Seguinos

Sociedad

La UNCo en la huella del trabajo conjunto

Presentaron «La Universidad Pública con vos y en el barrio».

el

La Universidad Nacional del Comahue presentó en el Concejo Deliberante de Roca su iniciativa «La Universidad Pública con vos y en el barrio», que tiene como materia prima los 89 proyectos de Extensión que se ejecutarán en 2019, en articulación con municipios, sindicatos, organizaciones sociales e instituciones gubernamentales, en la amplia geografía de Río Negro y Neuquén. En los proyectos están involucrados 1.658 docentes, no docentes, graduados y estudiantes de la Universidad.

La actividad fue organizada por la Secretaría de Extensión de la Universidad del Comahue, con la participación del Consejo de Extensión, integrado por los secretarios de Extensión de las distintas unidades académicas, y la colaboración en la logística de la Municipalidad y el Concejo Deliberante de Roca.

Fue una jornada de trabajo en la que hubo un fructífero intercambio de experiencias entre los integrantes de los distintos proyectos de las unidades académicas, se realizó una charla del destacado extensionista Mg. Daniel Maidana y se firmaron convenios para desarrollar los proyectos de extensión en el ámbito educativo de las provincias de Neuquén y Río Negro, con los gremios docentes ATEN y UnTER.

En el tramo de la mañana, entre otros conceptos, el Mg. Daniel Maidana, planteó que “tenemos que pensar a la Universidad como un derecho, un derecho no solamente de la gente que viene a estudiar o a trabajar, es un derecho del pueblo, un derecho de toda la sociedad a recibir los beneficios de los conocimientos que la Universidad produce”. En este sentido, señaló que “es un concepto en el que salimos de la lógica de la Universidad dentro del saber, la Universidad enseñante, la Universidad observadora de lo que pasa y pasamos a considerarla como un actor social, que dialoga, que aprende y que es una parte del proceso de producción de conocimientos”.

Los integrantes del Consejo de Extensión hicieron una devolución general a los equipos, tras realizar un pormenorizado análisis de cada uno de los proyectos presentados.

Luego se realizó el acto protocolar, en el que la presidenta del Concejo Deliberante, Celia Graffigna se encargó de dar la bienvenida y expresar la satisfacción de la comunidad de General Roca de ser sede de esta instancia de articulación de la Universidad con la sociedad.

El legislador provincial Alejandro Marinao, autor de la declaración de interés Cultural, Educativo, Académico y Productivo de la propuesta de extensión «La Universidad Pública con vos y en el barrio», aprobada por unanimidad en la Legislatura rionegrina, planteó que “este proyecto, en el que se han aprobado 89 iniciativas, no hace más que reafirmar la visibilización que tiene esta Universidad en toda la norpatagonia y quiero reconocer que a pesar de los impactos presupuestarios que hoy tienen las dos casas de estudios con injerencia en Río Negro, las universidades del Comahue y Río Negro tengan tantas iniciativas para llegar a la comunidad, para mostrar que esa inserción es real. La Universidad Pública llega a todos y es importante acompañar esta apertura de su actividad que tiene hoy la secretaría de Extensión universitaria”.

Tras la firma del convenio con el rector de la Universidad Nacional del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli, el secretario general de ATEN Marcelo Guagliardo destacó la relación que el sindicato tiene con la Universidad, que le permite a la escuela de formación sindical Carlos Fuentealba “atravesar la provincia de norte a sur con propuestas de formación que tienen el respaldo que nos da esta maravillosa institución”. Sobre el convenio firmado, expresó que importancia de que la Universidad y el gremio trabajen de manera conjunta en la propuestas de extensión. “Es un momento en el que la educación en la Argentina, y sobretodo la educación superior universitaria atraviesa un tiempo de destrato al que nosotros le tenemos que oponer tareas mancomunadas, cooperativas, para demostrarle que la relación de la Universidad con el pueblo no se puede romper por menos presupuesto que le pongan y que vamos a estar dispuestos a pelear para que la Universidad tenga lo que tiene que tener y que sus trabajadores tengan el reconocimiento que lamentablemente en estos años no han tenido”.

La secretaria de Educación de UnTER, Claudia Vecchiarto, manifestó el compromiso de trabajar a la par de la Universidad del Comahue, a través de la escuela de formación sindical Rodolfo Walsh. “Otros años hemos trabajado en conjunto con equipos extensionistas y agradecemos ser parte de este convenio que no hace más que acercar a la Universidad con la sociedad, en una gran diversidad de temáticas y de proyectos”, señaló Becchiardo.

El secretario de Extensión, Mg. Gustavo Ferreryra habló de “la necesidad de aumentar la comunicación con la comunidad regional”. A partir del slogan ‘en la huella del trabajo conjunto’, dijo que ‘a veces transitamos caminos con asfalto y son rutas luminosas y, a veces, son huellas con tranqueras, pero todos son importantes de transitar, de transitarlos de manera conjunta. Este es el puente de plata que tiene que extender el sistema educativo con nuestros ciudadanos, y dentro de este sistema educativo, nuestra Universidad, por ser la más grande de la Patagonia, por tener una comunidad de 30 mil almas, por ser 1.658 personas las que están involucradas en esta iniciativa, por ser 89 proyectos, por utilizar los recursos públicos que el pueblo argentino pone, vaya o no a la Universidad”, afirmó Ferreyra,

Cerrando el acto oficial, el rector Crisafulli planteó que “para aquellos que nacimos en el siglo XX, el XXI no se parece a nuestros sueños, más bien se está pareciendo a nuestras pesadilla, y estamos viendo un mundo en el que ha avanzando la desigualdad social, donde el proceso de globalización neoliberal que estamos viendo descomponerse ante nuestros ojos nos está dejando un escenario de desigualdad profunda de acceso de los ciudadanos de este mundo a los bienes materiales y simbólicos”. Y afirmó que “en los tiempos sombríos hay que encender luces y las universidades argentinas tenemos la enorme responsabilidad de alumbrar el camino para reconstruir una sociedad menos desigual, menos violenta, menos abandonada a la iniciativa de que cada uno pueda hacer lo que pueda, porque sólo una comunidad científica que vive del esfuerzo de todos los ciudadanos y ciudadanas de este país que con nuestros esfuerzos nos sostienen, por lo tanto nuestra responsabilidad no es hacer nuestras carreras individuales como científicos más o menos exitosos, sino nuestra responsabilidad en producir conocimiento, que sea inmediatamente socializado para ayudar a resolver los problemas de nuestras comunidades”.

La pausa del mediodía estuvo acompañada por la presentación de Las Flautas del Pichanal y el servicio de catering de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos.

Por la tarde, los responsables de cada uno de los proyectos realizaron una presentación en el plenario y se realizó una síntesis de la jornada a cargo del secretario de Extensión.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Alcoholizado, chocó camino al Basural

Le realizaron el test de alcoholemia y uno de los conductores dio 1.98 gr de alcohol en sangre. Fue en calle Vintter hacia el norte.

el

Un fuerte choque ocurrió esta tarde (19/04), cerca de las 17 horas, en calle Vintter al norte, camino a la Planta de Tratamiento de Residuos I. Uno de los conductores de los vehículos implicados, dio positivo al test de alcoholemia.

Un Fiat Duna color rojo impactó a una Ford Ecosport que circulaba en sentido contrario. El conductor del Duna habría perdido el control del mismo y colisionado de frente a la camioneta.

El conductor del auto dio positivo al test de alcoholemia; 1.98 g de alcohol en sangre.

Una ambulancia del SIARME llegó hasta el lugar y atendió a los dos hombres implicados en el siniestro, aunque ninguno tenía heridas de gravedad así que no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

En el hecho también trabajó personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Río Negro

Vacunación antigripal: Ya se aplicaron más de 33.000 dosis en Río Negro

A un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada.

el

Con la llegada de una nueva tanda de vacunas al depósito central del Ministerio de Salud, la Provincia avanza a buen ritmo con la vacunación antigripal a la población rionegrina. Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.

De esta manera, a un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada,

Del total de 33.165 dosis aplicadas, 6.033 corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 64,2%; 996 a embarazadas (17,6%), 7.870 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 16.589 a personal mayores de 65 años; 129 dosis a puérperas, y 1.320 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (12%) y 228 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (2,07%).

Cabe remarcar que Río Negro ha recibido y distribuido un total de 62.000 dosis de vacunas antigripales, de la cuales se han aplicado y notificado en Nomivac el 53,49% de ellas. En el último ingreso registrado se suman unas 8.000 dosis que serán distribuidas en los próximos días a los distintos hospitales rionegrinos.

La vacunación contra la gripe reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

Continuar leyendo

Sociedad

¿Cuánto cuesta un tratamiento con brackets metálicos y dónde cotizar?

Los brackets metálicos siguen siendo una de las opciones más elegidas al momento de iniciar un tratamiento de ortodoncia.

el

Los brackets metálicos siguen siendo una de las opciones más elegidas al momento de iniciar un tratamiento de ortodoncia. Por su eficacia, resistencia y costo accesible, resultan una solución confiable tanto para adolescentes como para adultos. Sin embargo, el precio de brackets metálicos puede variar según varios factores y conviene tener claro qué incluye cada presupuesto antes de tomar una decisión.

Factores que influyen en el costo

  1. Diagnóstico inicial: todo tratamiento comienza con un estudio completo de la boca, radiografías y modelos. Este paso tiene un valor propio.
  2. Duración del tratamiento: algunos casos requieren más tiempo, controles o ajustes que otros.
  3. Honorarios profesionales: dependen del nivel de experiencia y el enfoque de cada ortodoncista.
  4. Ubicación del consultorio: las tarifas pueden variar entre distintas zonas geográficas.
  5. Modalidades de pago: algunos centros ofrecen planes financiados o bonificaciones por pago contado.

Rango estimado de precios

En Argentina, un tratamiento con brackets metálicos puede iniciar en valores aproximados desde los $200.000 a $400.000 por todo el plan, según el caso. Este monto puede dividirse en pagos mensuales durante el tratamiento, que suele durar entre 18 y 24 meses.

Dónde realizar una cotización confiable

En consultorios especializados como el de la Dra. Alaya, se ofrece un enfoque integral: evaluación profesional, plan de tratamiento personalizado y acompañamiento durante todo el proceso. Además de los brackets metálicos, también brindan opciones estéticas como brackets transparentes o sistema Damon..

Contar con información clara sobre el precio de brackets metálicos permite planificar la inversión con tranquilidad. Consultar con un profesional, comparar opciones y entender qué incluye cada tratamiento son pasos clave para tomar una decisión segura y orientada al bienestar bucal.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement