Seguinos

Sociedad

La UNCo en la huella del trabajo conjunto

Presentaron «La Universidad Pública con vos y en el barrio».

el

La Universidad Nacional del Comahue presentó en el Concejo Deliberante de Roca su iniciativa «La Universidad Pública con vos y en el barrio», que tiene como materia prima los 89 proyectos de Extensión que se ejecutarán en 2019, en articulación con municipios, sindicatos, organizaciones sociales e instituciones gubernamentales, en la amplia geografía de Río Negro y Neuquén. En los proyectos están involucrados 1.658 docentes, no docentes, graduados y estudiantes de la Universidad.

La actividad fue organizada por la Secretaría de Extensión de la Universidad del Comahue, con la participación del Consejo de Extensión, integrado por los secretarios de Extensión de las distintas unidades académicas, y la colaboración en la logística de la Municipalidad y el Concejo Deliberante de Roca.

Fue una jornada de trabajo en la que hubo un fructífero intercambio de experiencias entre los integrantes de los distintos proyectos de las unidades académicas, se realizó una charla del destacado extensionista Mg. Daniel Maidana y se firmaron convenios para desarrollar los proyectos de extensión en el ámbito educativo de las provincias de Neuquén y Río Negro, con los gremios docentes ATEN y UnTER.

En el tramo de la mañana, entre otros conceptos, el Mg. Daniel Maidana, planteó que “tenemos que pensar a la Universidad como un derecho, un derecho no solamente de la gente que viene a estudiar o a trabajar, es un derecho del pueblo, un derecho de toda la sociedad a recibir los beneficios de los conocimientos que la Universidad produce”. En este sentido, señaló que “es un concepto en el que salimos de la lógica de la Universidad dentro del saber, la Universidad enseñante, la Universidad observadora de lo que pasa y pasamos a considerarla como un actor social, que dialoga, que aprende y que es una parte del proceso de producción de conocimientos”.

Los integrantes del Consejo de Extensión hicieron una devolución general a los equipos, tras realizar un pormenorizado análisis de cada uno de los proyectos presentados.

Luego se realizó el acto protocolar, en el que la presidenta del Concejo Deliberante, Celia Graffigna se encargó de dar la bienvenida y expresar la satisfacción de la comunidad de General Roca de ser sede de esta instancia de articulación de la Universidad con la sociedad.

El legislador provincial Alejandro Marinao, autor de la declaración de interés Cultural, Educativo, Académico y Productivo de la propuesta de extensión «La Universidad Pública con vos y en el barrio», aprobada por unanimidad en la Legislatura rionegrina, planteó que “este proyecto, en el que se han aprobado 89 iniciativas, no hace más que reafirmar la visibilización que tiene esta Universidad en toda la norpatagonia y quiero reconocer que a pesar de los impactos presupuestarios que hoy tienen las dos casas de estudios con injerencia en Río Negro, las universidades del Comahue y Río Negro tengan tantas iniciativas para llegar a la comunidad, para mostrar que esa inserción es real. La Universidad Pública llega a todos y es importante acompañar esta apertura de su actividad que tiene hoy la secretaría de Extensión universitaria”.

Tras la firma del convenio con el rector de la Universidad Nacional del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli, el secretario general de ATEN Marcelo Guagliardo destacó la relación que el sindicato tiene con la Universidad, que le permite a la escuela de formación sindical Carlos Fuentealba “atravesar la provincia de norte a sur con propuestas de formación que tienen el respaldo que nos da esta maravillosa institución”. Sobre el convenio firmado, expresó que importancia de que la Universidad y el gremio trabajen de manera conjunta en la propuestas de extensión. “Es un momento en el que la educación en la Argentina, y sobretodo la educación superior universitaria atraviesa un tiempo de destrato al que nosotros le tenemos que oponer tareas mancomunadas, cooperativas, para demostrarle que la relación de la Universidad con el pueblo no se puede romper por menos presupuesto que le pongan y que vamos a estar dispuestos a pelear para que la Universidad tenga lo que tiene que tener y que sus trabajadores tengan el reconocimiento que lamentablemente en estos años no han tenido”.

La secretaria de Educación de UnTER, Claudia Vecchiarto, manifestó el compromiso de trabajar a la par de la Universidad del Comahue, a través de la escuela de formación sindical Rodolfo Walsh. “Otros años hemos trabajado en conjunto con equipos extensionistas y agradecemos ser parte de este convenio que no hace más que acercar a la Universidad con la sociedad, en una gran diversidad de temáticas y de proyectos”, señaló Becchiardo.

El secretario de Extensión, Mg. Gustavo Ferreryra habló de “la necesidad de aumentar la comunicación con la comunidad regional”. A partir del slogan ‘en la huella del trabajo conjunto’, dijo que ‘a veces transitamos caminos con asfalto y son rutas luminosas y, a veces, son huellas con tranqueras, pero todos son importantes de transitar, de transitarlos de manera conjunta. Este es el puente de plata que tiene que extender el sistema educativo con nuestros ciudadanos, y dentro de este sistema educativo, nuestra Universidad, por ser la más grande de la Patagonia, por tener una comunidad de 30 mil almas, por ser 1.658 personas las que están involucradas en esta iniciativa, por ser 89 proyectos, por utilizar los recursos públicos que el pueblo argentino pone, vaya o no a la Universidad”, afirmó Ferreyra,

Cerrando el acto oficial, el rector Crisafulli planteó que “para aquellos que nacimos en el siglo XX, el XXI no se parece a nuestros sueños, más bien se está pareciendo a nuestras pesadilla, y estamos viendo un mundo en el que ha avanzando la desigualdad social, donde el proceso de globalización neoliberal que estamos viendo descomponerse ante nuestros ojos nos está dejando un escenario de desigualdad profunda de acceso de los ciudadanos de este mundo a los bienes materiales y simbólicos”. Y afirmó que “en los tiempos sombríos hay que encender luces y las universidades argentinas tenemos la enorme responsabilidad de alumbrar el camino para reconstruir una sociedad menos desigual, menos violenta, menos abandonada a la iniciativa de que cada uno pueda hacer lo que pueda, porque sólo una comunidad científica que vive del esfuerzo de todos los ciudadanos y ciudadanas de este país que con nuestros esfuerzos nos sostienen, por lo tanto nuestra responsabilidad no es hacer nuestras carreras individuales como científicos más o menos exitosos, sino nuestra responsabilidad en producir conocimiento, que sea inmediatamente socializado para ayudar a resolver los problemas de nuestras comunidades”.

La pausa del mediodía estuvo acompañada por la presentación de Las Flautas del Pichanal y el servicio de catering de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos.

Por la tarde, los responsables de cada uno de los proyectos realizaron una presentación en el plenario y se realizó una síntesis de la jornada a cargo del secretario de Extensión.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

A un año de la muerte de Valentín, convocan a una marcha del silencio en Roca para pedir justicia

La movilización será a partir de las 18 horas. Invitan a toda la comunidad a sumarse por el pedido de Justicia.

el

Este viernes (18/07) se cumple un año del fallecimiento de Valentín Mercado, el niño de cuatro años que murió tras una cirugía en un sanatorio privado de General Roca. En esta fecha tan dolorosa, sus abuelas convocaron a una marcha del silencio para mantener viva la memoria del pequeño y renovar el pedido de Justicia.

La concentración será a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Desde allí, familiares y amigos marcharán de forma pacífica hasta calle Chacabuco, para luego continuar por calle 9 de Julio y pasar frente al Sanatorio Juan XXIII, donde ocurrió el hecho que conmocionó a toda la ciudad. El recorrido culminará nuevamente en el punto de partida.

La movilización fue organizada por las abuelas de Valentín -Mirtha, Mónica y Mercedes- y se llevará a cabo con velas, carteles y globos, sin consignas partidarias ni reclamos ajenos a la causa judicial. «Es una manera de recordarlo y mantener presente nuestro pedido de justicia», expresaron desde la familia.

Valentín falleció el 18 de julio de 2024, luego de una semana de internación tras una cirugía programada por una hernia de diafragma. Según la investigación judicial, la intervención se extendió más de lo previsto y, días después, se le diagnosticó muerte cerebral.

En febrero de este año, el anestesiólogo Mauricio Atencio Krause fue imputado por la Justicia y el juicio oral fue programado para el mes de noviembre.

Continuar leyendo

Roca

Construyen una plaza en el barrio La Martina

Contará con veredas peatonales, riego por aspersión, luminarias y una estación multijuegos.

el

El Municipio de Roca dio inicio a la construcción de la nueva Plaza Las Martinas, un espacio verde pensado para el disfrute, encuentro y recreación de las familias del barrio La Martina.

Ubicada en el cuadrante comprendido por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, «esta obra marca un paso importante en la consolidación del barrio, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el cuidado del ambiente», destacaron desde la Municipalidad.

La plaza contará con 500 metros lineales de veredas peatonales de 1,20 m de ancho, construidas con hormigón peinado, que recorrerán el perímetro e interior del predio; sistema de riego automatizado, con aproximadamente 30 aspersores, que permitirá el mantenimiento del parque en condiciones óptimas; instalación de 32 luminarias LED, que garantizarán la seguridad y disfrute del espacio también en horario nocturno; y una estación multi-juegos infantiles, diseñada especialmente para fomentar el juego, la actividad física y el desarrollo motor y social de los niños y niñas del barrio, y donde los más pequeños podrán jugar, compartir y crecer en contacto con la naturaleza y su comunidad.

Asimismo, también con un mobiliario urbano, incluyendo bancos y cestos de basura, para mayor comodidad y cuidado del entorno.

«Esta obra es ejecutada con fondos del Municipio, reafirmando el compromiso con el desarrollo urbano planificado y la mejora constante de los espacios públicos de la ciudad. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de La Martina, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón del barrio», destacaron desde el Ejecutivo roquense.

Continuar leyendo

Roca

Atención: Sin agua en la zona baja de Roca durante toda la mañana

Aguas Rionegrinas lleva adelante tareas de reparación de hidrantes y empalmes de cañerías. Estiman que después de las 13 horas se normalizaría el servicio.

el

Aguas Rionegrinas informó que este viernes (18/07), personal de la empresa realizará trabajos de reparación de hidrantes en calle Epifanio 190, y en calle Italia y 9 de Julio. En paralelo también se concretarán trabajos de empalme de cañería al loteo ubicado en calle Vintter y Ecuador.

Por este motivo, estará interrumpido el servicio de agua potable en la zona baja de la ciudad, en el sector comprendido al sur del Canal Principal y al este de calle Maipú, incluida es casco céntrico y zonas aledañas.

Los trabajos iniciaron a las 8 de la mañana y se prevé finalizar a las 13 horas, momento desde el cual comenzaría a normalizarle paulatinamente el suministro.

«Recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso durante la mañana priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron desde la empresa estatal rionegrina.

«Pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión. Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827», agregaron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement