Sociedad
La UNCo en la huella del trabajo conjunto
Presentaron «La Universidad Pública con vos y en el barrio».

La Universidad Nacional del Comahue presentó en el Concejo Deliberante de Roca su iniciativa «La Universidad Pública con vos y en el barrio», que tiene como materia prima los 89 proyectos de Extensión que se ejecutarán en 2019, en articulación con municipios, sindicatos, organizaciones sociales e instituciones gubernamentales, en la amplia geografía de Río Negro y Neuquén. En los proyectos están involucrados 1.658 docentes, no docentes, graduados y estudiantes de la Universidad.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Extensión de la Universidad del Comahue, con la participación del Consejo de Extensión, integrado por los secretarios de Extensión de las distintas unidades académicas, y la colaboración en la logística de la Municipalidad y el Concejo Deliberante de Roca.
Fue una jornada de trabajo en la que hubo un fructífero intercambio de experiencias entre los integrantes de los distintos proyectos de las unidades académicas, se realizó una charla del destacado extensionista Mg. Daniel Maidana y se firmaron convenios para desarrollar los proyectos de extensión en el ámbito educativo de las provincias de Neuquén y Río Negro, con los gremios docentes ATEN y UnTER.
En el tramo de la mañana, entre otros conceptos, el Mg. Daniel Maidana, planteó que “tenemos que pensar a la Universidad como un derecho, un derecho no solamente de la gente que viene a estudiar o a trabajar, es un derecho del pueblo, un derecho de toda la sociedad a recibir los beneficios de los conocimientos que la Universidad produce”. En este sentido, señaló que “es un concepto en el que salimos de la lógica de la Universidad dentro del saber, la Universidad enseñante, la Universidad observadora de lo que pasa y pasamos a considerarla como un actor social, que dialoga, que aprende y que es una parte del proceso de producción de conocimientos”.
Los integrantes del Consejo de Extensión hicieron una devolución general a los equipos, tras realizar un pormenorizado análisis de cada uno de los proyectos presentados.
Luego se realizó el acto protocolar, en el que la presidenta del Concejo Deliberante, Celia Graffigna se encargó de dar la bienvenida y expresar la satisfacción de la comunidad de General Roca de ser sede de esta instancia de articulación de la Universidad con la sociedad.
El legislador provincial Alejandro Marinao, autor de la declaración de interés Cultural, Educativo, Académico y Productivo de la propuesta de extensión «La Universidad Pública con vos y en el barrio», aprobada por unanimidad en la Legislatura rionegrina, planteó que “este proyecto, en el que se han aprobado 89 iniciativas, no hace más que reafirmar la visibilización que tiene esta Universidad en toda la norpatagonia y quiero reconocer que a pesar de los impactos presupuestarios que hoy tienen las dos casas de estudios con injerencia en Río Negro, las universidades del Comahue y Río Negro tengan tantas iniciativas para llegar a la comunidad, para mostrar que esa inserción es real. La Universidad Pública llega a todos y es importante acompañar esta apertura de su actividad que tiene hoy la secretaría de Extensión universitaria”.
Tras la firma del convenio con el rector de la Universidad Nacional del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli, el secretario general de ATEN Marcelo Guagliardo destacó la relación que el sindicato tiene con la Universidad, que le permite a la escuela de formación sindical Carlos Fuentealba “atravesar la provincia de norte a sur con propuestas de formación que tienen el respaldo que nos da esta maravillosa institución”. Sobre el convenio firmado, expresó que importancia de que la Universidad y el gremio trabajen de manera conjunta en la propuestas de extensión. “Es un momento en el que la educación en la Argentina, y sobretodo la educación superior universitaria atraviesa un tiempo de destrato al que nosotros le tenemos que oponer tareas mancomunadas, cooperativas, para demostrarle que la relación de la Universidad con el pueblo no se puede romper por menos presupuesto que le pongan y que vamos a estar dispuestos a pelear para que la Universidad tenga lo que tiene que tener y que sus trabajadores tengan el reconocimiento que lamentablemente en estos años no han tenido”.
La secretaria de Educación de UnTER, Claudia Vecchiarto, manifestó el compromiso de trabajar a la par de la Universidad del Comahue, a través de la escuela de formación sindical Rodolfo Walsh. “Otros años hemos trabajado en conjunto con equipos extensionistas y agradecemos ser parte de este convenio que no hace más que acercar a la Universidad con la sociedad, en una gran diversidad de temáticas y de proyectos”, señaló Becchiardo.
El secretario de Extensión, Mg. Gustavo Ferreryra habló de “la necesidad de aumentar la comunicación con la comunidad regional”. A partir del slogan ‘en la huella del trabajo conjunto’, dijo que ‘a veces transitamos caminos con asfalto y son rutas luminosas y, a veces, son huellas con tranqueras, pero todos son importantes de transitar, de transitarlos de manera conjunta. Este es el puente de plata que tiene que extender el sistema educativo con nuestros ciudadanos, y dentro de este sistema educativo, nuestra Universidad, por ser la más grande de la Patagonia, por tener una comunidad de 30 mil almas, por ser 1.658 personas las que están involucradas en esta iniciativa, por ser 89 proyectos, por utilizar los recursos públicos que el pueblo argentino pone, vaya o no a la Universidad”, afirmó Ferreyra,
Cerrando el acto oficial, el rector Crisafulli planteó que “para aquellos que nacimos en el siglo XX, el XXI no se parece a nuestros sueños, más bien se está pareciendo a nuestras pesadilla, y estamos viendo un mundo en el que ha avanzando la desigualdad social, donde el proceso de globalización neoliberal que estamos viendo descomponerse ante nuestros ojos nos está dejando un escenario de desigualdad profunda de acceso de los ciudadanos de este mundo a los bienes materiales y simbólicos”. Y afirmó que “en los tiempos sombríos hay que encender luces y las universidades argentinas tenemos la enorme responsabilidad de alumbrar el camino para reconstruir una sociedad menos desigual, menos violenta, menos abandonada a la iniciativa de que cada uno pueda hacer lo que pueda, porque sólo una comunidad científica que vive del esfuerzo de todos los ciudadanos y ciudadanas de este país que con nuestros esfuerzos nos sostienen, por lo tanto nuestra responsabilidad no es hacer nuestras carreras individuales como científicos más o menos exitosos, sino nuestra responsabilidad en producir conocimiento, que sea inmediatamente socializado para ayudar a resolver los problemas de nuestras comunidades”.
La pausa del mediodía estuvo acompañada por la presentación de Las Flautas del Pichanal y el servicio de catering de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos.
Por la tarde, los responsables de cada uno de los proyectos realizaron una presentación en el plenario y se realizó una síntesis de la jornada a cargo del secretario de Extensión.
Roca
Fiesta de la Manzana: La ganadora del Concurso del Peso recibió su vivienda
Laura Inés Méndez recibió su vivienda totalmente terminada y equipada, tras superar demoras por parte de la empresa proveedora.

La intendenta María Emilia Soria hizo entrega este viernes (07/11) del premio del Concurso del Peso de la Manzana 2023 a Laura Inés Méndez, completando así el compromiso asumido por el Municipio de General Roca.
La ganadora recibió una vivienda de construcción tradicional, compuesta por dos dormitorios, cocina-comedor y baño, ubicada en un terreno que ya fue adjudicado a su nombre.
El proceso de construcción había sufrido demoras debido al incumplimiento del contrato por parte de la empresa proveedora, lo que obligó al Municipio a intervenir para finalizar la obra por administración propia.
Además, la beneficiaria ya había recibido anteriormente la otra parte del premio, correspondiente al amoblamiento completo de la vivienda, entregado por la firma Lubrano Hogar.
Con esta entrega, el Municipio de Roca cerró oficialmente el premio pendiente de la edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Manzana, al tiempo que se iniciaron acciones legales contra la empresa incumplidora para resguardar los intereses municipales.
Policiales
Fuerte choque entre un camión y una camioneta en Roca
El camión, que distribuía bebidas, habría ingresado en contramano y terminó chocando de frente contra una Volkswagen Amarok. Ocurrió en inmediaciones de la rotonda de calles Alsina y San Juan.

Un fuerte choque entre un camión distribuidor de bebidas y alimentos y una camioneta Volkswagen Amarok se registró esta mañana en la intersección de Alsina e Islas Malvinas. A pesar de la magnitud del impacto no se registraron heridos.
Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el camión habría tomado la calle en contramano, lo que provocó el impacto frontal con la Amarok. El golpe fue violento: la camioneta quedó con graves daños en el frente y el tránsito permaneció interrumpido varios minutos.
Los ocupantes del camión no serían oriundos de Roca y habrían malinterpretado la señalización.
A pesar de la magnitud del accidente, no se registraron heridos de gravedad. Personal de Bomberos Voluntarios trabajó sobre la calzada debido al derrame de combustible que se produjo tras la colisión, arrojando polvo absorbente para evitar riesgos. Por su parte, una grúa del Municipio retiró la camioneta siniestrada.
Roca
Corte de agua en Roca por reparación de una cañería
El corte afecta al sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y la zona noreste de Maipú y Gelonch.

Aguas Rionegrinas informó que se encuentran trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en la intersección de calles Vinter y Viedma, en General Roca.
Las tareas comenzaron a las 9 de la mañana y se estima que el servicio se normalizará alrededor de las 18 horas de este viernes (07/11).
Por este motivo, el suministro de agua potable está afectado en la zona baja de la ciudad, es decir, en el sector comprendido desde el sur del Canal Principal de Riego hasta el noreste de Maipú y Gelonch, incluyendo el casco céntrico.
Desde la empresa solicitaron a los vecinos hacer un uso racional del recurso, priorizando el consumo esencial y la higiene personal, hasta que se restablezca el servicio con normalidad.
Por dudas o reclamos, Aguas Rionegrinas recordó que están disponibles la línea de WhatsApp 2920-402808 y el 0800 999 24827, gratuito.






