Sociedad
Se inició un nuevo ciclo lectivo, con la inauguración de la escuela técnica más grande de la provincia
Se trata del CET 33 de Quinta 25, en General Roca.
Alrededor de 400 alumnos ya pueden disfrutar de una nueva escuela técnica: el CET 33, emplazado en el barrio Quinta 25 de General Roca, que se transformó en el más grande de la provincia.
Los estudiantes arrancaron las clases hoy (11/03) a la mañana, con el sueño de convertirse en Técnicos Maestros Mayores de Obras. Lo hicieron en un nuevo edificio de 3463,70 m2, compuesto por ocho aulas comunes, un SUM, un laboratorio de Ciencia y Química, un aula de Dibujo Técnico, un Centro de Recursos, una oficina técnica, sala de informática, una de preceptores y otra de profesores. Para ello, se invirtió casi $80.000.000.
El gobernador Alberto Weretilneck, que presidió la esperada inauguración, destacó la importancia de este día. “Hoy no es un día más, es un día importante para todo Río Negro porque se pone en marcha el ciclo lectivo con la vuelta a clases de de más de 221.000 estudiantes de todos los niveles, en 1.250 establecimientos educativos de la provincia”, dijo.
“Sabemos que es un año difícil y complejo, entendemos las dificultades para los trabajadores de la educación y de servicios generales, y sin embargo, en un gran encuentro de diálogo y respeto con los gremios, logramos llegar a un acuerdo por los primeros seis meses y comenzar el ciclo sin ningún conflicto”, destacó.
La matrícula de estudiantes que eligen la Educación Técnica como opción para cursar la Secundaria, se viene incrementando de manera sistemática los últimos cuatro años en la Provincia. “En vez de cerrar escuelas, Río Negro las abre de forma permanente y cada día hay más compromiso de las familias por tener la educación que necesitamos”, enfatizó Weretilneck.
Con respecto a esta inauguración, el mandatario destacó que “este centro tiene mucho significado para nosotros y por eso quiero agradecer al CET 1 por toda la tarea gigante que han hecho en todo este tiempo”.
La directora del establecimiento, Stella Maris Ladines, también se mostró emocionada. “Esto es un sueño hecho realidad para muchos que ya no están y para quienes aún permanecemos aquí. Va a ser parte el futuro de nuestros alumnos, hijos e estudiantes”.
Acompañaron el acto la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Mónica Silva; los ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Gobierno, Luis Di Giácomo y de Salud, Fabián Zgaib y demás autoridades.
Una mega infraestructura
El nuevo CET 33 está compuesto por ocho aulas comunes, un SUM, un laboratorio de Ciencia y Química, un aula de Dibujo Técnico, un Centro de Recursos, una oficina técnica, sala de informática, una de preceptores y otra de profesores.
El sector de taller comprende los espacios para los talleres del ciclo básico (carpintería, soldadura y herrería, hojalatería, ajuste, electricidad), taller de informática y los espacios del ciclo superior (construcciones secas y húmedas, instalaciones, laboratorio de ensayos). Se complementa con un grupo sanitario completo, depósito y una sala de preceptores.
En el exterior cuenta con un espacio semi cubierto para las prácticas de construcciones que deben realizarse al aire libre.
Además, se construyó un SUM, con sanitarios, comedor, cocina y despensa, además de un depósito general.
Estos cuatro sectores de la escuela se conectan entre sí por medio de un hall de acceso cubierto, que permite independizar los cuatro sectores para que su uso se pueda hacer de forma independiente, y en distintos horarios. Permite además utilizarlo para actividades recreativas o sociales distintas de la escuela.
En el exterior se proyecta un playón deportivo para las prácticas al aire libre. Este último uso se hace extensivo al resto de la comunidad.
Judiciales
Conflicto entre adolescentes en una escuela: Medida del Juzgado de Paz acentúa responsabilidad de los adultos
Ordenó a los padres de ambos estudiantes que «cesen los actos de violencia, en cualquiera de sus formas».

Un conflicto entre dos adolescentes que compartían escuela requirió la intervención del Juzgado de Paz de Sierra Grande, que ordenó a los padres de ambos estudiantes que «cesen los actos de violencia, en cualquiera de sus formas». Además, se dispuso que la totalidad de las familias «deberán abstenerse de mantener comunicación personal, telefónica o por redes sociales, así como a familiares o amigos».
La prohibición del Juzgado de Paz incluye a las redes sociales Facebook, Instragram, Twiter. Ordenó que también deben abstenerse de efectuar comentarios o publicaciones referidas a esta situación y a los adolescentes involucrados.
El fallo pone el acento en la responsabilidad de los adultos. Así, ordenó también que «los responsables parentales o referentes de los adolescentes involucrados arbitren las medidas necesarias para que se mantenga una distancia determinada razonablemente, de cualquier lugar en el que se encuentren circunstancialmente las partes afectados. Si ello ocurriera de forma casual deben retirarse o alejarse del lugar».
Finalmente, dio intervención a la dirección del establecimiento escolar para que dispongan las medidas de pacificación necesarias, «evitar la discriminación, fomentar la paz y la convivencia» y «promover la creación de equipos especializados y fortalecer los existentes para prevenir e intervenir en situaciones de violencia».
La presentación la realizó el padre uno de los adolescentes contra la mamá del otro joven. Sin embargo, tras analizar el caso, las responsabilidades recayeron sobre ambas familias.
En la audiencia privada llevada a cabo entre las partes, los adultos reconocieron los hechos y afirmaron que el tema ya había sido abordado en el ámbito escolar, donde habían llegado a algunos acuerdos.
Río Negro
Así controla Río Negro el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur
Se realizó una inspección en conjunto con varios organismos sobre distintos frentes de obra ubicados sobre la barda norte, donde trabajan más de 800 personas.

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, laborales y técnicas, el Gobierno de Río Negro realizó un operativo de control conjunto en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, en distintos puntos del trazado.
La inspección conjunta se realizó durante un operativo que reunió a equipos técnicos de Ambiente y Cambio Climático, Hidrocarburos, Minería, DPA y la Secretaría de Trabajo. La recorrida se realizó sobre distintos frentes de obra ubicados sobre la barda norte donde trabajan más de 800 personas.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones ambientales, técnicas y laborales, los inspectores recorrieron el obrador principal ubicado en Chichinales, en el kilómetro 66 de la segunda etapa del ducto.
También observaron diversos tramos de la traza donde ya se ejecutan tareas de apertura de zanja y soldadura de cañerías. «Hoy vinimos todos los organismos de la provincia de Río Negro que nos encargamos de fiscalizar y controlar la actividad de la construcción del Vaca Muerta Oil Sur», explicó Amelia Lapuente, técnica de la Secretaría de Hidrocarburos.
Durante la inspección, la comitiva se dividió para abordar los distintos aspectos que corresponden a cada área. «Pudimos observar trabajos de soldadura mecanizada en la planta de doble junta, donde se emplea tecnología de alta precisión sin intervención manual, garantizando estándares de calidad a través de evaluaciones radiográficas», destacó Lapuente.
El operativo también contempló la verificación de la trazabilidad del material utilizado, el control de seguridad e higiene en los frentes de obra, la fiscalización de medidas de manejo de residuos especiales y el cumplimiento de las condiciones laborales.
«Estas inspecciones son de rutina y se realizan de manera permanente. En esta ocasión, sumamos un trabajo conjunto que nos permite un control aún más exhaustivo», agregó Lapuente.
La segunda etapa de la obra contempla más de 430 kilómetros de ducto que unirán Allen con Punta Colorada, consolidando a Río Negro como un eje estratégico para la exportación de petróleo de Vaca Muerta hacia el mundo. La primera parte de la obra conecta Loma Campana con Allen a través de 130 kilómetros.

El Gobierno Provincial anunció el cronograma de haberes para empleados públicos de Río Negro, el cual comenzará el próximo martes 6 de mayo y se extenderá hasta el jueves 8.
El cronograma iniciará el martes 6, con el pago a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
En tanto el miércoles 7 percibirán sus sueldos Docentes y Porteros; finalizando el jueves 8 con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.