilitara la adquisición de unas tierras ubicadas en cercanías a J.J. Gómez, reclaman porque se cumpla con lo prometido. Es que a la fecha, todavía no cuentan con servicios básicos como cloacas y agua potable.
“Somos un grupo de personas que teníamos el sueño de tener nuestra casa, nos anotamos en el plan de ProCreAr en el año 2013, salimos sorteados y recién en el 2016 logramos por medio de la Municipalidad acceder a los terrenos que están ubicados cerca de J.J. Gómez. Como eran terrenos que no tenían los servicios, el intendente (Martín Soria) logró que pudiéramos obtenerlos igual, con el compromiso de ir haciéndolos”, aseguraron los vecinos en una carta en la que visibilizan los problemas que sufren a diario.
“A fines del 2016 llegó el momento de otorgarnos el crédito, y de casi 100 personas, solo quedamos 14. Como los terrenos habían sido sorteados con anticipación, quedamos separados en distintas manzanas. Así que contentos fuimos a Neuquén al Banco Hipotecario quien se ocupó del importe de nuestro crédito, luego abonamos al Municipio el monto correspondiente del pago de los terrenos que nos vendió. Y con toda esas ganas que teníamos de comenzar a hacer nuestra casa comenzó nuestra lucha”, agregaron.
“Llegó el día de comenzar a edificar sin agua, allí logramos que el Municipio nos coloque una manguera comunitaria cada 50 mts. Comenzamos colocando un reflector porque tampoco teníamos luminarias; hasta que presentando notas y llamando y yendo al Municipio muchas veces, logramos que pongan las luminarias y que limpien los demás terrenos porque había malezas, entre ellas arañas, alacranes y ratas. Como todos sabrán, luego aparecieron las tomas de terrenos cercanos y hubo gente que se quedó sin su lote”, recordaron.
“Tenemos la red de gas en la esquina, entonces comenzamos a tramitar el anteproyecto de la Red de Gas confeccionado por la distribuidora Camuzzi en junio de 2018, con vigencia de 6 meses. Como no teníamos dinero para hacer esas obras, se lo presentamos con nota al Municipio dirigido al titular de Obras Públicas, Raúl Néboli, con copia del anteproyecto y presupuestos que conseguimos de las distintas empresas para que nos ayuden a hacer la obra de gas ya que es una obra chica, con pocos costos comparado con otras que usualmente están haciendo en otros barrios. Con los vecinos acordamos en este caso dividirnos y conformar dos grupos, con los que estamos más cerca para seguir con la gestión ya que en un solo grupo se encarecía la obra por lo que es una cuadra más o menos. Pero hasta hoy no hemos tenido respuestas. Tenemos todo los papeles en mano y no podemos hacer nada, entonces pedimos audiencia con el intendente para plantearle nuestra situación, ya que le habíamos comprado al contado los terrenos y necesitábamos ir a vivir urgente en nuestra casa porque habíamos comenzado a pagar el crédito y además abonando alquileres y muchos otros gastos”, reclamaron.
En este sentido, plantearon que “el intendente nunca nos atendió ni recibimos contestación de la nota de pedido de audiencia que presentamos”.
A su vez manifestaron que “la red de cloacas también está en la esquina. Logramos hacer el proyecto de cloacas de todo el barrio, solo pedíamos que hagan una extensión de cuadra y media, también averiguamos en Aguas Rionegrinas y se puede hacer. Nos comunicamos con el Municipio, nos dijeron que no les corresponde hacer esa obra que lo tiene que hacer la provincia, y acá seguimos esperando, con todos los proyectos en manos, algunos vecinos luchando contra los robos, otros tuvieron que mudarse a vivir con todo el frio del invierno, con bebes recién nacidos, otros tratando de terminar de a poco nuestra vivienda”, indicaron
Destacaron asimismo que la inseguridad en la zona motivó que conformen “un grupo de WhatsApp por el tema de robos; estamos llamando continuamente a la Comisaría de J.J. Gómez que muchas veces no atienden porque tienen problema con la línea telefónica. Nos han robado de todo; ventanas, puertas, baños enteros”.
Además se preguntan: “¿Contra quién luchamos? No queremos luchar contra nadie, porque no nos interesa, porque tenemos que salir a la calle a trabajar todos los días. Él es el Sr. intendente, él nos vendió los terrenos y hoy mira para otro lado. Seguimos sin agua que es lo primordial, porque tienen que hacer en J.J. Gómez la obra de la planta potabilizadora para poder hacer la conexión a la red. Nadie sabe informarnos si se está haciendo o para cuando se va a realizar, cada vez tenemos menos agua porque con el tema de las tomas se fueron enganchando a las mangueras y nos quedamos sin agua nosotros ya no tenemos casi presión. Sin gas y vemos que el tiempo pasa y se nos va el verano y llega el invierno. Acá es duro el invierno. No alcanza a calentarse la casa que es pequeña, es como si estuviésemos afuera a la intemperie y el tubo de gas se termina enseguida. Sin cloacas, hoy no tenemos problema con el pozo pero en un futuro cercano sí, porque con las lluvias no drena el agua, éstos terrenos eran una laguna, y tuvimos que pelear para que el Municipio nivele los terrenos, muchos no fueron bien rellenados porque nos cansamos de ir a reclamar nuestros derechos, nos habían dicho que no íbamos a tener problema con ese tema porque lo iban a hacer, pero es una lucha constante y nos cansamos de que nos tomen el pelo. No pedimos que nos den, pero ellos parece que están acostumbrados de que vallan continuamente a pedirles y nosotros somos contribuyentes y necesitamos que nos respeten como tales y nos han dejado de lado. En la Municipalidad todos nos conocen por todas las veces que vamos a reclamar, con solo decir que somos del barrio ProCreAr ya saben a qué vamos, cuando podemos porque como todos trabajamos muchas veces no podemos hacer los reclamamos”.
“Quisiéramos creer que el Sr. Intendente se ocupara de éste barrio como está publicitando permanentemente como lo hace en otros lugares, y no que solo se sacaron de encima esos terrenos que era una deuda de Canale y que nos dejó a la deriva. Muchos vecinos si hubiésemos sabido que íbamos a tener unos terrenos sin servicios, con esta lucha constante no les hubiésemos comprado el terreno. No nos regaló nada, al contrario. Pagamos los terrenos al contado y los impuestos hemos tenido que pedir por favor que nos coloquen las luminarias, el enripiado de calles que cada vez que llovía no podíamos entrar a la cuadra. Los yuyos, otra lucha, crecen rápido y los chorros se esconden entre ellos y la policía pasan por al lado porque no los ven, mientras nosotros los vemos desde la ventana”, añadieron.
Para finalizara aclararon que “no estamos pidiendo nada. Solo queremos que nos ayuden a colocar los servicios y pagaremos como lo estamos haciendo con los impuestos. Solo queremos abrir una canilla y que nos salga agua de red. Y No queremos estar luchando para llenar un tanque de agua todos los días y contar con los demás servicios básicos necesarios y que sepan que nosotros también tenemos necesidades que deben ser atendidas”.
Roca
Una nueva empresa se radicará en el Parque Industrial II de Roca
El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad.

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, firmó el contrato de tenencia que permitirá a Franco Transportes SRL establecer su base operativa en el Parque Industrial II de la ciudad. El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte del Parque Industrial II, donde tendrá lugar un centro logístico y operativo especializado en la recolección, transporte y tratamiento de aceites usados, con el objetivo de ofrecer servicios estratégicos a la industria hidrocarburífera de la región.
Además de la intendenta y el socio gerente de Franco Transportes, Ciro Paolo Botta, participaron del encuentro la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli y la directora de USEP y Parques Industriales, Alejandra Rodríguez.
Actualmente, el Parque Industrial II cuenta con una empresa en funcionamiento: Arenas Locales S.A., dedicada al lavado, secado y clasificación de arenas de fractura. Además de Franco Transportes SRL, se encuentran en proceso de radicación otras tres empresas:
Zavecom SRL -planta de tratamiento de residuos (industriales, patogénicos y otros)-;
Eléctrica Patagónica SRL -planta de ingeniería eléctrica-; y Transportes Cemankar SA -base logística y transporte-.
«La llegada de esta nueva empresa refuerza el crecimiento del Parque Industrial II, cuya ubicación estratégica -a solo 9,5 km del cruce entre la Ruta Nacional N° 22 y la Ruta Provincial N° 6- le otorga un acceso directo a nuevas trazas viales que conectan con Vaca Muerta, lo que consolida su perfil como polo de desarrollo productivo y logístico en la región», destacaron desde el Municipio.
Policiales
Secuestraron cocaína, dinero y celulares en un allanamiento en Roca
El monto en efectivo supera los $780.000.

Un operativo realizado en la tarde de ayer miércoles (20/08) en General Roca derivó en el secuestro de cocaína, dinero en efectivo, teléfonos celulares y una balanza utilizada para el fraccionamiento de estupefacientes.
El procedimiento se llevó a cabo en una vivienda donde se encontraban dos jóvenes de 22 y 19 años, además de un menor de 12, que posteriormente fue entregado a su madre. En la casa también estaba presente la propietaria, una mujer de 38 años y madre de los dos mayores.
Durante la requisa, los uniformados hallaron 10 envoltorios de cocaína con un peso total de 3,19 gramos, además de una balanza electrónica. En distintos ambientes del domicilio también se contabilizó una suma superior a $786.000 en efectivo, distribuida en fajos y billetes sueltos.
Asimismo, fueron secuestrados dos teléfonos celulares y un iPhone 13 Pro, cuyo contenido fue revisado con autorización de la propietaria, detectándose comunicaciones que resultan de interés para la investigación.
La Fiscalía interviniente dispuso el secuestro de todos los elementos y su incorporación a la causa que se encuentra en trámite.
Cultura
Presentan el libro Los espejos del Rocazo
Se trata de uno de los hechos históricos más significativos que vivió Roca. Gran trabajo de Ricardo Ramos.

Este jueves (21/08) y viernes (22/08) el Fondo Editorial Rionegrino (FER) presentará en General Roca la obra de ensayo-investigación Los espejos del Rocazo. Reflejos de historia y memoria de una pueblada patagónica, trabajo de Ricardo Ramos. En el libro, premiado en la Convocatoria Anual 2024 del FER, Ramos analiza el levantamiento popular ocurrido en 1972.
El libro estudia y cuenta el Rocazo, a través de un riguroso tratamiento basado en fuentes y apoyos teóricos diversos. Además de destacar estos aspectos, el jurado del certamen hizo particular hincapié en el valor de la obra en tanto «logra plasmar su objetivo de recuperación de la historia de un movimiento popular colectivo, de importante significación para la reconstrucción de lazos identitarios».
En ese sentido, en ambas presentaciones el autor estará acompañado por Tony Balmaceda, prologuista del libro y uno de los protagonistas del Rocazo. Estos encuentros tendrán entonces especial significación en relación al mencionado objetivo: serán en la localidad que fue epicentro del acontecimiento estudiado, proponiendo al público conocer más sobre éste a través del testimonio directo de quienes los vivenciaron. «El Rocazo es uno de los hechos más significativos que vivió la localidad; prácticamente el único en términos de ´pueblo’, esto es, estar unidos y ser protagonistas de la compleja historia que escribía entonces este país. Rememorarlo tiene que ver con las memorias que tejen su identidad», dice Ramos.
La presentación del jueves será a las 19 en la Casa de la Cultura – Centro Cultural de las Artes y las Personas (9 de Julio N° 1043) y, además de participar de la charla, el público podrá recorrer la muestra fotográfica sobre el Rocazo producida por el Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter. En tanto, el viernes (22/08) la actividad será en el IFDC Fiske Menuco (Evita N° 2875) a las 10.
Ambas actividades son abiertas y gratuitas y están organizadas por el FER de la Secretaría de Cultura en articulación con el IFDC y la Asoc. Civil Casa de la Cultura – CDC- Centro Cultural de las Artes y las Personas.