Deportes
Ferroni y Tellechea, en lo más alto de un gran séptimo capítulo
Es el séptimo triunfo consecutivo para la atleta roquense.
La historia se repitió una vez más. La roquense Yanina Ferroni y el sanjuanino Gonzalo Tellechea se quedaron con el triunfo y subieron a lo más alto del podio en el VII Triatlón Cross Fiesta Nacional de la Manzana que se desarrolló este domingo con epicentro en el balneario municipal roquense.
Con casi 280 participantes (cifra récord), sumando la presencia de chicos y grandes, la clásica prueba regional contó con la organización de la Dirección de Deportes – Secretaría de Desarrollo Social del municipio roquense y reunió a representantes de más de 20 ciudades de Buenos Aires, San Juan, Neuquén y Río Negro.

Para Ferroni fue el séptimo triunfo consecutivo para confirmar lo cómoda que se siente corriendo en su ciudad y su gran presente, apoyando en una trayectoria importante.

En tanto, para Tellechea, olímpico en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016 y que está buscando llegar a la cita de Japón 2020, fue el quinto festejo en cinco visitas a General Roca.
En el Tria Short, los ganadores fueron los roquenses Federico Rosas y Alejandra Fantile. En postas, los vencedores fueron el roquense Néstor Pérez y el cervantino Oscar Uicich.
En tanto, la gran jornada también tuvo el protagonismo de los más chicos. Fueron más de 50 chicas y chicas los que animaron el Triatlón Kids con diferentes categorías y recorridos.
De la largada y llegada de los chicos y chicas participaron los primeros de la clasificación de damas y caballeros, colaborando de gran manera con la organización.
Tellechea y Ferroni, un festejo clásico
La apertura del parque cerrado se inició a las 6, cerró a las 7.45 y a las 8.30 comenzó la prueba para los participantes del Triatlón clásico. Luego, unos 20 minutos después, llegó la largada para el Triatlón Short y las postas (de dos integrantes).
En caballeros, Tellechea fue el primero en completar los 1.250 metros de natación y salir del parque cerrado para iniciar el mountain bike. Detrás del cuyano se ubicaron los neuquinos Mario De Elias y Francisco Moisés, el roquense Maximiliano Morales y los cipoleños Juan Manuel Graña y Marco Minnena y el bonaerense Andrés Darricau, entre otros.
En el mountain bike, con 35 kilómetros de extensión, Tellechea y Morales trabajaron juntos adelante y el sanjuanino fue el primero en regresar al parque cerrado y salir a correr. Detrás se ubicó el experimentado local, ganador en 2013 y 2014.
El cierre fue con los 10 kilómetros de running. Tellechea mantuvo el ritmo y se llevó la victoria en 2h10m00s, escoltado por Morales (2.12.39) y De Elias (2.12.51).
En el cuarto puesto finalizó Moisés (2.13.15), quinto clasificó Darricau (2.15.11), sexto concluyó Graña (2.19.44), séptimo el cervantino Martín Matamala (2.20.05), octavo quedó el local Fernando Helling (2.20.10), noveno se ubicó el cervantino Lucas Matamala (2.22.13) y décimo arribó el sanmartinense Roque Colombo (2.22.37) de muy buena actuación.
En damas, Ferroni hizo su conocido gran trabajo en la barda y lo completó con un sólido running para volver a festejar ante su gente con un tiempo de 2h42m16s.
El segundo puesto fue para la también roquense Andrea Peña (2.52.00), tercera llegó la cervantina Claudia Chichilnik (2.53.28), cuarta terminó la debutante bonaerense Erika Simón (2.56.35) y quinta clasificó la neuquina Soledad Seewald (2.58.40).
Luego se ubicaron la cervantina Viviana Maida (3.02.38), la roquense Valentina León (3.08.55) y la neuquina María Paula Kohon (3.17.39).
En el Short, triunfo roquense
En el Tria Short, en caballeros, la victoria fue para el juvenil roquense Federico Rosas que completó el recorrido (500 metros de natación, 15 kilómetros de mountain bike y 5 de running) en 1h01m10s, escoltado por el representante de Plottier, Facundo Villagrán – también juvenil – con 1.01.20 y el viedemense Miguel Cabrera (1.04.45).
El cuarto puesto fue para el representante de Rincón de Los Sauces, Lucas Campos (1.04.48) y quinto quedó el allense Alfredo Toledo (1.06.32).
En damas, la vencedora fue la local Alejandra Fantile (1h18m41s), escoltada por la también roquense Valeria Hernández (1.19.01) y la neuquina Mariela Hernández (1.20.22).
Luego se ubicaron Carolina Díaz (1.22.20) y Fabiana González (1.23.49).
En postas
En equipos, uno de los competidores inició con el parcial de natación, otro realizó el mountain bike y ambos llegaron corriendo. El recorrido fue de 1.250 metros de natación, 35 kilómetros de mountain bike y 10 de running.
El roquense Néstor Pérez y el cervantino Oscar Uicich ganaron la general en 2h32m08s y obtuvieron el primero puesto en menos de 70 años en la suma de edades.
El segundo lugar quedó en manos de los allenses Danilo Allamilla y Francisco Guanque con 2.37.32 y terceros terminaron los locales Bruno Beinaravicius y Javier Sáez con 2.39.21.
En posta mixta, los ganadores fueron Georgina Ripani y Miguel Quidel con un tiempo de 2.46.55.
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.