Seguinos

Sociedad

UnTER pidió adelantar la paritaria

Referentes del gremio docente se reunieron con la ministra Silva exigiendo respuestas urgentes a diferentes situaciones laborales, salariales y edilicias.

el

Ayer (12/02) en Viedma, referentes del gremio UnTER solicitaron a la ministra de Educación, Mónica Silva, el adelantamiento de la paritaria salarial, en función del nuevo aumento tarifario que repercutirá en el salario de los trabajadores. El pedido del sindicato fue recepcionado afirmativamente, como también el planteo de confirmar una agenda de trabajo para resolver situaciones laborales previas el inicio de clases.

En este sentido, se abordó la situación edilicia, en particular sobre la ESRN N° 9 y el CEM N° 86, de Roca, cuyas comunidades requieren urgente resolución de la reubicación de ambas comunidades, sin afectar la continuidad pedagógica, ni las condiciones laborales. Desde el gobierno, expresaron que durante la próxima semana se entregaría un informe al respecto.

UnTER expuso además la urgencia de implementar el Fondo Habitacional Docente, dada la «delicada situación social que atraviesa a las familias docentes, es necesario garantizarles el derecho a la vivienda, en el marco de un contexto económico adverso, en particular por la suba indiscriminada de alquileres y tarifas». En respuesta, Silva se comprometió de establecer directamente con el Ministerio de Economía, el porcentual del presupuesto para la rápida aplicación de este fondo, que permitirá invertir en la infraestructura necesaria en los terrenos que ya posee la organización, para continuar con los proyectos habitacionales.

En el plano laboral, se reiteró la exigencia de la reincorporación a sus cargos de las supervisoras de Nivel Inicial de Cipolletti y la nulidad de todo lo actuado. El sindicato manifestó también que no debe aplicarse este año ninguna reforma educativa en la modalidad adultos de nivel primario, mientras que se debe garantizar la continuidad de la discusión curricular en secundaria.

A su vez, los referentes gremiales solicitaron concretar las fechas de los concursos de ingreso a IFDC, previstos para este inicio de año. Respecto de la continuidad de la tercer cohorte del profesorado de educación técnica profesional, se consensuó continuar la organización durante el mes de marzo.

En esta misma línea, se requirió la continuidad del quite de condicionalidad de todos los cargos a término, antes de las asambleas de interinatos y suplencias previstas a partir del 22 de febrero.

Además, desde el sindicato se planteó la necesidad de revisar la normativa y establecer un criterio común, para la toma de cargos en dichas asambleas en todos los niveles y modalidades. Para ello también se consensuó una reunión de trabajo durante esta semana, previendo a futuro, la continuidad de reuniones de política educativa, sobre compatibilidades, teniendo en cuenta la creación de nuevos cargos en ESRN y aplicación integral del nomenclador docente, entre otros puntos.

También se reiteró la urgencia de resolver la creación de las Supervisiones de acuerdo al modelo de análisis territorial presentado por UnTER que manifiesta las necesidades en distintas zonas de la provincia.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

GNL: Llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este

El GNL comienza a convertirse en una realidad en Río Negro.

el

Este martes (25/11) un buque cargado con 10.000 toneladas de caños de acero arribó al puerto de San Antonio Este, en Río Negro, con materiales claves para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que abastecerá futuras plantas flotantes.

Arribo del buque Billion Star a San Antonio Este

El buque Billion Star (ex Timaru Star) llegó al puerto de San Antonio Este (SAE) con un cargamento de 10.000 toneladas de caños de acero, equivalentes a más de 2.200 unidades. El material está destinado a la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, encabezado por Pan American Energy (PAE) junto a YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. 

Según se informó, se trata del primer embarque crítico de tuberías para esta obra de infraestructura estratégica, que permitirá abastecer a las plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina y consolidará a la provincia como eje logístico del GNL argentino.

Material clave para el gasoducto del proyecto Argentina FLNG

Los caños serán utilizados en los tramos terrestres y submarinos del gasoducto que conectará la red troncal de gas con el sistema marítimo a la altura de Fuerte Argentino, donde se proyecta el montaje de las unidades flotantes de licuefacción. 

Este gasoducto forma parte de la infraestructura necesaria para que Río Negro se inserte en el mercado global de exportación de Gas Natural Licuado, aprovechando el potencial de producción de Vaca Muerta y generando nuevas cadenas de valor en la provincia. 

Operativo especial de descarga, acopio y transporte

De acuerdo al cronograma operativo, la descarga de las 10.000 toneladas de caños comenzará el miércoles 26, bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre hacia los futuros frentes de obra del gasoducto. 

El operativo involucrará al personal portuario de San Antonio Este, empresas de logística, transporte y servicios vinculados, generando más trabajo portuario y movimiento económico en la región, y reforzando el rol del puerto como nodo estratégico para los grandes proyectos energéticos del país.

Continuar leyendo

Río Negro

Está depositada la compensación de noviembre para estatales

Las sumas van de $100.000 a $200.000, según la categoría.

el

El Gobierno de Río Negro completó este miércoles (26/11) el pago de la compensación excepcional, cumpliendo con el compromiso asumido en octubre. La medida alcanza a 53.000 agentes de la Administración Pública, Policía y Servicio Penitenciario.

Con este depósito, «la Provincia cumple con la segunda cuota y cierra el esquema de pagos por planilla complementaria. Se trata de un aporte directo destinado a reforzar los ingresos del mes frente al contexto económico actual», destacaron desde el Gobierno.

La compensación alcanza a los trabajadores del Poder Ejecutivo y se extiende al personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.

Los montos totales percibidos (sumando ambas cuotas) varían según el agrupamiento. Las categorías 1 a 10 reciben un total de $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000.

En el caso del sector docente, los valores finales se asignaron según la antigüedad: $100.000 (hasta 11 años), $150.000 (de 12 a 21 años) y $200.000 (de 22 a 40 años).

Continuar leyendo

Roca

Comienzan las inscripciones para las castraciones de diciembre en Roca

Los registros serán presenciales, de 9 a 12, en dispositivos municipales distribuidos por zonas para facilitar el acceso de los vecinos.

el

El Municipio de Roca, a través del área de Bienestar Animal, informó que entre este martes (25/11) y el viernes (28/11) próximo se realizará la toma de datos para el registro de castraciones de animales no humanos correspondientes al mes de diciembre. La atención será por orden de llegada, de 9 a 12 horas, en diferentes puntos de la ciudad.

Puntos de registro por zona

Zona Oeste (Carlos Soria 1 y 2, Julio Corral, Alta Barda, J.J. Gómez, La Lomita, Tronquito y Colonia 17 de Octubre):

  • CECI Yuyito Verde, en calle El Ceibo s/n
  • Jardín N° 48, en calles Irene de Neyra y Amapolas, Alta Barda
  • Dique Portezuelo Grande 2294, esquina Las Petunias, Barrio Carlos Soria

Zona Noroeste (Barrio Nuevo, Noroeste, Quinta 25, Alfonsina Storni, Aeroclub, Tiro Federal, Bagliani, Andrade, Coop. La Barda, UnTER y Planes de Viviendas):

  • CIM Barrio Nuevo, en calle Rosario de Santa Fe y Cauquén
  • CIM Tiro Federal, en calles Don Bosco y Palacios

Importancia de la castración

Desde el área municipal remarcaron que «la esterilización quirúrgica es la herramienta clave para el control poblacional de animales, evitando camadas no deseadas y reduciendo el abandono. Además, la castración previene enfermedades venéreas, tumores en machos, extravíos por períodos de celo, peleas y accidentes. En hembras, disminuye el riesgo de tumores y cáncer de mamas, entre otros beneficios».

El Municipio recordó que «éstas acciones forman parte de una política sostenida de bienestar animal y convivencia responsable en la ciudad».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement