Sociedad
Inauguraron un Parque Temático de Energías Renovables en Regina
Está ubicado en el predio de la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la UNRN.
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) puso en marcha en el predio de la Planta Piloto de Alimentos Sociales de Villa Regina, el “Parque temático de energías renovables Dr. Erico Spinadel”. El proyecto cuenta con la participación de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y el apoyo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) del municipio local, y el sector privado.
La iniciativa, que comenzó a gestarse hace tres años a partir del primer foro de Energía Sustentable, nació como un proyecto de extensión de la UNRN denominado “Parque Temático Accesible de Energía Renovables, Desarrollo Sustentable, Alimentación y Eficiencia Energética”, pero amplió sus objetivos a la investigación y transferencia, buscando fomentar una cultura de conocimiento y preservación de la energía y al mismo tiempo, crear concientización con el cuidado del medio ambiente y la adquisición de hábitos de vida saludable.
También permitirá desarrollar modelos de producción que mitiguen efectos nocivos sobre el ambiente, atenúen consecuencias del cambio climático y potencien la utilización de energías sustentables, promover un trabajo con establecimientos educativos de la zona para que los alumnos puedan incorporar y materializar la problemática ambiental y de alimentación, propender a que la sociedad tome nota de la existencia de soluciones a través de las empresas y pymes que participen del Parque, difundir la temática de las capacidades diferentes, y promover la reflexión y concientización sobre ella en el seno de la comunidad, entre otros puntos.
El proyecto cuenta con ocho estaciones, dos de ellas destinadas a la generación eléctrica mediante molinos de viento; uno de ellos construido con tambores de 200 litros en desuso y otro del tipo comercial de tres aspas. A estos se suma un “colector solar” un equipo que funciona como un termotanque para calentar y mantener agua.
Para el aprovechamiento de la luz del sol, una estación denominada “parada solar” cuenta con celdas solares y equipos inversores, que transforman la radiación en energía eléctrica. En ese lugar los visitantes pueden realizar la carga de sus teléfonos celulares, tablets y notebooks. Del mismo modo, una estación es de geotermia, donde mediante un sistema de conexiones subterráneas, se puede aprovechar la temperatura del suelo para calefaccionar una vivienda en invierno y refrigerarla durante el verano.
La reutilización de diferentes residuos sólidos para generar gas que pueda ser utilizado para la alimentación de sistemas de calefacción es otra estación presente en el parque temático.
Finalmente otras dos están destinadas a la alimentación; con una donde se hará una demostración práctica del cultivo de vegetales y verduras con el sistema de hidroponia (que no utiliza sustrato terroso para contener las plantas) mientras que la última está dirigida a la alimentación saludable, donde se enseñarán técnicas de cultivo de huertas y diversos métodos para la conservación de los alimentos.

El acto inaugural del nuevo Parque Temático estuvo encabezado Vicerrector de la Sede Alto Valle y Valle Medio, Mg. Carlos Arzone, y contó con la presencia del Doctor Ingeniero Enrico Spinadel, un referente de la energía eólica que actualmente es Director Regional de la Asociación Latinoamericana de Energía Eólica (LAWEA) y miembro del Consejo Directivo de la Asociación Mundial de Energía Eólica. Además estuvieron presentes el director de la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la UNRN, Facundo Iturmendi, el intendente de Villa Regina, Carlos Vazzana, la Decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue, Dra. Mónica Ochoa, y los referentes del Grupo Edesa de la UNCo, Mg. Hugo Curzel y Mg. Marisa Biéc. Acompañaron esta jornada los intendentes de las localidades de Ingeniero Huergo y Chichinales, autoridades, docentes y estudiantes de ambas Universidades, y un gran marco de público general.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.