Seguinos

Sociedad

Último momento: La Legislatura aprobó el pase a planta permanente de 3000 trabajadores estatales

El gremio ATE acompañó la sesión en la Legislatura y festejó en las afueras del recinto.

el

La Legislatura de Río Negro acaba de aprobar el pase a planta permanente de alrededor 3000 empleados públicos de la administración provincial, logrando su estabilidad laboral y poniendo punto final a la precarización en Río Negro.

El proyecto, sancionado por unanimidad, fue seguido desde los palcos del recinto por un importante número de afiliados de ATE y UPCN que aplaudieron y siguieron atentamente las instancias y exposiciones de los legisladores que en su totalidad acompañaron la iniciativa del Ejecutivo. Asistieron al debate el secretario de Trabajo, Lucas Pica, y la secretaria de la Función Pública, Isabel Tipping.

La serie de discursos fue iniciada por el legislador Rodolfo Cufré quien, en carácter de miembro informante, explicó detalladamente los propósitos del proyecto oficial y repasó las reivindicaciones a los agentes públicos concretadas por el actual Gobierno provincial, “que siempre ha respetado a los trabajadores rionegrinos, reconociéndoles y otorgándoles una extensa lista de derechos laborales y gremiales”, que uno a uno fueron repasados por el parlamentario.

Cufré señaló que “como todo proceso que implica una decisión política tenemos que referirnos a un origen y a las consecuencias de esta decisión. El pase a planta que estamos analizando es el corolario necesario de un procedimiento cuyos fundamentos son la mejor prestación de los servicios escenciales que brinda este gobierno provincial en beneficio de los rionegrinos”.

“Para ese crecimiento y desarrollo es necesario cubrir las necesidades básicas de su población, principalmente en materia de salud, educación y desarrollo social, por lo que durante todo este tiempo fue imprescindible incorporar bajo la modalidad de contrato a nuevos agentes a la administración que ahora están en condiciones de ser protagonistas de este pase a planta”.

“Esta relación laboral debe perdurar en el tiempo con una relación estable que le permita organizar su vida junto a su familia de una manera permanente y que le dé la seguridad de que todos los meses no va a tener que estar pensando si le van a renovar o no el contrato”.

“Este pase a planta es la frutilla del postre, la culminación de un proceso que permite cubrir de la mejor manera las necesidades de la población y para ello instrumentar un proceso de selección que hoy culmina para estos trabajadores, casi tres mil, que ahora se ven beneficiados con este ansiado ingreso a la planta de personal permanente del estado provincial”.

“Los agentes no solamente cumplen funciones en Viedma sino también en distintos puntos geográficos de la Provincia. Es clara la voluntad del Ejecutivo de impulsar aquellas acciones en materia de recursos humanos tendientes a reforzar al restablecimiento de la carrera administrativa, la normalización del empleo público y lograr una administración eficiente en el manejo de la cosa pública”.

“Este proyecto tiene como fundamento los principios de la preservación del capital humano del aparato estatal para ofrecer a la población una dotación confiable, especializada y legitimada de agentes públicos” y “forma parte de una política continua del estado provincial que se viene llevando adelante durante todos los años de esta gestión, que ha dado distintos pasos en materia de restitución de derechos y avances en favor del empleado público y de la carrera administrativa”.

“Nuestro gobierno tiene como política garantizar un estado inclusivo, amplio y protector de derechos. Esta gestión nunca ha hecho nada en contra de los trabajadores, por el contrario, siempre hemos estado en su favor y así lo seguiremos haciendo”.

“Lo garantiza, y demuestra que esto no es un mero discurso, que hoy el recinto esté repleto de representaciones gremiales, sino una realidad que supo concretar este Gobierno en un marco de consensos, acuerdos y avances permanentes de reivindicaciones”, enfatizó Cufré en una extensa alocución.

Continuaron las alocuciones de los legisladores Daniela Agostino (AFPIR), Mario Sabbatella (FNP), Soraya Yauhar (UCR), Ariel Rivero (FpV), Jorge Vallazza (FpV), Alejandro Marinao (FpV), Facundo López (JSRN) y Alejandro Palmieri (JSRN) quien cerró la lista de oradores.

Al hacerlo, Palmieri enfatizó que “llegamos a esta ley no sólo por la lucha de los trabajadores, sino también gracias a este gobierno que los escucha y reconoce sus derechos, pero que además siempre ha cumplido con los compromisos asumidos”.

“En esta provincia pasamos del Estado de la disponibilidad a un Estado de plena estabilidad. Alcanzamos la precarización laboral cero en la administración y esto no había ocurrido nunca antes en Río Negro”, expresó exultante por su parte el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, quien siguió de cerca toda la jornada.

“Estos son tiempos que nos han tenido por protagonistas a los trabajadores y a ATE. Esta ley profundiza el proceso de recuperación de derechos y consolida una etapa de jerarquización del empleo público sin precedentes en las últimas décadas”, agregó.

De esta manera, Aguiar hizo referencia a la polémica ley impulsada por el ex gobernador Carlos Soria, que en 2011 desafectó durante 180 días la estabilidad laboral de todo el personal de planta permanente, el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Por el contrario, hace instantes la Legislatura votó por unanimidad a favor del proyecto de ley acordado entre ATE y el gobierno, que pone fin a un estado de irregularidad contractual con todos aquellos ingresantes al Estado hasta el 28 de febrero pasado.

Lo hizo un año después de haber conseguido que 700 trabajadores -empleados bajo la figura de la “beca”- fueran contratados mediante el Decreto 1976, constituyendo otro mojón en la ampliación de derechos.

Puertas afuera de la Legislatura, miles de militantes de ATE festejaron el resultado de una pelea librada durante años en soledad y que se convirtió en estandarte de sus reclamos. Desde anoche, mujeres y hombres permanecían acampando a la espera de la deliberación.

Pase a planta de trabajadores del IUPA

Con este pase, ingresaría a la planta permanente de la institución todo el personal contratado que acredite idoneidad y cuya tarea o función sea de carácter permanente con anterioridad al 8 de marzo de 2019, inclusive. Se trata de más de 635 trabajadores.

La ley fue sancionada por 38 votos a favor y uno en contra del legislador Marcelo Mango, ante la presencia del rector del IUPA, Gerardo Blanes, otras autoridades de la institución, y el secretario de Cultura de la Provincia, Ariel Avalos.

Por el oficialismo, Roxana Fernández hizo un recorrido histórico de la institución, mencionó que el instituto cuenta actualmente con 29 carreras universitarias, y expresó la necesidad de garantizar los derechos de los trabajadores que nunca han tenido estabilidad laboral.

Desde el bloque del Frente para la Victoria, Marcelo Mango planteó dudas sobre la forma en que se está dando este tipo de estabilidad. Advirtió sobre la posibilidad de que se esté comprometiendo la autonomía universitaria. Propuso que se incorpore un artículo donde se contemple el convenio colectivo de trabajo y la moción fue rechazada.

Alejandro Palmieri defendió el proyecto del Ejecutivo, reafirmó la necesidad de contar con una ley para asegurar la estabilidad laboral a los trabajadores del Instituto. Desatacó la decisión política y financiera del gobierno provincial de darle al IUPA el reconocimiento nacional universitario. En respuesta a los cuestionamientos de Mango, aseguró que la ley respeta la autonomía funcional y la autarquía financiera.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Fullone anunció un plan de conservación vial en la Ruta N° 22 y su paso por Roca

El jefe de Vialidad Nacional en Río Negro detalló las obras que se están llevando a cabo en la región para mejorar el estado de la calzada.

el

Enzo Fullone, jefe del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, dio a conocer las tareas que se realizan en la Ruta Nacional N° 22 en el Alto valle.

“Desde que asumí la responsabilidad de liderar el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, uno de mis principales compromisos fue gestionar con eficiencia para mejorar la seguridad vial de las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia. Hoy, con hechos concretos, avanzamos en ese camino”, indicó Fullone.

“Esta semana iniciamos un plan de conservación vial sobre la Ruta Nacional N° 22, en el tramo comprendido entre General Roca y Allen. Estas tareas incluyen acciones claves como fresado, movimiento de suelo, ejecución de nueva carpeta asfáltica y la construcción de dársenas de aceleración y desaceleración, con el objetivo de ordenar el tránsito, reducir riesgos y mejorar la fluidez de circulación”, agregó.

“Los puntos de intervención fueron definidos a partir de un riguroso análisis técnico, que contempla estudios de flujos de tránsito y estadísticas de la circulación urbana y pasante”, añadió.

En este sentido, destacó trabajos en accesos por calle Vintter, Jujuy, J.J. Gómez y a Allen por calle Biló; bocacalles de calle Italia y la zona de la Policía caminera.

“Estas tareas complementan las acciones de mantenimiento que realizamos estos los últimos meses, como limpieza de calzada, señalización transitoria y colocación de tachas reflectivas, que mejoran la visibilidad nocturna y contribuyen a la prevención de siniestros viales”, indicó.

“Los trabajos tendrán una duración estimada de 50 días e incluirán preparación del suelo para recompactar la sub base, la humectación, mezclado y compactación de la base. Posteriormente se realizarán dársenas de desaceleración y aceleración en lugares puntuales”, manifestó.

Destacó que “esto es una primera etapa de la planificación que tenemos pensado desarrollar. Cada mejora que concretamos responde a una calendarización de tareas que tendrán continuidad en otras rutas nacionales que también requieren intervención”.

“En esa dirección es que continuamos con el bacheo con material asfáltico en caliente sobre Ruta Nacional N° 40, parte de una estrategia integral para recuperar tramos críticos y garantizar rutas más seguras”, sostuvo.

“Seguridad vial es gestión, planificación y compromiso. Y es, sobre todo, una decisión política de priorizar lo importante: la seguridad de quienes transitan nuestras rutas todos los días”, concluyó Fullone.

Continuar leyendo

Sociedad

La comunidad educativa de Huergo reclama por el estado de las escuelas de la ciudad

La ESRN 34 y la 140 están sin gas hace meses. Desde Educación aseguran que «solo resta la inspección».

el

La comunidad educativa de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 34 de Ingeniero Huergo realizó un abrazo solidario al establecimiento, tras meses sin suministro de gas. Las clases fueron suspendidas mientras se aguarda por la inspección de la empresa Camuzzi, para que se reestablezca el servicio.

Una madre del colegio indicó que Camuzzi retiró los medidores en enero de este año y hasta el momento no los volvió a colocar, exigiendo al Ministerio de Educación una serie de reformas necesarias para su reactivación. Con la llegada del otoño y la baja de la temperatura, las clases fueron suspendidas y generó el rechazo absoluto de la comunidad educativa que exige una rápida respuesta de las autoridades.

Ayer (24/04), estudiantes, madres y padres realizaron una abrazo simbólico al edificio en reclamo a los problemas que afecta al mismo. Es que no sólo sería el suministro del gas el único inconveniente, si no que también denuncian otras falencias como baños sin puertas, sanitarios clausurados y paredes deterioradas por las filtraciones de agua.

Desde el Consejo Escolar indicaron que la obra está terminada, y que sólo faltaría la inspección de Camuzzi.

La situación se repite en otros establecimientos educativos de la localidad, como en la ESRN N° 140, mientras que ya fueron solucionados los problemas en la Escuela Primaria N° 12 y el Jardín N° 96.

Continuar leyendo

Roca

Alerta amarillo por fuertes vientos en la región

Las ráfagas pueden alcanzar los 90 km/h.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) volvió a emitir un alerta amarillo, en este caso por fuertes vientos, para la región del Alto Valle. Sería desde las primeras horas de este viernes (25/04) y se extendería hasta la tarde-noche.

«El área será afectada por vientos del oeste o noroeste, con velocidades entre 45 y 65 km/h y ráfagas que pueden superar los 90 km/h», informaron desde el SMN.

En cuanto a la temperatura, desde la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), prevén una máxima de 24°C. No obstante, también se esperan fuertes vientos, con ráfagas de hasta 85 km/h.

Para mañana sábado (26/04), el viento irá en disminución y el termómetro también, ya que solo llegaría a 18°C. Para el domingo (27/04), mínima de 9°C y máxima de 20°C.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement