Sociedad
El Arte Popular rionegrino llegará al 100% del territorio provincial
Todos los Municipios y Comisiones de Fomento contarán con espacios académicos para construir el trabajo de los saberes artísticos populares.

Por primera vez en la historia, todos los Municipios y Comisiones de Fomento contarán con espacios académicos para construir el trabajo de los saberes artísticos populares y poner en valor la educación artística en la provincia. Con este fin el gobierno provincial y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), firmaron ayer (20/02) el convenio del Programa Escuela de Arte Popular cuyos objetivos destacan el estímulo y promoción de los artistas provinciales.
En la oportunidad, el gobernador, Alberto Weretilneck, acompañado por la ex ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Arabela Carreras, anunció que se elevará a la Legislatura el pedido del pase a planta de la totalidad de los docentes y trabajadores del IUPA. “Es un avance más para que los trabajadores se sientan reconocidos y valorados por el Estado y una manera de seguir consolidándonos”, concluyó.
Sobre la firma del convenio, Weretilneck remarcó que “con esto buscamos que nadie tenga la necesidad de irse del lugar donde vive”. Asimismo, resaltó la importancia del programa Escuela de Arte Popular y aseguró que “la idea es llevar las actividades del IUPA y avanzar en que nuestros niños, adolescentes y abuelos tengan la posibilidad de tener más conocimientos de la cultura provincial”.
“Para nosotros el IUPA es el instituto más prestigioso en lo referente a la cultura, no solo en Río Negro sino en la Patagonia y el país, por eso que esta institución tenga la actitud de ir en búsqueda de los rionegrinos para que aprendan cuestiones culturales provinciales habla muy bien del gesto que tiene con el saber de la comunidad rionegrina”.
Por su parte, el secretario de Cultura, Ariel Ávalos, expresó que es un día histórico para el arte popular y la educación artística en nuestra provincia. “Es una manera de certificar una decisión política de llegar con la universidad a todos los rincones de la provincia y que todos los rionegrinos tengan los mismos derechos”, agregó.
Aseguró que “incluir a las Comisiones de Fomento en este programa implica que la universidad del pueblo de Río Negro llegue al 100% del territorio provincial”.
Por último, el rector del IUPA, Norberto Gerardo Blanes explicó que “cuando se habla de igualdad de oportunidades hay que destacar que a partir de hoy vamos a tener la posibilidad de llegar a cada pueblo con una universidad provincial, y yo estoy seguro que Río Negro es un modelo único a nivel país”.
Roca
A través de cámaras de seguridad, el Municipio sigue multando a vecinos que realizan una incorrecta disposición de los residuos
Las sanciones pueden llegar hasta los $900.000.

El Municipio de Roca continúa el control de la correcta disposición de residuos en Puntos Limpios de la ciudad, identificándose infractores y aplicando las multas correspondientes. El registro fílmico permite constatar las infracciones e identificar los vehículos de quienes dejan sus residuos infringiendo la normativa vigente y generando suciedad en la vía pública.
En este sentido, desde el Municipio recordaron que en los Puntos Limpios sólo se puede disponer el material reciclable seco y limpio dentro de los contenedores -no afuera ni al costado- y respetando los carteles indicadores de cada tipo de residuo que se coloca en los mismos.
El color azul es para papel y cartón (las cajas deben ser plegadas de manera que se puedan introducir dentro del contenedor); el amarillo para plásticos y latas (estos residuos deben ser introducidos de manera individual y en lo posible compactados); y el verde para vidrios (colocar de manera individual cada frasco o botella introducida, en lo posible evitar que se rompan).

Los materiales allí depositados son destinados a la Cooperativa de Recicladores General Roca, quienes desarrollan sus actividades en la Planta de Tratamiento I.
En caso de encontrar saturada la capacidad de los contenedores, los materiales deben disponerse en otro Punto Limpio. El Punto Limpio más cercano puede encontrarse fácilmente ingresando al sitio web municipal.
Además, hay otros lugares habilitados para disponer residuos como las Plantas de Tratamiento de Residuos 1 (Vintter 3550) y 2 (Ruta Provincial N° 6 Km 83), ambas abiertas de 7 a 19 horas todos los días, incluidos fines de semana y feriados; y la Escombrera Municipal (calle ex 445, entre Maipú y Defensa) abierta de lunes a viernes de 7 a 19 horas y sábados de 7 a 18 horas. (domingos cerrados).
El incumplimiento de la Ordenanza N° 5027/23 y su Resolución Reglamentaria 2961/23 prevé sanciones pecuniarias que van desde $60.000 hasta $900.000 aproximadamente.
«Una ciudad limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia. La responsabilidad es de todos y todas», destacaron desde el Municipio.
Río Negro
Salud recibió 450.000 unidades de medicamento producido por PROFARSE
El compuesto combina un antihipertensivo y un diurético, fundamental para tratar la hipertensión arterial.

El Ministerio de Salud recibió en los últimos días una partida de 450.000 comprimidos para poder abastecer a los hospitales públicos de toda la provincia de un nuevo medicamento que combina un antihipertensivo y un diurético, fundamental para tratar la hipertensión arterial.
Se trata del compuesto Enalapril 10 mg / Hidroclorotiazida 25 mg en comprimidos, formulado íntegramente en las instalaciones de la Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad de Estado (PROFARSE) bajo estrictas normas de calidad.
La partida fue recibida en la Droguería Central del Ministerio de Salud, desde donde están siendo distribuidos por salud pública en los 36 hospitales de la provincia.
Por otra parte, el laboratorio provincial entregó en lo que va del año 1 millón de comprimidos de Enalapril 10, como parte de su compromiso con la salud pública provincial, brindando un producto innovador y de excelencia, fortaleciendo el rol de la producción pública como pilar estratégico del acceso a la salud en nuestra provincia y el país.
Río Negro
IPROSS no exige reempadronamiento a pacientes crónicos ya registrados
El programa de cobertura de medicamentos crónicos continúa vigente para quienes ya se encuentran empadronados, sin necesidad de repetir el trámite.

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) no está reempadronando a afiliados con enfermedades crónicas que ya están registrados. Asimismo, se recuerda que el programa de cobertura de medicamentos crónicos continúa vigente para quienes ya se encuentran empadronados, sin necesidad de repetir el trámite.
La entidad provincial está reforzando sus canales de atención e invitando a quienes padecen de patologías de tratamiento prolongado, que aún no lo han informado a IPROSS, a empadronarse para poder acceder a la cobertura de hasta el 70% en medicamentos vinculados a enfermedades crónicas. Esta medida busca agilizar la atención y facilitar el acceso a tratamientos esenciales para más afiliados.
Empadronamiento digital para nuevos pacientes crónicos
El trámite puede realizarse de forma presencial en las delegaciones o de manera remota, enviando la documentación a través del WhatsApp 2920 263486 o al correo electrónico [email protected]. Esta vía digital permite simplificar el proceso, evitar traslados y optimizar los tiempos administrativos.
Documentación necesaria
Para iniciar el trámite, se requiere presentar el Formulario de Solicitud de Tratamiento para Pacientes con Patologías Crónicas, que puede descargarse desde ipross.rionegro.gov.ar o solicitarse en delegaciones. El formulario debe estar completo y contar con:
- Historia clínica actualizada, con letra legible
- Detalle de la medicación requerida, vinculada al diagnóstico
- Fecha, firma y sello del médico tratante
- Estudios complementarios con una antigüedad no mayor a seis meses
Toda la documentación puede enviarse por los canales digitales habilitados.
¿Por qué es importante empadronarse?
El empadronamiento permite acceder a una cobertura de hasta el 70 % en medicamentos crónicos, lo que representa un beneficio clave para las personas con tratamientos prolongados. Además, contar con un registro actualizado de pacientes facilita la planificación de compras, el abastecimiento de medicamentos y una gestión más eficiente de los recursos.
Únicamente acceden al beneficio de cobertura en plan Crónico del 70% quienes se encuentran empadronados
En caso de no estar empadronado como paciente crónico, las farmacias no podrán aplicar descuentos ni por crónico ni por medicamento ambulatorio, ya que los productos contemplados dentro del plan de crónicos están clasificados exclusivamente como tales. Por eso, es fundamental realizar el empadronamiento para acceder al beneficio.
Niveles de cobertura
- Hasta el 70% para medicamentos vinculados a enfermedades crónicas (con empadronamiento).
- En el caso de patologías agudas o tratamientos ambulatorios, la cobertura es de hasta el 50 %
Atención y consultas
Para más información, IPROSS recuerda que están disponibles los canales de atención: 0800 333 4776 o por WhatsApp al 2920 475511 (todos los días, de 8 a 2 am).