Sociedad
Juntos presentó sus fundamentos sobre la impugnación ante Weretilneck
«No existe impedimento legal para que una persona que accede al cargo de gobernador por medio de las normas que regulan la acefalía, luego tenga derecho a ser elegido por dos veces consecutivas al mismo cargo», indicaron los abogados.

Este jueves (21/02) los apoderado de Juntos Somos Río Negro, los abogados Damián Torres e Ignacio Aguirrezabala, presentaron la documentación sobre las impugnaciones presentadas por el Frente para la Victoria y Cambiemos en contra de la candidatura del gobernador Alberto Weretilneck para las elecciones provinciales.
«Sostenemos que no existe impedimento legal para que una persona que accede al cargo de gobernador por medio de las normas que regulan la acefalía (art. 180) luego tenga derecho a ser elegido por dos veces consecutivas al mismo cargo, atento a que el periodo que ejerció el cargo por reemplazo legal no se considera primer mandato», manifiesta el escrito.
«¿Cuando el art. 180 sostiene ‘En caso de fallecimiento, destitución, renuncia o inhabilidad definitiva del gobernador, antes o después de su asunción, lo reemplaza el vicegobernador hasta el término del mandato’, ¿del mandato de quién habla? No hay dudas que está hablando justamente del mandato del gobernador electo, no del que reemplaza», agregaron Torres y Aguirrezabala.
Los apoderados de JSRN recordaron que «en el caso Fellner sostuvo el Tribunal electoral de Jujuy argumentos que sustentan la postura: ‘Asimismo, se torna necesario remarcar que el primero de los períodos durante el cual se desempeñara como gobernador el ciudadano Fellner, no lo fue por un lapso de cuatro años, como lo impone la Constitución Provincial, sino por uno menor de dos años a efectos de completar el período de los mandatarios que le precedieran, por acefalía del cargo, habiendo fallecido el gobernador y renunciado el vicegobernador, ya en ejercicio de la gobernación. Entonces, cabe concluir que en esa primera oportunidad el ciudadano Eduardo Alfredo Fellner no accedió al Poder Ejecutivo como derivación de una elección popular'».
Agregan además que «el artículo 175 de la Constitución Provincial no fue pensado para el caso de acefalía, sino para una situación electoral ordinaria. La reelección es volver a ser elegido en el mismo cargo. La sucesión reciproca es cuando ambas personas (gobernador-vice) se alternan en dichos cargos».
«Se desprende del análisis de la Convención Constituyente que el convencional tuvo ese espíritu al redactar el art. 175, puesto que esta discusión se dio al incorporarse la figura del Vicegobernador y, a partir de ello, introduce el supuesto de sucesión reciproca, siempre pensando en la sucesión de “ambos funcionarios” (textuales palabras convencional Carosio)», sostienen Torres y Aguirrezabala.
«Tampoco es cierto que la interpretación que se esgrime habilitaría a candidaturas testimoniales. Rige en materia electoral los principios del respeto a la voluntad popular y la no inducción al error del electorado, por ende cualquier intento de esta naturaleza podría ser sancionado por el T.E.P. Nunca un instituto se analiza desde el abuso del mismo, sino desde la literalidad y lo que el constituyente sostuvo en los debates», agregan.
«El caso de Alberto Wereltineck claramente no encuadra en ninguna de las situaciones limitativas previstas por la norma actual. No ha sido re-elegido en ninguno de los cargos ejecutivos (gobernador y vicegobernador) y no se cumplió el supuesto de la ‘reciprocidad’ previsto por la norma constitucional como segundo impedimento para postularse a la re-elección.
Cuando la ley electoral en el artículo 125 habla de formula completa habla de la forma de elección de gobernador y vice (no podría un elector elegir a Weretilneck y Odarda o Soria y Carreras). Así lo dijeron los constituyentes cuando sostuvieron que ambos funcionarios provengan del “mismo proyecto político”. Ahora bien, ambos cargos son distintos, cada uno tiene sus funciones asignadas (uno titular poder Ejecutivo otro Legislativo) y las inhabilidades e incompatibilidades son personales. Si se cayera uno de los dos integrantes de la formula no por ello se caería el otro. Es por ello que no es cierto que el gobernador y vicegobernador son inescindibles», indica el escrito.
«Tampoco es verdad que esta interpretación conlleve la perpetuidad en el cargo de Weretilneck. Si resulta electo en 2019, en el 2023 no puede presentarse para ninguno de ambos cargos (gobernador y vice). Alli si se daría el supuesto de re-elección», añaden.
«Por último el sistema debe siempre tender a habilitar la mayor cantidad de participantes en un proceso electoral. Este principio, por lo demás, tiene acogida en el sistema internacional de derechos humanos», concluyeron los apoderados de JSRN.
Gremios
La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad
El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.
Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.
«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.
La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.
Detalles de las carreras
Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión
Cómo inscribirse
Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.
Roca
Controles de alcoholemia en Roca: 19 conductores dieron positivo
La multa, en algunos casos, puede superar los 2 millones y medio de pesos.

Como ocurre semanalmente en la ciudad, inspectores municipales de Tránsito llevaron a cabo controles en diferentes sectores de la ciudad. El resultado fue de 19 alcoholemias positivas. Las multas a quienes circulan con alcohol en sangre pueden llegar a más de 2 millones y medio de pesos.
En esta oportunidad, los operativos de control, realizados durante la semana del lunes 5 al domingo 11 de mayo, arrojaron como resultado la confección de 165 actas, de las cuales 19 arrojaron alcoholemia positiva. Se procedió así a la delegación de manejo a un conductor designado en 18 oportunidades y la retención preventiva de 1 vehículo. Sumado a otras 15 retenciones más realizadas por diferentes infracciones, el total fue de 16 vehículos retenidos (13 motos y 3 automóviles).
Las infracciones más frecuentes fueron, además de alcoholemia, la falta de seguro y de licencia de conducir.
¿Cuál es el valor de una multa por dar positivo de alcoholemia en Roca?
La Ordenanza N° 5020/23 prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente de Alcohol Cero al Volante es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente) e inhabilitación de licencia.
«El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los/as conductores/as de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un/a conductor/a responsable a fin de garantizar la seguridad de todos», recodaron desde la Dirección de Tránsito roquense.
Roca
El sumario iniciado por supuesta comida en mal estado en el CET 3 no pudo probar los dichos públicos del estudiante
Asimismo, el joven no ratificó la denuncia, por lo que el proceso administrativo se dio por concluido.

El Gobierno de Río Negro confirmó que el sumario administrativo que se había iniciado por supuesta comida en mal estado en el Centro de Educación Técnica N° 3 de Roca se dio por finalizado, al no probarse los dichos públicos del estudiante y no ratificarse la denuncia. «El presidente del Centro de Estudiantes del CET 3 de General Roca se desdijo de sus acusaciones públicas sobre los alimentos que se brindan en esa escuela, quedando demostrado así que todas las acusaciones fueron infundadas o parte de una campaña de difamación contra el Gobierno», indicaron en un comunicado de prensa.
El estudiante se presentó en el marco de la investigación sumarial impulsada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos por la supuesta existencia de manzanas podridas en comedores escolares. «Allí cambió sus dichos y afirmó que el establecimiento al que concurre tiene buenas condiciones edilicias, que al mismo nunca llegó comida y fruta en mal estado ni tampoco se consumieron alimentos en malas condiciones», aseguraron desde la cartera educativa.
El estudiante de 18 años había denunciado públicamente en un medio de prensa y en el Concejo Deliberante de General Roca, la existencia de manzanas podridas en el comedor del CET 3. A su vez, había indicado que estudiantes de otras escuelas le comentaron sobre alimentos en mal estado y malas condiciones edilicias. Sin embargo, «tampoco supo precisar en qué establecimientos se dieron dichas situaciones». Por su parte, el director del CET 3 Omar Aimar, como responsable en la manipulación y condiciones de higiene de los alimentos, explicó el protocolo que se implementa en el servicio de comedor. Señaló que él mismo recibe las frutas en buenas condiciones.
De esta manera, el sumario administrativo se dio por finalizado al no probarse los dichos públicos del estudiante y no ratificarse la denuncia.
«El Gobierno de Río Negro brinda un servicio de comedor con alimentos nutritivos y de calidad a cargo de personal idóneo para poder garantizar a cada estudiante que concurre a nuestras escuelas, una alimentación saludable», agregaron.
«Por esa razón, ante una denuncia de tan significativa gravedad, es obligación del Estado provincial investigar lo sucedido, y en caso de comprobarse, determinar las responsabilidades debido a que un hecho de semejante magnitud no se condice con la política educativa del Gobierno de Río Negro», añadieron.