Sociedad
UnTER denunció falta de mantenimiento edilicio en las escuelas rionegrinas
En Roca trabajan a contrarreloj para terminar las obras previstas antes del inicio del ciclo lectivo 2019.

Cientos de docentes iniciaron actividades en escuelas que se encuentran en obra, con albañiles y técnicos trabajando, faltas de limpieza de tanques, sin sanatización, desmalezado ni fumigación en los patios, entre otros problemas. Así se desprende de un informe elaborado antes del comienzo del ciclo lectivo 2019 por parte del gremio UnTER.
«Una escenografía habitual en los comienzos del ciclo lectivo, aún a pesar de los anuncios oficiales. A tres semanas del inicio de clases, urge la puesta en marcha de los trabajos de mantenimiento para recibir al estudiantado», denunciaron desde el sindicato.
«No hay que olvidar que el 2018 estuvo cargado de irregularidades edilicias que llevaron a la interrupción o suspensión del proceso de enseñanza y aprendizaje. Afectando a cientos de estudiantes y trabajadores. Al punto que escuelas como la Especial N° 5 de Regina o la Primaria N° 103 de Mallín Ahogado, adelantaron el fin de clases para empezar las obras edilicias requeridas», recordaron.
Situaciones expuestas por UnTER, en la reunión con del 28 de noviembre con el subsecretario de Coordinación Adrian Carrizo y luego ratificadas en las coordinaciones zonales, permitió que delegados de Salud en la Escuela del sindicato se reunieran durante en el mes de enero con los funcionaros para cotejar el cronograma de intervención, comprometido por el gobierno.
«A pesar de ello, las escuelas más desfavorecidas siempre son las del periodo febrero-diciembre, que sistemáticamente padecen la falta de atención del Ministerio de Educación y Derechos Humanos. Niños y jóvenes de los parajes, son discriminados cada año, porque no pueden concurrir a clases en condiciones dignas, como sucede con las Escuelas Primarias N° 72 de Cañadón Chileno y N° 363 de Maquinchao, donde aún no se realizaron las tareas de desmalezamiento, limpieza de calefactores, análisis del agua, fumigación, ni siquiera arreglos menores, necesarios para el normal inicio de clases», denunciaron.
En esta zona, por calendario escolar se adelanta la fecha de presentación de equipos supervisivos, directivos, ETAP y docentes, sin embargo «no hubo previsión para garantizarles condiciones de seguridad, higiene ni habitabilidad para desarrollar sus tareas. A esto se le sumó el primer día de inicio de clases la falta de transporte para estudiantes, demoras en las entregas de alimentos y artículos de limpieza, presencia de plagas porque no fumigaron, escaso mobiliario, sin recambio de aberturas y luminarias, falta de personal de servicio de apoyo», agregaron desde UnTER.
En cuanto al Alto Valle la situación más apremiante atraviesa a las comunidades educativas de la ESRN N° 9 y el CENS N° 86, luego del incendio intencional del edificio que compartían. Desde el sindicato se requieren precisiones sobre la continuidad de clases, la reubicación de estudiantes y docentes, sin perder la continuidad pedagógica, ni afectar derechos. Ante la solicitud de UnTER, se espera la presencia de la directora de Educación Secundaria, Gabriela Lerzo, el próximo lunes 18 en Roca.
En la misma localidad, otras escuelas fueron afectadas por situaciones de robos y destrozos que requieren especial atención, como la Escuela N° 169 y Jardín N° 18, donde les robaron los tanques También en la Escuela N° 286, donde además deben reponer los vidrios, y la Escuela N° 274 sufrió el robo de materiales y comida, incluso borraron información de las computadoras».
Por otra parte, luego del traslado del Instituto de Formación Docente al nuevo edificio, «se comenzó a ocupar el viejo edificio, pese a las falencias históricas que lo afectan». En este momento se encuentran funcionando las Supervisiones de Inicial y Primaria, hasta tanto se terminen las obras de refacción de baños, reposición de vidrios y pinturas en el inmueble que ocupan habitualmente. «También está previsto que destinarán cuatro aulas para el secundario creado a fines del año pasado en Roca, pero no se solucionó ninguno de los problemas preexistentes», manifestaron desde UnTER.
También se encuentra en obra el CET N° 3, que requiere urgente habilitación de dos aulas y preceptoría, pero la obra se encuentra al 50%. Lo mismo que los trabajos en las ESRN N° 43 y N° 106 y las Escuelas Primarias N° 56, 253 y 86. Además requieren refacciones para un inicio normal de clases los Jardines N° 23 y N° 18, las escuelas N° 56, N° 169 y N° 274.
Río Negro
Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo
Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.
Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.
En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.
Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.
«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .
Sociedad
Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua
Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.
Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.
En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.
La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.
Roca
Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana
La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.
Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.
El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.
El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.
En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.
La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.






