Río Negro
Aval en comisiones para el pase a planta en el IUPA
El próximo miércoles lo debatirán en la primera sesión de la Legislatura.

La comisión de Cultura, Educación y Comunicacion Social de la Legislatura de Río Negro debatió hoy (11/03) el proyecto para ratificar dos resoluciones (N° 07/2019 y N° 08/2019) del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), mediante las cuales se aprueba el Estatuto del Trabajador del Instituto Universitario Patagónico de las Artes y se establece el régimen de ingreso a la planta permanente de la institución.
Con este pase, ingresarían a la planta permanente de la institución todo el personal contratado que acredite idoneidad y cuya tarea o función sea de carácter permanente con anterioridad al 8 de marzo de 2019, inclusive. Se trata de más de 600 trabajadores.
El proyecto obtuvo dictamen favorable. El FpV se tomó 48 horas para decidir su posición. En la reunión estuvieron presentes el Secretario Legal y Técnico del Poder Ejecutivo, Guillermo Ceballos, y la vicerectora del IUPA, Lara Prytula.
Ceballos expresó en la reunión la necesidad de garantizar algunos derechos esenciales para los trabajadores que nunca han tenido estabilidad laboral y evitar la discrecionalidad a la hora de la contratación del personal. Prytula hizo una reseña histórica de la institución, mencionó que el instituto cuenta actualmente con 29 carreras universitarias.
Desde el bloque del Frente para la Victoria plantearon dudas sobre la forma en que se está dando este tipo de estabilidad. Advirtieron sobre la posibilidad de que se esté comprometiendo la autonomía universitaria y que se estén violando cuestiones que después podrían repercutir a nivel nacional. También cuestionaron el mecanismo de designación de los docentes.
Por el oficialismo, Alfredo Martín y Roxana Fernández defendieron el proyecto del Ejecutivo, reafirmaron la necesidad de contar con una ley y su reglamentación, para asegurar la estabilidad laboral a los trabajadores del Instituto.
Por otra parte, la comisión presidida por Roxana Fernández analizó la iniciativa que tiene por objeto la aprobación del convenio celebrado entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y la Fundación Cultural Patagonia para continuar potenciando y acercando el arte y la cultura a todos los rincones de la provincia.
El proyecto obtuvo dictamen favorable, aunque el FpV requirió información y cuestionó la necesidad de la ley, por eso se tomó 48 para definir su postura. En el debate estuvo presente la presidente de la Fundación, Mirta Mendoza, quien respondió algunos cuestionamientos de la oposición.
Roxana Fernández (JSRN) apoyó la iniciativa, aseguró que busca poner en valor algo que beneficia a nuestros chicos y a los rionegrinos en general. “Celebramos que estas decisiones lleguen a nosotros”, señaló.
En otro orden, la comisión aprobó los dictámenes de otros proyectos de ley, como el que propone declarar monumento histórico provincial al edificio de la Comisaría de Los Menucos; otro que busca declarar Monumento Histórico Provincial a la casa construida sobre la margen sur del arroyo Salado, actualmente sede del Museo Histórico Felipe Bonoli; otro para declarar “Sitio de interés histórico y cultural” a la vivienda que habitó Artémides Zatti en Viedma; y otro para declarar “Monumento Histórico Provincial” a la edificación conocida como “La Casa Maldonado”, ubicada en Choele Choel.
Río Negro
Ministerio de Salud invalidó caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
El paciente evolucionó favorablemente y se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados.

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que, tras un exhaustivo análisis, se ha declarado inválido el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo que había sido notificado a las autoridades nacionales.
La cartera sanitaria, en un ejercicio de transparencia y responsabilidad, había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica luego de que un paciente presentara un cuadro clínico compatible con un posible brote de enfermedad invasiva asociada a fentanilo contaminado.
Tras la investigación epidemiológica y el seguimiento clínico del paciente, así como los resultados de los análisis de laboratorio pertinentes, se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados. El paciente, que recibió atención en una institución privada de salud de Viedma, ha evolucionado favorablemente.
«El Gobierno de Río Negro mantiene la vigilancia activa sobre los stocks de medicamentos en el sistema de salud público y privado, en estrecha colaboración con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se reitera que se ha completado el retiro preventivo de todas las ampollas del laboratorio en cuestión», destacaron desde la cartera sanitaria.
Río Negro
Relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% son ‘falsos baldíos’
Últimos días para adherir al Plan de Regularización Catastral.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recordó que el domingo 31 de agosto finaliza el plazo para acceder al Plan de Regularización Catastral, destinado a declarar construcciones no registradas en inmuebles que figuran como baldíos.
El trámite es 100% digital, rápido y sin necesidad de asistir a oficinas, desde agencia.rionegro.gov.ar. Solo se requiere adjuntar el plano de obra y una foto de la fachada.
Hasta el momento, miles de contribuyentes ya cumplieron voluntariamente con la obligación de declarar sus mejoras, aprovechando la posibilidad de hacerlo dentro del plan vigente.
Las construcciones declaradas hasta el 31 de agosto inclusive se incorporan sin penalizaciones y con impacto únicamente en el ejercicio fiscal actual, lo que representa una ventaja para quienes regularicen su situación.
En cambio, quienes no lo hagan dentro del plazo establecido verán sus mejoras cargadas de oficio, con efecto desde el momento en que se haya realizado la construcción, y podrán perder beneficios impositivos para 2026.
Los relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% ‘falsos baldíos’, es decir, terrenos que en realidad tenían mejoras no declaradas y debían tributar como parcelas edificadas.
Las personas titulares de inmuebles con mejoras detectadas en baldíos fueron notificadas vía email para que procedan con la regularización correspondiente.
Con este trabajo, la Agencia de Recaudación «avanza en la actualización de las bases catastrales de la provincia, garantizando que los inmuebles tributen de acuerdo con su verdadera condición, al igual que lo hacen quienes que ya cumplen con la normativa».
En este sentido destacaron que «declarar mejoras es una obligación permanente: toda construcción realizada sobre una propiedad debe presentarse ante Catastro provincial».
¿Cómo declarar las mejoras?
El trámite es 100% digital y se realiza exclusivamente en agencia.rionegro.gov.ar, en pocos pasos:
- Ingresar al menú Declarar mejoras – Plan de Regularización Catastral
- Completar los datos del inmueble (partida o nomenclatura catastral)
- Adjuntar el plano de obra y la foto de la fachada
- Enviar el formulario para su incorporación en Catastro
Gremios
Nueva fecha paritaria para estatales rionegrinos: Será el 8 de septiembre
Así lo acordaron el gobernador Weretilneck y el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.

El secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, y el gobernador Alberto Weretilneck se reunieron este lunes en Buenos Aires y acordaron para el 8 de septiembre una nueva reunión paritaria que será convocada por la Función Pública, de la cual también forma parte el gremio UPCN.
El sindicato había reclamado esta instancia luego de que el INDEC diera a conocer el índice de inflación de julio. Una porción mayoritaria de empleados públicos rionegrinos permanece aún sin conocer cuál será su ingreso en septiembre en un contexto económico turbulento.
«En un escenario nacional que se ha caracterizado por los recortes sobre el sector público, es muy importante poder garantizar paritarias que nos permitan defender los salarios de todos los estatales», dijo Rodolfo Aguiar.
«Está comprobado que el aumento del dólar se trasladó de manera directa a todos los precios de la economía. El ajuste no puede recaer sobre la espalda de los trabajadores. En la próxima negociación, el Gobierno debe realizar un ofrecimiento concreto que les permita a los estatales tener certeza de sus haberes en septiembre y recomponer su poder adquisitivo», agregó.
«También deben ser convocadas mesas en todos los ministerios, a los efectos de discutir problemáticas específicas y actualizar ítems congelados desde hace mucho tiempo», dijo Aguiar.